Escuela Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia

Permanent URI for this collection

Producción académica y científica en el ámbito de la educación inicial intercultural y bilingüe.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 189
  • Item
    Elaboración de materiales no estructurados a partir de residuos sólidos en la autonomía en niños de cinco años en la Institución Educativa Inicial N°213 Las Intimpas, Abancay 2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-11-11) Ccorahua Ambia, Nayely Angela; Bravo Marin, Mayra Mellissa; Torres Chipana, Amalia
    La autonomía es de importancia trascendental para el desarrollo del niño, no solo fortaleciendo su identidad sino generándole confianza, seguridad y responsabilidad durante su vida. En este sentido, la tesis tuvo como objetivo evaluar si, la elaboración de materiales no estructurados a partir de residuos sólidos influye en la autonomía en niños de cinco años en la Institución Educativa Inicial N°213 Las Intimpas, Abancay 2024. Esta investigación fue aplicada, dentro de un diseño pre experimental y con enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 43 niños quienes presentaban inicialmente un desempeño inadecuado de su autonomía. Los datos se registraron a través de la observación en dos momentos (pre y post test) haciendo uso de una lista de cotejo con una escala ordinal. Estos se procesaron y se realizó un análisis estadístico con la prueba de rangos con signos de Wilcoxon que permite concluir que la aplicación de los talleres diseñados para elaborar materiales no estructurados con residuos sólidos, influyen de manera positiva y significativa sobre el nivel de autonomía de los niños, quienes, al ser sometidos al tratamiento, el total de esta muestra alcanzó rangos positivos.
  • Item
    Autonomía en niños de dos años en las modalidades de atención del nivel Inicial de Abancay, 2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-11-10) Vera Taype, Liz Diana; Torres Chipana, Amalia; Quispe Quispe, Oswaldo
    La tesis Autonomía en niños de dos años en las modalidades de atención del nivel Inicial de Abancay, 2024 orientada a la línea al desarrollo infantil tuvo como objetivo determinar el nivel de autonomía de los niños de dos años en dos modalidades de atención en la ciudad de Abancay, 2024. La metodología responde a una investigación básica de diseño descriptivo comparativo transversal con enfoque cuantitativo. Los datos fueron registrados de dos poblaciones censales independientes, una corresponde a un sistema escolarizado (Cuna) y la otra de un programa no escolarizado – PRONOEI (40 niños en cuna y 22 niños en PRONOEI). La técnica empleada para la recolección de datos fue la Guía de observación que tiene una escala de valoración ordinal, que consta de 25 ítems distribuido en tres dimensiones de la autonomía (autoconcepto, autoestima y autocuidado) que fue propuesto por (Muñoz & Sandes, 2020). Los datos registrados fueron procesados y analizados con la prueba estadística de U de Mann Whitney, cuyo resultado inferencial permite concluir que entre los niveles de autonomía en los niños de dos años de las dos modalidades de atención existe una diferencia significativa, al igual que en entre sus dimensiones, pero respecto al nivel de autoconcepto no existe una diferencia significativa.
  • Item
    Motricidad fina para el desarrollo de pre escritura en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa Inicial N°54006 Sagrado Corazón de Jesús Abancay, 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-29) Chavez Cayllahua, Isaura; Juro Llamocca, Miguel Angel
    La motricidad fina es una parte importante en el desarrollo del niño, que abarca habilidades de precisión, concentración, coordinación y control de los movimientos la mano y vista a su vez facilita la adquisición de la escritura. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el grado de relación que existe entre la motricidad fina y el desarrollo progresivo de la preescritura en niños de 4 años de la Institución educativa inicial N° 54006 Sagrado Corazón de Jesús Abancay. La metodología empleada es de tipo básica, nivel descriptivo correlacional de dos variables. La población o muestra de estudio está conformada por 88 niños. Se utilizó la técnica de observación constituido por 23 indicadores de los cuales 17 que miden motricidad fina y 6 desarrollo progresivo de preescritura, bajo validación de confiabilidad de alfa de Cronbach. Los resultados indicaron que existe una relación significativa de 0.94 en estadístico de Tau_b de Kendal entre la motricidad fina y el desarrollo progresivo de preescritura de los niños de la Institución educativa inicial N° 54006 Sagrado Corazón de Jesús Abancay, 2023.
