Escuela Profesional de Administración
Permanent URI for this collection
Trabajos de investigación de la Escuela Profesional de Administración.
Browse
Recent Submissions
Item Tesis: Educación financiera y su relación con la toma de decisiones en los estudiantes beneficiarios de la Beca Permanencia de Estudios Nacional, UNAMBA - 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-10-29) Aedo Ortiz, Marylú; Sotomayor Chahuaylla. José Abdón; Lima Bendezú, Maria PatriciaLa presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la educación financiera y la toma de decisiones en los estudiantes beneficiarios la Beca Permanencia de Estudios Nacional, UNAMBA – 2022, respecto a la metodología, corresponde a una investigación de tipo básica de nivel correlacional, diseño no experimental- transversal. La población estuvo conformada por 122 estudiantes beneficiarios de la mencionada beca, de los cuales se extrajo una muestra de 93 estudiantes, realizando una muestra no probabilística, la técnica que se empleo fue la encuesta y como instrumento el cuestionario con 30 preguntas sujetas a la escala de Likert. Dicha encuesta se procesó a través del software estadístico SPSS, el análisis de los resultados se hizo a través de la prueba estadística Rho de Spearman. La validez del instrumento se realizó mediante juicio de expertos, mientras que la confiabilidad se demostró mediante el coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo un valor valido de 0.846, lo cual indica una alta confiabilidad. Respecto a los resultados, dado que, P valor 0.000 es < a 0.05 se procedió a rechazar la hipótesis nula (Ho) y aceptar la hipótesis alterna (Hi), con un nivel de confianza del 95%. Además, el coeficiente de correlación resultó ser 0,536, indicando que existe una correlación positiva considerable entre ambas variables de estudio. En conclusión, existe relación entre la educación financiera y toma de decisiones en los estudiantes beneficiarios de la Beca Permanencia de Estudios Nacional, UNAMBA-2022.Item Trabajo en equipo y su relación con la gestión institucional en la Unidad de Gestión Educativa Local Cotabambas, 2024(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-29) Pacco Vilches, Sandra Maribel; Valer Montesinos, Rosario LeticiaEl presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el trabajo en equipo y la gestión institucional en la Unidad de Gestión Educativa Local Cotabambas, 2024. La investigación fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 60 servidores públicos, a quienes se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos. Se obtuvo una alta confiabilidad, evidenciada por coeficientes de Cronbach de 0.945 para la variable trabajo en equipo y 0.931 para gestión institucional. Los resultados mostraron que el 58.3% de los participantes presentaron niveles deficientes y aceptables en trabajo en equipo, mientras que el 41.7% alcanzó un nivel bueno, lo que evidencia la necesidad de fortalecer esta competencia. En cuanto a la gestión institucional, el 81.6% la calificó entre deficiente y aceptable, y solo el 18.3% la consideró buena, reflejando áreas que requieren atención para mejorar la gestión dentro de la organización. El análisis estadístico reveló una relación positiva alta entre el trabajo en equipo y la gestión institucional, con un coeficiente de Spearman de 0.826 y un valor de significancia de 0.000. Se concluye que mejorar el trabajo en equipo contribuiría significativamente al fortalecimiento de la gestión institucional, por lo que se recomienda implementar estrategias orientadas a fomentar la colaboración y cohesión entre los servidores.Item Habilidades gerenciales y desarrollo organizacional de los servidores en la Municipalidad Provincial de Cotabambas 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-24) Sotomayor Encalada, Melissa Fiorela; Escalante Cardénas, Mauricio RaúlEl propósito del estudio es identificar la relación entre las habilidades gerenciales y el desarrollo organizacional de los servidores en la Municipalidad Provincial de Cotabambas 2023. Mientras la metodología es a través del método deductivo, como también es de nivel de investigación es correlacional, el tipo de investigación básica, el diseño de investigación no experimental transversal. Así mismo la población de estudio fue de 181 servidores y de igual manera la muestra es de 124 servidores de la municipalidad. El instrumento utilizado es el cuestionario y la técnica la encuesta, de igual manera el estadístico manejado es el estadístico Rho de Spearman. Los resultados alcanzados son en base a las respuestas