Loayza Encalada, Darwin DuhamelGonzales Condori, Melisa Morelia2025-10-012025-10-012022-11-17https://hdl.handle.net/20.500.14195/105Se realizó un total de 216 briquetas para ser sometidos a ensayos de resistencia a la compresión, para lo cual se elaboraron briquetas llenas, los cuales se procedieron a cortar, con ayuda de la herramienta amoladora, con un ángulo de 45º grados (junta diagonal), que recomienda la norma y 0º grados de inclinación (junta horizontal), una vez cortada y eliminado toda clases de polvos contaminantes e incluso concreto dañado, se procedió a aplicar el adhesivo sikadur gel 32, el cual es un adhesivo conocido y comercial en el Perú; de igual forma con el método tradicional, para continuar con el llenado de briqueta con concreto fresco, los cuales son unidas en tiempos 1 día, 3 días y 7 días, posterior a ello se realizó el curado de las briquetas y vigas en agua. Seguidamente se realizó el ensayo a la resistencia a la compresión en briquetas y flexión en caso de las vigas, a edades de fraguado de 7, 14 y 28 días. De los cuales al comparar la resistencia a la compresión y adicionalmente la resistencia a flexión en vigas del concreto con adhesivo sikadur gel 32 y concreto sin adhesivo, es decir método tradicional (agua y cemento), tenemos como resultado que el concreto unido (concreto fresco con concreto endurecido) con el adhesivo sikadur gel 32, tiene una resistencia a la compresión y flexión mayor en más del 13% a la de un concreto unido con el método tradicional.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSikadur gel 32AdhesivoResistencia a compresiónResistencia a flexiónMétodo tradicionalEVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADHESIVO SIKADUR GEL 32info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01