  • Item
    Actividades experimentales para el desarrollo de la competencia de Ciencia y Tecnología en niños de 5 años de la I.E.I. N° 145 Bellavista Alta, Abancay - 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-10-24) Amaro Gomez, Yaneth Alejandra; Cabrera Navarrete, Belén; Viza Astulli, Justo Juan
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si las actividades experimentales favorecen el desarrollo de la competencia en ciencia y tecnología en niños de 5 años de la IEI N° 145 Bella Vista Alta, Abancay – 2023. Aplicando un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, bajo un diseño preexperimental, tomando una muestra compuesta por 24 niños de 5 años, con quienes se implementó una intervención pedagógica basada en actividades experimentales. Se utilizó el método de observación mediante una lista de cotejo diseñada en función de las cinco dimensiones de la competencia en ciencia y tecnología, con un total de 20 ítems validados por tres especialistas. La fiabilidad, medida con el coeficiente Alpha de Cronbach, fue de 0.818, lo que indica un nivel adecuado. Los resultados concluyen que las actividades experimentales tienen un impacto significativo y positivo en el desarrollo de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”. Tras la intervención, se observó un progreso sustancial, pasando de niveles iniciales y en proceso a niveles de logro y logro destacado en todos los participantes. Esto demuestra que el plan implementado favoreció la adquisición de un aprendizaje significativo, permitiendo que la mayoría de los niños alcanzaran un nivel de desempeño destacado.
  • Item
    Aplicación de juegos tradicionales en la atención visual en niños de cinco años de la institución educativa inicial N°1135 San Gabriel Huancarama, 2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-17) Guizado Munares, Liseth ; Huaman Chiclla, Enma Aine; Rimascca Rodriguez, Ivonne Karin
    Esta tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la plicación de juegos tradicionales en la atención visual de los niños de cinco años de la I.E.I. N° 1135 San Gabriel de Huancarama, 2024. El estudio fue enfoque cuantitativo, diseño preexperimental de pre y post test, nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 20 niños seleccionados mediante un muestre no probabilístico intencionado. Los datos fueron recolectados mediante observación utilizando una escala de medición ordinal con 19 ítems, distribuidos en tres dimensiones: atención selectiva, atención visoespacial y atención perceptiva. La contrastación de la hipótesis se realizó mediante la prueba de rangos con signos de Wilcoxon. Los resultados inferenciales revelaron que la participación activa en los juegos tradicionales tiene un impacto significativo en el desarrollo de la atención visual de los niños, con una efectividad del 100%. Esto demuestra que la implementación de juegos tradicionales puede ser una estrategia eficaz para mejorar las habilidades atencionales en los niños de la educación inicial, contribuyendo al fortalecimiento de su capacidad de concentración y al desarrollo integral de su aprendizaje.
  • Item
    Comunicación familiar y habilidades sociales básicas en niños de cinco años de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial de Tamburco 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-10-02) Bravo Huillca, Olinda; Coacalla Castillo, Carlos Enrique; Chambi Ancori, Octavio
    La comunicación familiar es sumamente importante en el desarrollo del niño, así como el desarrollo de las habilidades sociales básicas, en este sentido, se vio la necesidad de realizar esta investigación con el objetivo de determinar si existe relación entre la comunicación familiar con las habilidades sociales básicas de los niños de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial de Tamburco, 2023. Esta investigación es básica, de diseño no experimental transversal y correlacional dentro de un enfoque cuantitativo. La técnica utilizada en la recolección de los datos fue la encuesta (comunicación familiar) y la observación (habilidades sociales básicas), utilizando un cuestionario y una ficha de observación respectivamente. La muestra representativa fue de 109 padres y 109 niños de cinco años, este tamaño de muestra es el resultado de la aplicación de la ecuación para poblaciones finitas. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados con la prueba de correlación tau_c de Kendall que permitió llegar a la conclusión que entre la comunicación familiar con las habilidades sociales básicas de los niños existe una relación significativa dentro de un nivel bajo (p valor < 0.05 y tc = 0.316).