de los servidores de la municipalidad, lo que evidencia con los resultados como el nivel de significancia que es 0,000 menor de 5%, mientras la correlación es de Rho es 0.468 entre los rangos 0,4 a 0,69 lo cual indica que hay una correlación positiva moderada entre habilidades gerenciales y desarrollo organizacional de los servidores la municipalidad. A las conclusiones en que se ha alcanzado es que hay una correlación positiva moderada entre las habilidades gerenciales con el desarrollo organizacional, porque los servidores lideran y dirigen los trabajos, así como también en la atención a los usuarios en la municipalidad provincial de Cotabambas.Item Gestión del servicio y su relación con la satisfaccion de las familias usuarias post pandemia del Programa Nacional Cuna Mas en el Comité de Gestión Víctor Acosta Ríos, Tamburco 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-10-24) Alarco Chipana, Aly Sandra; Sotomayor Chahuaylla, José AbdónLa finalidad fundamental del análisis fue conocer la relación existente entre la Gestión del Servicio y la Satisfacción de las Familias usuarias post- pandemia del Programa Nacional Cuna Más en el comité de Gestión Víctor Acosta Ríos, Tamburco 2022. Es un análisis de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal y de enfoque de tipo cuantitativo. Los sujetos participantes estuvieron integrados por un total de 94 familias usuarias del comité de gestión que forman parte del programa, siendo ellos quienes proporcionaron la información por medio del encuestado, el cual tuvo una validez de tres expertos como el coeficiente de Alfa de Cronbach para el constructo gestión de servicio (0.879) y (0.918) para el constructo satisfacción de las familias usuarias, de manera que se logró los resultados donde el 53.2 % califica como regular la gestión de servicio y 62.8 % perciben una satisfacción media. Asimismo, se pudo concluir la gestión del servicio y la satisfacción de las familias usuarias post-pandemia del Programa Nacional Cuna Más en el Comité de Gestión Víctor Acosta Ríos, Tamburco 2022, se relaciona positivamente en un nivel considerable, esto en base a que el p-value (0.000) < 0.05 y el coeficiente Rho de Spearman 0,730**. Por tanto, se sugiere, a los responsables del Programa Nacional Cuna Más Tamburco, seguir mejorando la gestión de servicio, donde participen los comités de gestión, consejos de vigilancia y las unidades familiares de manera que exista una orientación acorde a las necesidades e interés, de modo, que esto producirá mayor satisfacción en las familias usuarias, porque se podrá cumplir con ciertas expectativas o superarlos.Item Habilidades gerenciales y ejecución de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Huancarama - 2024(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-09) Centeno Aroni, Nely; José Abdón, Sotomayor ChahuayllaEl estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre las habilidades gerenciales y la ejecución de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Huancarama en 2024. Se empleó un enfoque cualitativo, método deductivo, tipo de investigación básica, alcance correlacional y diseño no experimental-corte transversal. La muestra consistió en 70 servidores, igual a la población, quienes completaron un cuestionario adaptado en una escala de Likert de cinco puntos con 18 ítems para medir las habilidades gerenciales y 17 ítems para medir la ejecución de obras por administración directa. El cuestionario fue validado por tres expertos y se verificó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0.815 y 0.922 para las habilidades gerenciales y la ejecución de obras, respectivamente. Los resultados mostraron que el 78.6% (55) de los encuestados consideró que las habilidades gerenciales estaban en un nivel moderado, y el 55.7% (39) opinó lo mismo sobre la ejecución de obras por administración directa. Además, se encontró una relación positiva moderada entre las habilidades gerenciales y la ejecución de obras por administración directa (p<0.05, rho:0.437), lo que sugiere que fortalecer las habilidades gerenciales, incluidas las conceptuales, técnicas, interpersonales y sociales, podría tener un impacto positivo en la ejecución de obras por administración directa en la municipalidad.Item Remuneración y satisfacción laboral de los servidores de la Municipalidad Distrital de Progreso, Provincia de Grau, 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-09-17) Quispetera Chipane, Marizol; Vilca Narváez, José Carlos; Porras Durand, LuisLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la remuneración y la satisfacción laboral de los servidores de la Municipalidad Distrital de Progreso, Provincia de Grau, durante el año 2022. