Cabrera Navarrete, BelénHuyahua Mamani, Hilda MaribelZambrano Amao, Emperatriz2025-10-232025-10-232025-10-23https://hdl.handle.net/20.500.14195/1321La finalidad de este estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Anccohuayllo, Andahuaylas, 2023. Se utilizó una metodología básica, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal, con una población de 75 estudiantes. Se recolectaron datos a través de un cuestionario validado, con un alfa de Cronbach de 0.966 para inteligencia emocional y 0.916 para rendimiento académico, asegurando así la fiabilidad del instrumento. Los resultados mostraron que el 38.7% de los participantes tienen un nivel "aceptable" de inteligencia emocional, mientras que el 37.3% está en un nivel "bajo", lo que sugiere la necesidad de intervenciones para mejorar estas habilidades. En cuanto al rendimiento académico, el 68% de los estudiantes se encuentra en o por encima del nivel de "Logro esperado", lo que indica un entorno educativo favorable. Sin embargo, el 29.3% está "En proceso" y el 2.7% en "Inicio", destacando la necesidad de apoyo adicional. La prueba rho de Spearman (sig. = 0.003 < 0.05) concluye, con un 95% de confianza, que existe una relación positiva significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, aunque el coeficiente de correlación (rho = 0.335) indica que esta relación es de baja magnitud, sugiriendo que otros factores también son determinantes en el éxito académico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessIinteligenciaEmocionalRendimientoAcadémicoInteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Anccohuayllo, Andahuaylas, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00