  • Item
    Pensamiento creativo y lenguajes artísticos en niños de cinco años en las instituciones educativas de Curahuasi, 2025
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-10-02) Barrios Mamani, Joel; Alcarraz Nuñez, Mirian Juana; Cuentas Carrera, César Eduardo
    El desarrollo del pensamiento creativo es un aspecto fundamental en la formación integral de los niños y los lenguajes artísticos son esenciales para fortalecer esta capacidad. A pesar de ello, en contextos educativos como en el distrito de Curahuasi, se observó que las prácticas pedagógicas relacionadas a los diferentes lenguajes artísticos suelen ser limitadas y poco orientadas al fomento de la creatividad. Por esta razón, el objetivo de la investigación fue determinar si el pensamiento creativo se relaciona con los lenguajes artísticos en niños de cinco años en las instituciones educativas de Curahuasi, 2025. Esta tesis responde a una investigación básica de enfoque cuantitativo y diseño correlacional simple de corte transversal, con una población de 136 niños y una muestra de 101 niños distribuidos en siete instituciones educativas de manera proporcional y aleatoria. El registro de los datos se realizó con la técnica de la observación, utilizando una Escala de valoración ordinal para medir ambas variables, con 32 ítems para pensamiento creativo y 32 ítems para lenguajes artísticos, los instrumentos fueron validados por tres profesionales y el coeficiente de Alpha de Cronbach para el instrumento de pensamiento creativo fue de 0.966 y de los lenguajes artísticos fue de 0.905, demostrando que son muy confiables. La contrastación de la hipótesis se realizó con el coeficiente de correlación de Spearman, cuyos hallazgos permitieron llegar a la conclusión de que, el pensamiento creativo se relaciona de manera directa y significativa en un nivel moderado (rho = 0.653) con los lenguajes artísticos.
  • Item
    Estudio comparativo del nivel de inteligencia emocional en niños de cinco años de las instituciones educativas del nivel inicial de Abancay y Curahuasi, 2025
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-09-17) Avila Camargo, Maria Elena; Rimascca Rodriguez, Ivonne Karin
    La inteligencia emocional es un aspecto determinante en la formación integral del niño, que orientó a formular el objetivo de determinar el nivel de inteligencia emocional en niños de cinco años de las instituciones educativas del nivel inicial de Abancay y Curahuasi, 2025. La metodología de la investigación fue de tipo básica y diseño descriptivo comparativo entre dos muestras independientes. La técnica para la recolección de información fue la observación, el instrumento fue el inventario de inteligencia emocional de Bar-On y Parker (2000) con una escala de evaluación tipo ordinal donde se registró los datos. El tamaño de la muestra consta de 122 niños de cinco años, 74 niños de cinco años de las tres instituciones educativas del nivel inicial de Abancay y 48 niños de cinco años de las tres instituciones educativas del nivel inicial de Curahuasi, como resultado de un muestreo probabilístico estratificado y la selección de la muestra fue de manera aleatoria. El procesamiento de los datos se realizó con la prueba de U de Mann Whitney y análisis de los resultados que permite concluir que, al ser las medianas diferentes, se afirma que existe una diferencia significativa en el nivel de inteligencia emocional entre estas dos unidades de análisis, donde los niños de cinco años de Curahuasi se encuentran en los niveles alto y muy alto.
  • Item
    Inteligencia fluida y autonomía en niños de cinco años de Instituciones Educativas de Tamburco, 2025
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-09-10) Rios Casa, Hadid; Mena Carrión, Aydee; Rimascca Rodríguez, Ivonne Karin
    Fomentar la investigación en inteligencia fluida y autonomía infantil es fundamental para entender cómo piensan, resuelven problemas y se adaptan, guiando comportamientos hacia su desarrollo integral. El objetivo de la tesis fue determinar si la inteligencia fluida se relaciona con la autonomía en niños de cinco años de instituciones educativas de Tamburco, 2025. La metodología responde a una investigación básica de diseño correlacional transversal, el tamaño de la muestra fue de 138 niños, los datos fueron recolectados a través de la observación, utilizando una escala de evaluación tipo Likert para cada una de las variables en estudio, con 36 ítems en la variable inteligencia fluida repartidos en sus cuatro dimensiones (habilidades para resolución de problemas, pensamiento abstracto, flexibilidad mental, razonamiento lógico; autonomía). Mientras que fueron 27 ítems para instrumento de la autonomía repartido en sus tres dimensiones (autoconcepto, autoestima y autocuidado). El procesamiento y análisis d ellos datos se realizó con la prueba del coeficiente de correlación de Spearman que permitió llegar a la conclusión que existe relación positiva y significativa en un nivel moderado (rho=0.608) entre la inteligencia fluida con la autonomía en niños de cinco años en el contexto educativo de Tamburco.