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un método deductivo, enmarcado en una investigación básica y de nivel correlacional, que permitió identificar cómo las remuneraciones influyen en la satisfacción laboral. La población objeto de estudio fue finita, conformada por 42 servidores, y los datos se recolectaron mediante un cuestionario tipo Likert, que captó las percepciones de los participantes sobre sus remuneraciones y niveles de satisfacción laboral. Los resultados se analizaron con la prueba de correlación no paramétrica de Spearman, arrojando un coeficiente de rho = 0.526, lo que indica una correlación positiva moderada, sugiriendo que a medida que se incrementan las remuneraciones, también aumenta la satisfacción laboral. El p-valor de 0.00 confirmó que esta correlación es estadísticamente significativa (p < 0.05). Los hallazgos sugieren que políticas salariales adecuadas y transparentes son esenciales para mejorar la satisfacción del personal, por lo que se recomienda que la municipalidad no solo optimice las remuneraciones económicas, sino que también implemente incentivos extraeconómicos, como reconocimientos, oportunidades de desarrollo profesional y políticas de conciliación laboral, que fortalezcan el bienestar y compromiso del personal, contribuyendo a un mejor desempeño organizacional. Los resultados ofrecen insumos valiosos para la toma de decisiones sobre políticas de desarrollo organizacional y gestión pública, permitiendo que la institución mejore la calidad de los servicios públicos y establezca una base sólida para futuras investigaciones académicas que exploren más a fondo la relación entre remuneración, motivación y satisfacción laboral en el sector público.Item Gestión de reclamos y satisfacción del usuario en el servicio de atención al ciudadano de Osinergmin Abancay, 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-09-03) Huaraca Huamán, Pamela; López Ibáñez, Silvia SoledadEsta investigación ha tenido como fin principal analizar la relación entre la gestión de reclamos y la satisfacción de los usuarios en el servicio de atención al ciudadano de Osinergmin Abancay durante 2022. El estudio es de tipo básica, con un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño no experimental con corte transversal. La población en esta investigación estuvo conformada por los 120 usuarios que cursaron reclamos en la oficina de Osinergmin Abancay en ese año, aplicándose una muestra censal. Para la recopilación de datos se emplearon encuestas y se realizó el análisis documental, aplicando un cuestionario de 18 preguntas basado en la escala Likert para ambas variables. La validez del instrumento se estableció a través de la evaluación realizada por el juicio de tres expertos, mientras que su confiabilidad fue debidamente comprobada, con un Alfa de Cronbach de 0.945 y 0,928; lo cual indica un alto nivel de fiabilidad. Los resultados mostraron un nivel de significancia de 0.000, menor a 0.05, lo que llevó a rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa, con un nivel de confianza del 95%. La correlación de Spearman fue de 0.975, evidenciando una alta correlación positiva entre la gestión de reclamos y la satisfacción del usuario. Además, el 65% de los usuarios calificaron como muy buena la primera fase de la gestión (diagnóstico inicial), mientras que el 70% consideró regular la comunicación de la decisión. Se concluye que una buena gestión de reclamos contribuye a una alta satisfacción del usuario, independientemente de si el reclamo es procedente o no.Item Responsabilidad social universitaria e imagen institucional desde la percepción de los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac sede central, 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-09-01) Altamirano Arias, Yulitza; López Ibáñez, Silvia Soledad; Alarcón Palomino, Ivon NievesLa investigación se desarrolló con el objetivo de conocer la relación que existe entre la Responsabilidad social universitaria e imagen institucional desde la percepción de los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac sede central en el 2023. En cuanto al aspecto metodológico la investigación es de tipo básica de diseño no experimental transversal y nivel correlacional, con enfoque cuantitativo. La población está constituida por 3326 estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas sede central, del cual la muestra consiste en 344 estudiantes. El instrumento de investigación utilizado fue