Loayza Encalada, Darwin DuhamelSarmiento Rojas, Katherine2025-10-022025-10-022024-10-15https://hdl.handle.net/20.500.14195/240Existe incertidumbre en la planificación de obras debido a la falta de información sobre el rendimiento de la mano de obra, lo que se traduce en proyectos inconclusos, entregas tardías y costos elevados. Para abordar esta problemática, se realizó esta investigación para analizar la relación entre diversos factores y el rendimiento de la mano de obra en concreto armado en la construcción de la infraestructura del Poder Judicial en Abancay en 2023. Esta investigación, de tipo básico, correlacional y transversal, incluyó 132 muestras y aplicó la Teoría del consumo de mano de obra y Factores que afectan un rendimiento o consumo según los autores Cano y Duque (2000) y Botero (2002). El objetivo fue identificar los factores relacionados con el rendimiento y ofrecer recomendaciones para mejorar la eficiencia en futuros proyectos de construcción. El análisis estadístico arrojó los siguientes valores p: factores en conjunto (p < 0.001), economía (p < 0.001), aspecto laboral (p < 0.001), clima (p = 1.000), actividad (p = 0.006), equipamiento (p = 0.690), supervisión (p = 0.019) y trabajador (p < 0.001). Por lo que, se concluye que los factores economía, aspecto laboral, actividad, supervisión y trabajador están relacionados significativamente con el rendimiento de la mano de obra, mientras que el factor clima y equipamiento no tienen una relación significativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRendimiento de la mano de obraFactores de afectaciónConstrucciónRelación entre los factores y el rendimiento de la mano de obra en concreto armado de la infraestructura del Poder Judicial de Abancay – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01