  • Item
    Taller de cuentos andinos para fortalecer la comprensión lectora en niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 1106 de Fonavi, Abancay 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-08-22) Rivera Barrientos, Kathia; Cuentas Carrera, Cesar Eduardo
    La presente tesis se enmarca en la estrategia de cuentos andinos para fortalecer los niveles de comprensión lectora; debido a que los estudiantes del país en la actualidad tienen serias dificultades y brechas con respecto a la comprensión lectora; que se ve reflejado en el último informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2022), donde nuestro país se ubica en el penúltimo lugar, mostrando menuda mejora, la misma que aún es incipiente y esto constituye un problema para la sociedad. El objetivo fue determinar el efecto de la estrategia de cuentos andinos en el fortalecimiento de la comprensión lectora, bajo la suposición que los cuentos andinos fortalecen la comprensión lectora en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 1106 Fonavi. El tipo de investigación es aplicada, la muestra fue elegida mediante el muestreo no probabilístico intencional según el diseño pre experimental con un solo grupo; durante el proceso se hicieron talleres de cuentos andinos para trabajar las dimensiones nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico. Así mismo se aplicó la ficha de observación con relación a los ítems que miden el desarrollo de los niveles de comprensión lectora mediante la prueba de pre test y post test. Se aplicó 15 talleres en donde se empleó el instrumento con 14 ítems. Se empleó el software estadístico SPSS v. 25 donde se llegó a los resultados del pre test se muestra que el 69.2% de niños se encuentran en el nivel de inicio de la comprensión lectora; luego de tres meses de aplicación de los talleres de cuentos andinos, en la evaluación del post test, se tiene como resultado que el 26,9% de los niños se ubicaron en el nivel de logro de la comprensión lectora. En conclusión, la aplicación de los talleres de cuentos andinos ha logrado fortalecer la comprensión lectora, a un nivel de significancia de 0.000, que es menor a 0.05 (al 95% de confiabilidad y 5% de probabilidad de error)
  • Item
    Técnicas grafo plásticas con material natural en la creatividad en niños de una institución educativa inicial en el distrito de Tamburco – 2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-08-14) Rojas Torres, Kely Yasmina; Vega Cáceres, Mirian; Cuentas Carrera, César Eduardo; Torres Chipana, Amalia
    La creatividad es una parte esencial que afecta el desarrollo integro de la personalidad, por lo tanto, el objetivo de este estudio es determinar la influencia de las técnicas grafo plásticas con material natural en la creatividad en niños de cinco años de una institución educativa inicial del distrito de Tamburco – 2024. Este estudio se enmarca dentro de la investigación aplicada, con un nivel explicativo, diseño preexperimental y orientación cuantitativa, empleando dos mediciones: (pre test) y (post test). Para la recolección de datos se utilizó, la observación, la cual se llevó a cabo en dos momentos y con cuatro escalas de medición. La población está constituida por 115 estudiantes, correspondientes a las edades de 3, 4 y 5 años y la muestra es de tipo no probabilístico, constituida por un aula de 20 niños de 5 años. Los datos fueron procesados y analizados mediante la prueba de Wilcoxon, obteniéndose los siguientes resultados: En el (pre test), el 90% de los estudiantes se encontraba en el nivel de inicio y el 10% en proceso, sin registros en los niveles de logro esperado ni logro destacado (0%). Sin embargo, en la evaluación final (post test), se evidenció un cambio significativo: ningún estudiante permaneció en las escalas de inicio o proceso (0%), el 85% alcanzó el nivel de logro esperado y el 15% logró ubicarse en el nivel de logro destacado.
  • Item
    Interculturalidad y Bilingüismo en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-08-05) Lopez Chicllasto, Silvia Margarita; Urrutia Huaman, Rafael
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre interculturalidad y bilingüismo en estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac-2023. La metodología de la investigación es de tipo básica dentro de un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 406 estudiantes, el tamaño de la muestra fue de 198 estudiantes a quienes se les encuestó utilizando un cuestionario para cada variable lográndose el registro de los datos en este instrumento, el cual fue validado por juicio de especialistas y estadísticamente fiable. La prueba estadística para la contratación de la hipótesis fue la Correlación de Rho Spearman, cuyo resultado de p < 0.05, le permitió llegar a la conclusión que la interculturalidad se relaciona de forma directa y significativa con el bilingüismo. Además, considerando que el coeficiente de Correlación de Rho Spearman es igual a 0.802 reflejando que la relación entre las variables tiene una perfecta asociación de rango.