el cuestionario, validados por el juicio de expertos y realizando el análisis de fiabilidad con Alfa de Cronbach dio como resultado 0,956 que representa una confiabilidad excelente, el cuestionario estuvo conformado por 30 preguntas medidos por la escala de Likert(1= Total desacuerdo; 2= Desacuerdo; 3= Regular; 4= De acuerdo 5= Total acuerdo), fue distribuido en 19 ítems para la variable Responsabilidad Social Universitaria y 11 ítems para la variable Imagen institucional. Finalmente se arribó al siguiente resultado, se aprecia un coeficiente de correlación de 0.804 lo que indica la existencia de una correlación positiva considerable entre las variables, con lo cual se puede afirmar que la Responsabilidad social universitaria repercute en la Imagen institucional de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac desde la perspectiva de los estudiantes.Item Control de inventario y su relación con la gestión administrativa en la empresa constructora ENHAFA JVM, Abancay 2024(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-09-01) Cruz Limascca, Guidaly; Escalante Cárdenas, Mauricio RaúlLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el control de inventario y la gestión administrativa en la empresa constructora ENHAFA JVM, Abancay 2024. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación básica y un nivel correlacional. La población estuvo conformada por 100 colaboradores de la empresa, de los cuales se seleccionó una muestra de 80 colaboradores mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento que se utilizo es el cuestionario y como técnica la encuesta para medir las variables de control de inventario (almacenamiento, rotación y seguridad) y la gestión administrativa (planeación, organización, dirección y control). El diseño es correlacional no experimental y con un enfoque cuantitativo. La metodología incluyó la aplicación de cuestionarios. En relación al objetivo general que se estableció, se pudo concluir que, si existe una correlación positiva entre el control de inventarios y la gestión administrativa, con un nivel de confianza del 95% con un coeficiente de Rho de Spearman que nos indica que es igual a 0,635 (63,5%) y el nivel de sig. (bilateral) igual a 0,000 mostrándonos que es menor a 0,05 (5%) error permitido. Se concluye mencionando que existe una relación positiva moderada entre el control de inventarios y la gestión administrativa en la empresa constructora ENHAF JVM S.R.L. por lo cual se afirma que mientras mayor sea el control de inventarios así mismo el resultado será considerable en la gestión administrativa.Item Responsabilidad social empresarial y desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Carmen Alto del distrito de Challhuahuacho, zona de influencia de la Minera las Bambas, 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-08-18) Silva Gómez, Reynel; Enriquez Condori, Yobana; Vilca Narváez, José CarlosLa investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la responsabilidad social empresarial (RSE) y el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Carmen Alto, en el distrito de Challhuahuacho, zona de influencia de la Minera Las Bambas, durante el año 2022. El estudio se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, utilizando el método deductivo, con un diseño no experimental y de tipo básico, a nivel descriptivo- correlacional. La población estuvo compuesta por 464 comuneros, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 209 participantes. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario con escala tipo Likert, diseñado para captar las percepciones de los participantes sobre la RSE y su impacto en el desarrollo socioeconómico. Los resultados de la hipótesis general revelaron una correlación positiva muy fuerte (rs=0.867) y estadísticamente significativa (p=0.000), lo que confirma que una adecuada implementación de la RSE contribuye significativamente al desarrollo socioeconómico de las comunidades. Estos hallazgos destacan que la RSE desempeña un papel crucial en el progreso social y económico, generando impactos positivos en aspectos clave como la calidad de vida, la participación comunitaria y la sostenibilidad. En conclusión, se evidencia que la RSE, cuando es gestionada de manera efectiva, puede ser un motor clave para el desarrollo sostenible, fomentando no solo el crecimiento económico, sino también la cohesión social y el bienestar general de las comunidades. Por ello, se resalta la necesidad de fortalecer las estrategias de RSE, alineándolas con las necesidades y expectativas locales, y de realizar