Flores Cruz, Didí JuanParedes Quiroz, Luis RicardoTello Rojas, Silvia Cecilia2025-10-012025-10-012016-10-24https://hdl.handle.net/20.500.14195/108El presente trabajo de investigación tuvo por fmalidad determinar la actividad antibacteriana del aceite esencial de "muíia - muña" Satureja brevicalyx epling obtenido de una de las Provincia de Apurímac. El cual se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua; posteriormente fue sometido a un análisis Fisicoquímico, así como a la determinación de su composición química por medio del Espectrómetro de masas acoplado a un Cromatógrafo de gases (EM/CO) e incorporado un detector de ionización de llama {FID). La actividad antibacteriana se determinó por el método de difusión en agar; resultando en orden de sensibilidad, para Bacillus cereus 21,67 mm; Listeria monocytogenes 17,67 Iilm y Echerichia coli ll,67mm. La concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CBM), se determinó por el método de dilución en microplacas y cultivo en placas, resultando para Bacíllus cereus l,S63 ¡.tg/mL de CMI y 1,563 ¡.tg/mL de CBM, Listeria monocytogenes 0,781 ¡.tglrnL de CMI y O, 781 ¡.tg/mL de CBM y para Echerichia coli 1,563 ¡.tg/mL de CMI y 3,125 ¡.tg/mL de CBM. Se detectó presencia de fenoles, los que validan la actividad antimicrobiana del aceite esencial de Satureja brevicalyx eplingspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAceite esencial de muñaMuñaActividad antimicrobinaConcentración mínima inhibitoria (CIM)Concentración mínima bactericida (CBM)Actividad antimicrobiana in vitro del aceite esencial de muña -muña (satureja brevical epling) sobre tres sepas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00