  • Item
    Juego de roles para desarrollar la creatividad en los niños(as) de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial No155 Bancapata, Tamburco-2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-08-05) Palomino Pillco, Vanessa; Peña Luna, Ros Mery; Cuentas Carrera, César Eduardo
    El objetivo del presente informe de tesis fue determinar de qué manera el juego de roles desarrolla la creatividad en los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N°155 Bancapata Tamburco 2024. En lo que respecta al tipo de estudio corresponde una investigación de tipo aplicada, pertenece a un enfoque cuantitativo, nivel de investigación explicativa con un diseño pre experimental de pre test y post test con un solo grupo. La población de la I.E.I está conformado por 60 niños que se encuentran distribuidos en tres salones, y se trabajó con las edades correspondientes de 4 y 5 años respectivamente, se utilizó la ficha de observación el cual nos sirvió para registrar dentro y fuera del aula centrándose en el juego de roles. Se llegaron a los siguientes resultados en la prueba de hipótesis general para la diferencia entre la Creatividad Post Test y Creatividad Pre Test en la Tabla N°16 fue realizada utilizando la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. El valor Z obtenido fue -5,606, y el valor p (sig. bilateral) fue 0,000. Dado que el valor p es menor que 0,05, se rechaza la hipótesis nula, lo que indica que hay una diferencia estadísticamente significativa entre la creatividad en el Pre Test y el Post Test. Este resultado sugiere que la intervención del juego de rolestuvo un impacto positivo en el desarrollo de la creatividad de los niños. Un 87,8% de los niños alcanzaron el desempeño en proceso, lo que indica que la mayoría de los niños han logrado un avance considerable en el desarrollo de su creatividad tras la intervención del juego de roles, aunque aún no han alcanzado el nivel máximo de creatividad. Además, un 12,2% de los niños alcanzaron el desempeño de logro esperado, lo que sugiere que una pequeña proporción logró un nivel adecuado de creatividad.
  • Item
    Interculturalidad y competencias comunicativas en estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac-2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-08-01) Leon Monzon, Gabriela; Urrutia Huaman, Rafael
    El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera se relacionan la interculturalidad y competencias comunicativas en estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Tamburco - 2023. En razón a que, en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, los estudiantes conocen, pero aplican de forma no muy eficaz la interculturalidad y su relación con el desenvolvimiento poniendo en énfasis la formación profesional específicamente las competencias comunicativas. La metodología de este estudio se centró en una investigación de tipo básica dentro de un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y dentro de un diseño no experimental, transversal; la muestra fue de 248 estudiantes. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos de recojo de datos fueron los cuestionarios las mismas que fueron validados por juicio de expertos. Para ello se estableció que existe relación directa y significativa entre interculturalidad y competencias comunicativas en estudiantes de la facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Tamburco - 2023. Esto también reflejada en la tabla N° 3 donde se muestra que 0.001 < 0,05, lo que nos permite aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. De esta manera podemos afirmar que los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, tienen conocimientos sobre intercultural y competencias comunicativas en un porcentaje elevado.
  • Item
    Aplicación del teatro infantil en la conciencia ambiental en niños de la Institución Educativa Inicial N° 101 El Carmelo, Abancay 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-06-20) Quispetera Chipane, Lucero Esperanza; Huanca Falcon, Diana; Torres Chipana, Amalia
    Es importante promover la conciencia ambiental en niños para que cuiden el medio ambiente desde pequeños. La educación ambiental en niños enseña sobre la importancia de preservar la naturaleza y promueve valores de responsabilidad y respeto. En este sentido, el objetivo de la tesis fue, determinar si el teatro infantil influye de manera significativa sobre la conciencia ambiental en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 101 El Carmelo, Abancay 2023. De acuerdo a la metodología es una investigación aplicada de diseño pre experimental longitudinal y de nivel explicativa, dentro de un enfoque cuantitativo. La muestra corresponde a 25 niños de cinco años de edad a quienes aplicando una lista de cotejo debidamente validado y demostrado su confiabilidad se registró datos durante el pre y post test, el tratamiento administrado fue los talleres de teatro infantil con mensajes ambientales previo consentimiento informado de los padres de familia, la prueba estadística utilizada para contrastar la hipótesis fue la prueba con rangos con signos de Wilcoxon que permitió llegar a la conclusión que los talleres de teatro influyó de manera significativa en el desarrollo de la conciencia ambiental en este grupo de niños, generando efectos favorables en la construcción de su conciencia cognitiva, afectiva, activa y conativa.