evaluaciones periódicas que permitan garantizar su efectividad y sostenibilidad a largo plazo.Item Gestión de logística y gasto público en la Municipalidad Distrital de Chacoche, periodo 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-08-14) Puma Cayllahua, Juan; Huamaní Cayllahua, JosuéLa investigación lleva por título gestión de logística y gasto público en la Municipalidad Distrital de Chacoche, periodo 2023. Siendo una entidad al servicio de la población y que además es el único medio por la cual el estado destina los recursos públicos para generar el bienestar social y que a la vez los gobiernos locales son calificados de manera desfavorable por sus ciudadanos debido a la alta tasa de corrupción, el mal uso de los recursos, falta de preparación de los funcionarios y la escaza ejecución de infraestructuras. Del mismo modo, la gestión logística en la municipalidad aún posee debilidad en lo que concierne la gestión de adquisiciones, las mismas que generan el cuello de botella en los pedidos realizados de bienes y servicios por el área usuaria la que conlleva a que el gasto público de la gestión edil tenga una ejecución presupuestal de menos del 80 % debido al poco compromiso de parte de los colaboradores en la municipalidad. A partir de ello, García (2020) menciona que la gestión de logística agrupa las actividades que ordenan los flujos de materiales, coordinando recursos y demandas para asegurar un nivel determinado de servicio al menor costo posible. En la misma línea, Hernández Mota (2009) afirma que el gasto público representa el costo de las actividades del sector público que comprenden la producción y el suministro de bienes y servicios y las transferencias de ingresos. La metodología empleada es de nivel es correlacional de tipo básica, no experimental, de un enfoque cuantitativo, mediante el método deductivo. Además, presenta una muestra de 21 trabajadores de la Municipalidad. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y encuesta con el desarrollo de los respectivos instrumentos para la obtención de resultados más precisos. Se obtuvo las siguientes conclusiones: a) Existe una relación positiva alta entre la gestión logística y el gasto público en la Municipalidad, b) Existe relación positiva moderada entre compras y gasto público, c) Existe relación positiva alta entre el almacén y gasto público, d) Existe relación positiva alta entre distribución y gasto público en la Municipalidad.Item Imagen corporativa y lealtad del cliente en el restobar Oasis, Abancay-2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-07-30) Acuña Cruz, Renee Versinia; Valer Montesinos, Rosario Leticia; Alarcón Palomino, Ivon NievesEl objetivo principal del estudio fue establecer la relación entre la imagen corporativa y la lealtad del cliente en el restobar Oasis durante el año 2022. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, un método deductivo y se llevó a cabo una investigación de tipo básico con un alcance correlacional y un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 130 clientes habituales, quienes completaron un cuestionario utilizando una escala de Likert de cinco puntos. Este cuestionario constaba de 12 ítems para evaluar la imagen corporativa y otros 12 para medir la lealtad del cliente. Tras la validación por parte de expertos, se verificó la confiabilidad del instrumento mediante los coeficientes alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0.980 y 0.979 para la imagen corporativa y la lealtad del cliente, respectivamente. Los resultados mostraron que el 40.8% de los clientes percibieron la imagen corporativa como baja, mientras que el 47.7% consideró que la lealtad del cliente era baja. Además, se reveló una relación significativa entre la imagen corporativa y la lealtad del cliente en el restobar Oasis en 2022, respaldada por un alto grado de correlación (p:0.00<0.05 y rho:0.906), lo que sugiere que una imagen corporativa sólida contribuye considerablemente a la lealtad de los clientes.Item Asociatividad y competitividad de las organizaciones productores del sector pecuario del Distrito de Lambrama, Provincia de Abancay, 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-07-22) Estrada Aroni, Rolando; Vilca Narváez, José CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre la asociatividad y la competitividad de las organizaciones productores del sector pecuario del Distrito de Lambrama, Provincia de Abancay, año 2023. En cuanto a la metodología, se trató de una investigación de ruta o enfoque cuantitativo, de tipo básica o pura, con un alcance correlacional y un diseño de estudio no experimental de corte transversal. La población estudiada consistió en 84 productores pecuarios. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario que consta 30 ítems, basado en una escala tipo Likert, para su confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,817 para la variable de asociatividad y 0,853 para la variable de competitividad. En este mismo sentido, la presente investigación se concluyó que existe una relación entre la asociatividad y la competitividad de las organizaciones productoras del sector pecuario, al ser evaluado se evidenció mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, cuyo valor se ha obtenido de 0.843, lo que indica que existe una relación positiva y alta entre ambas variables. Además, el resultado hallado con un p-valor obtenido fue de 0.00 que es menor al 0.05, lo que significa que la relación es significativa y se entiende que es directamente proporcional, por lo tanto, esto quiere decir que a medida que los productores se organizan y fortalecen su asociatividad, también mejoran su capacidad para ser más competitivos en el mercado.Item Desempeño laboral y sistema de recompensas de los servidores de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho – 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-06-30) Cconislla Huamani, Edison; Escalante Cárdenas, Mauricio RaúlEn esta investigación el objetivo planteado fue la determinación del nivel de relación entre el desempeño laboral con el sistema de recompensas de los servidores de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho – 2023, el estudio se ha desarrollado bajo la metodología del enfoque cuantitativo, de tipo básica y de acuerdo al nivel correlacional, el diseñado planteado ha sido el no experimental corte transversal, el método utilizado ha sido el deductivo, para tal propósito se ha utilizado la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento para recabar la información. La población se ha considerado a 703 servidores , con el método muestreo probabilístico de aleatorio simple, del cual se alcanzó la muestra de 250 servidores como colaboradores en la investigación. Los principales resultados en que son los siguientes se obtuvo el valor de p- valor = 0.000 < 0.05 asumiendo el valor se rechaza la hipótesis nula por ello se acepta la hipótesis alterna, de esa manera se pudo evidenciar para poder afirmar que el desempeño laboral positivamente se relaciona con el sistema de recompensas de los servidores de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, así como también presenta una correlación de 0.725 lo cual expresa una correlación positiva y alta. Además, se ha concluido que el desempeño laboral de los servidores se relaciona de manera positiva alta con sistema de recompensas recibidas por los servidores de la Municipalidad.Item Marketing emprendedor y desempeño empresarial de las mypes del sector industrias manufactureras de la ciudad de Abancay, 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-06-20) Chacon Peña, Karol Angela; Sotomayor Chahuaylla, José AbdónLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el marketing emprendedor y el desempeño empresarial de las mypes del sector industrias manufactureras de la ciudad de Abancay, 2023. El estudio de alcance correlacional fue desarrollado utilizando el diseño no experimental de tipo transversal. La población de la investigación estuvo conformada por los propietarios, titulares, administradores o gerentes de las mypes del sector industrias manufactureras, donde de las 116, se extrajo una muestra de 90 personas, mediante el muestreo probabilístico. Entre tanto, la técnica de investigación utilizada para recopilar la información fue la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. Para efectos de realizar el análisis de la información recabada, se utilizó el programa estadístico SPSS que permitió obtener las frecuencias absolutas y relativas para la descripción de los datos; asimismo, para la contratación de las hipótesis de estudio se empleó la Prueba de Spearman. Los resultados de esta investigación revelan que el marketing emprendedor tiene relación significativa con el desempeño empresarial de las mypes del sector industrias manufacturas de la ciudad de Abancay; puesto que, el coeficiente de Spearman fue igual a 0.900 con un p-valor de 0.000; por ende, existe una relación positiva muy fuerte entre las variables marketing emprendedor y desempeño empresarial. Esto significa que el marketing emprendedor determina significativamente en un 81.00% en el desempeño empresarial.Item Innovación