  • Item
    Pictogramas para la Revitalización del Idioma Quechua en los Niños de cuatro Años en la I.E.I No 003 Heroína Micaela Bastidas Puyucahua, Abancay - 2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-06-05) Chile Luna, Eliza; Huamanhorcco Huamanorcco, Mari Yanina; Torres Chipana, Amalia; Chambi Ancori, Octavio
    La importancia de revitalizar el idioma quechua desde las primeras etapas escolares radica en la necesidad de mantener viva una de las formas más representativas de la cultura, tradición y patrimonio de nuestro país. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los pictogramas en la revitalización del idioma quechua en los niños de 4 años en la I.E.I. N° 003 Heroína Micaela Bastidas Puyucahua, Abancay-2023. Para ello, se optó por una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, para un total de 24 niños. La técnica empleada fue la observación, cuyo instrumento consistió en una lista de cotejo de 15 ítems que permitió conocer el nivel de conocimiento del idioma quecha. En cuanto a la intervención, se diseñaron 12 talleres, siendo la estrategia principal los pictogramas. Los resultados revelaron que el 87.5% de los niños se encontraron en un nivel “de proceso” con relación al idioma quechua, es decir, los niños aún no alcanzaban las competencias esperadas para su grado. Mientras que, tras la aplicación de los talleres, el 75% obtuvo un nivel de logro. De la misma manera para las dimensiones, el 75% obtuvo un nivel destacado en apertura hacia el idioma quechua, el 85.3% obtuvo un nivel destacado en dominio oral y el 75% obtuvo un nivel esperado en identidad lingüística. De este modo, se concluye que con un valor de significancia p= .000 < 0.05 la influencia de los pictogramas en la revitalización del idioma quechua tuvo un efecto positivo.
  • Item
    Ecoeficiencia en el uso de recursos de los trabajadores y la conciencia ambiental en niños de cinco años de la I.E.I. No 218 Micaela Bastidas, Abancay 2019
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-06-05) Bustinza Bacilio, Ada; Quispe Quispe, Oswaldo
    La tesis se realizó en el año 2019, tiene como población de estudio a los niños de cinco años de la I.E.I. N° 218 Micaela Bastidas – Abancay, 2019. El objetivo general es: Establecer el grado de relación que se presenta entre la ecoeficiencia en el uso de recursos por los trabajadores con la conciencia ambiental en niños de cinco años de la I.E.I No 218 Micaela Bastidas - Abancay 2019. Se empleo el tipo de investigación de básica, el método empleado es el hipotético – deductivo, de alcance descriptivo – correlacional, la población son todos los niños de 5 años y todo el personal que labora en la institución, la muestra está conformada por 18 niños de cinco años de la I.E.I No 218 Micaela Bastidas – Abancay y 18 personal las que laboran en la misma. Dentro de la investigación se utilizó como técnica la Observación, ya que es la adecuada para investigaciones de un alcance descriptivo y correlacional, el instrumento para este estudio es la lista de cotejo, las preguntas se formularán en base a los indicadores de las variables y así obtener los datos primarios, para el logro del objetivo del proyecto. En el análisis estadístico. La prueba de hipótesis a utilizar será es el coeficiente de Tau_b de Kendall, específico para datos no paramétricos y utilizados más frecuentemente en la investigación social. (Torres, 2000). Por lo que en la contrastación de hipótesis se obtuvo que el análisis de la relación entre las variables ecoeficiencia y conciencia ambiental, se observa que p valor es igual a 0,031, siendo esta cifra menor al nivel de significancia (0,05), por lo que se decide rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, entonces se afirma que “Si se presenta una relación significativa entre la ecoeficiencia en el uso de recursos por las trabajadoras con la conciencia ambiental en niños de cinco años de la I.E.I. No 218 Micaela Bastidas – Abancay, 2019”.