y la competitividad de las micro y pequeñas empresas formales asociadas a la Cámara de Comercio de Apurímac del Distrito de Abancay - 2024(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-06-13) Barreto Baca, Merzy Rosiely; Sotomayor Chahuaylla, José Abdón; Ramírez Chipa, CarlaEn los últimos años, la dinámica empresarial demanda que las micro y pequeñas empresas generen nuevas formas de innovar con el fin de desarrollar mejores niveles de competitividad. Por lo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la innovación y competitividad en las micro y pequeñas empresas formales asociadas a la Cámara de Comercio de Apurímac del distrito de Abancay al 2024. La investigación es de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental para el cual se aplicó encuestas de 30 preguntas con escala Likert a una muestra de 98 dueños o gerentes de mypes. De los resultados obtenidos, la correlación de Rho de Spearman es igual a 0.702 con un nivel de significancia valor p = 0.000 que es inferior al 5% de margen de error, indicando que tienen una correlación positiva alta entre ambas variables. Por lo que se concluye que, las variables innovación y competitividad de las micro y pequeñas empresas estudiadas tienen una correlación positiva alta.Item Calidad percibida y fidelización de los clientes de la empresa de transporte urbano Arco Iris del Ampay SAC, 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-06-13) Choque Benites, Juan Franklin; Sotomayor Chahuaylla, José AbdónLa calidad percibida es un factor determinante en la fidelización de los clientes. Una alta percepción de calidad genera confianza y satisfacción, lo que a su vez fomenta la lealtad hacia una marca o servicio, los clientes satisfechos son más propensos a realizar compras repetidas, recomendar la empresa a otros y tolerar posibles errores ocasionales; así, en un mercado cada vez más competitivo, la fidelización de los clientes se ha convertido en un activo estratégico clave, porque adquirir nuevos clientes es significativamente más costoso que retener a los existentes. La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la calidad de servicio percibido y la fidelización de los clientes de la empresa de transporte urbano Arco Iris del Ampay SAC, 2023. Para lo cual se planteó, para el presente estudio, abordar las variables mediante un nivel de investigación correlacional, diseño no experimental y de tipo transversal; de este modo, la población estuvo comprendida por los clientes de la empresa de transporte urbano Arco Iris del Ampay SAC que asciende a 250, en donde aplicando el muestreo probabilístico se obtuvo una muestra de 152 clientes de la empresa mencionada, a las cuales se procedió a aplicar la técnica de encuesta y el instrumento del cuestionario; a su vez, para el análisis de la información se empleó el programa estadístico SPSS, el cual permitió obtener las frecuencias absolutas y relativas, herramientas esenciales para la descripción de los resultados. Los resultados de la presente investigación revelan que la calidad percibida de los servicios se relaciona de manera positiva y significativa con la fidelización de los clientes de la empresa de transporte urbano Arco Iris del Ampay SAC.; así dichos resultados arrojan el coeficiente de Spearman igual a 0.948, la cual indica que existe una relación positiva muy fuerte entre las variables calidad percibida de servicio y fidelización del cliente. Esto significa que la calidad de servicio percibida determina significativamente en la fidelización del cliente.Item Modernización de la gestión pública y calidad de los servicios públicos en la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Abancay, 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-06-13) Ayquipa Huillca, Tania María; Vilca Narváez, José Carlos; Loayza Chacara, Mercedes FideliaEl objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la modernización de la gestión pública y la calidad de los servicios públicos en la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Abancay en el año 2023. Se empleó una metodología de nivel correlacional, tipo básico, con un diseño no experimental de corte transversal. La población considerada fue infinita, y la muestra consistió en 384 usuarios, de los cuales se recopilaron datos mediante un cuestionario estructurado en una escala de Likert con un total de 35 ítems para medir ambas variables. Este cuestionario fue validado por tres expertos, y se obtuvieron coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach de 0.891 para la variable de modernización y 0.896 para la variable