  • Item
    Aplicación de juegos tradicionales andinos amazónicos en la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de la Institución Educativa Inicial N°02 María Inmaculada, Abancay-2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-05-13) Condori Arone, Beatriz Isabel; Quiroz Sánchez, Maridcendy; Rimascca Rodríguez, Ivonne Karin
    Es importante investigar y desarrollar estrategias para abordar el bajo nivel de competencia en resolver problemas matemáticos en niños de cinco años. Mejorar esta competencia ayuda a comprender conceptos numéricos básicos, facilitando el aprendizaje futuro en matemáticas y otras áreas. Razón por la que el objetivo de la tesis fue evaluar la influencia de la aplicación de los juegos tradicionales andinos amazónicos sobre la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de la Institución Educativa Inicial N°02 María Inmaculada, Abancay-2024. Estudio que se desarrolló, en base a una investigación aplicada, de diseño pre experimental de pre y post test longitudinal dentro de un alcance explicativo y cuantitativo. La muestra considerada por una técnica probabilística intencionada fue de 50 niños a quienes se les administro el tratamiento y que fueron evaluados en su desempeño antes y después del estímulo a través de la observación con el uso de una escala ordinal. Los datos fueron procesados a través de la prueba de rangos con signos de Wilcoxon, que permitió llegar a la conclusión que aplicar juegos tradicionales andino amazónicos es una estrategia pertinente y coherente para influir de manera significativa en el desempeño de la competencia resuelve problemas de cantidad, donde la efectividad es de un 80% positiva sobre la muestra seleccionada.
  • Item
    Danzas folclóricas para afianzar la identidad cultural en niños de 5 años de las Instituciones Educativas de Inicial de Bancapata, Tamburco - 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2022-05-06) Saavedra Sierra, Marleny; Calsin Palomino, Rebeca; Hurtado Trujillo, Hernán
    La presente investigación titulada “Danzas folclóricas para afianzar la identidad cultural en infantes de 5 años de las Instituciones Educativas de Inicial de Bancapata, Tamburco - 2023” tuvo el objetivo de analizar si las danzas folclóricas afianzan la identidad cultural. Desde esta perspectiva, se recurrió a una metodología de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño preexperimental, en vista que, se aplicó una estrategia educativa consistente en el fortalecimiento de la identidad cultural por medio de danzas folclóricas. El estudio contó con la participación de 25 infantes de cinco (5) años de edad y de una institución educativa de nivel inicial, a quienes se les evaluó las competencias en identidad cultural a través de la observación en dos momentos, antes de iniciar con el taller de danzas y posterior a ello. Los resultados evidenciaron que las danzas folclóricas afianzan la identidad cultural en los niños, esto se evidenció a través de una prueba “Wilcoxon” que fue significativo, ya que la evaluación inicial y posterior presentaron diferencias significativas, donde los valores del postest fueron superiores con respecto al pretest (p<0,05). En tal caso, la estrategia basada en danzas folclóricas resulta eficaz en diversos entornos educativos, involucrando a los estudiantes de forma física, emocional y cognitiva, pues a través de ello se expresan creencias, costumbres y tradiciones propios de la identidad cultural.
  • Item
    Estudio comparativo del nivel competencias digitales de docentes ordinarios y contratados de la Escuela Académico Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe 2022
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-04-21) Lopinta Herhuay, Isabel; Coacalla Castillo, Carlos Enrique
    La investigación desarrollada tuvo como objetivo general determinar las competencias digitales de los docentes ordinarios y contratados de la Escuela Académico Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, 2022. Este estudio se llevó a cabo siguiendo una metodología propia de la investigación básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño fue no experimental, de tipo transversal y con un alcance descriptivo-comparativo. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario que considera las dimensiones información y alfabetización digital, comunicación y colaboración digital, y creación de contenidos digitales que contiene un total de 23 ítems, los datos registrados fueron desde la perspectiva de los estudiantes, por lo que se determinó el tamaño de muestra a través de un muestreo probabilístico estratificado y se procedió a encuestar a un total de 201 estudiantes. Los datos obtenidos fueron procesados con la prueba de U de Mann Whitney cuya significancia obtenida permite concluir que entre los docentes ordinarios y contratados no existe ninguna diferencia significativa en cuanto a las competencias digitales.

Los documentos son propiedad de sus autores y están disponibles para fines académicos e investigativos.