de calidad. Desde esta perspectiva, se logró demostrar que la modernización de la gestión pública se encuentra en un nivel regular, con un 87.5%, mientras que la calidad de los servicios es aceptable, con un 86.2%. Además, se concluyó que existe una relación positiva moderada entre la modernización de la gestión pública y la calidad de los servicios públicos en la gerencia de administración tributaria de la municipalidad provincial de Abancay para el año 2023. Este hallazgo se sustenta en el rho de Spearman (p-valor: 0.000 y rho: 0.662), lo que refuerza la idea de que la implementación de prácticas modernas en la gestión pública está considerablemente asociada a la mejora en la calidad de los servicios públicos en el contexto mencionado.Item Habilidades directivas y desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Llusco, provincia Chumbivilcas, región Cusco, 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-04-30) Huancahuiri Sivana, Hebert Yhon; Barrial Acosta, DavidLas habilidades directivas se basan en la combinación del conocimiento conceptual y las ocasiones de practicar y emplear comportamientos perceptibles, y se fundamente en el trabajo conductual y cognoscitivo. A raíz de que algunos de los directivos carecen de las habilidades básicas para efectuar las funciones inherentes al puesto de trabajo; además, persiste falencias en cuanto a la ejecución y cumplimiento oportuna de las tareas y actividades por falta de una política orientada a resultados. Metodológicamente, es de tipo básica de alcance correlacional. Diseño no experimental de corte transversal, donde la captura de los datos se realizó en un solo momento. La población y muestra fue conformada por 83 colaboradores municipales elegidos a través de un muestreo no probabilista por conveniencia. El recojo de datos se llevó a cabo a través de la encuesta y el cuestionario conformado por 46 ítems con categorías de tipo Likert. El procesamiento de datos se realizó en el marco del análisis no paramétrico con el coeficiente de correlación rho de Spearman. La conclusión al cual se arribo es que las habilidades personales, interpersonales y las grupales para el ejercicio de las funciones administrativas para el cumplimiento de los objetivos guardan una relación positiva considerable (.793**) con la capacidad para el cumplimiento de todas las funciones y responsabilidades asignadas dentro de institución. Dicho de otra forma, ante cualquier cambio positivo o negativo en las habilidades directivas, el desempeño laboral sufre cambios en la misma dirección y magnitud.Item Procesos administrativos y su influencia en la calidad de servicio percibida por los administrados de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho – 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-04-21) Guisado Coaquira, Marilyn; Vilca Narváez, José CarlosEl proceso administrativo constituye un sistema orientado a la consecución de metas organizacionales, logrando esto a través de coordinación y supervisión de tareas clave como la planificación, organización, dirección y control. Paralelamente, la calidad del servicio se evalúa mediante la comparación entre expectativas y percepciones de usuario durante la prestación de servicios, abarcando aspectos como la calidad técnica, funcional e imagen corporativa. El propósito general fue determinar influencia de procesos administrativos en calidad del servicio percibida por administrados de Municipalidad Distrital de Challhuahuacho en 2022. El análisis se efectuó con enfoque cuantitativo y método deductivo, siendo considerado una investigación básica a nivel explicativo. Se empleó un diseño no experimental y se utilizó un cuestionario tipo Likert en Google Forms para encuestar a 380 usuarios, representando una muestra de población infinita. Los hallazgos detallan que 72.6% de encuestados percibe el proceso administrativo como aceptable, un 3.7% lo considera eficiente y un 23.7% lo califica como ineficiente. En cuanto a la calidad del servicio, el 69.9% la considera moderada, un 6.4% alta y un 23.7% baja. El análisis de regresión lineal y ANOVA muestra una influencia positiva significativa (p=0.000) de procesos administrativos en percepción de calidad de servicio, con coeficiente de determinación (R cuadrado) de 0.414. Aunque el estudio explica el 41.4% de variabilidad en calidad de servicio, el 59.6% restante sugiere que otros factores no explorados también afectan calidad de servicio. Este hallazgo subraya la relevancia de mejorar procesos administrativos para optimizar calidad del servicio en municipalidad en 2022.






