Recent Submissions

Item
Productive Yield, Composition and Nutritional Value of Housefly Larva Meal Reared in High-Altitude Andean Zones of Peru
(MDPI, 2025-07-11) Isai Ochoa; Emperatriz Valderrama; Elisa M. Ayquipa; Ludwing A. Cárdenas; Delmer Zea; Zenaida Huamani; Giorgio Castellaro; Instituto Multidisciplinario de Publicación Digital (MDPI)
This study evaluated the productivity, nutritional composition, amino acid profile, fatty acid profile and presence of Salmonella spp. of housefly larva meal reared on domestic animal manure. A study was conducted to produce larva on three types of manure in a controlled environment located at 3200 mASL. Adult flies used as brood stock were reared in advance to avoid contamination with pathogenic germs and were fed sugar syrup and pasteurized milk to promote oviposition. Data were analyzed by ANOVA, the Kruskal–Wallis test and descriptive statistics, using confidence intervals. The results indicate that the type of organic substrate had an effect on the time of development, weight, size and percentage mortality of larva, being higher in a mixture of swine manure and poultry manure. Regarding nutritional composition, it was determined that larva meals contain 56.5% crude protein, 13.07% fat, 12.03% carbohydrates, 10.93% ash and 6.77% crude fiber. The most abundant fatty acids are palmitic acid with 29.34%, palmitoleic acid with 21.65% and oleic acid with 26.53%. An adequate balance of amino acids was determined, highlighting among them the content of arginine and threonine within the essential amino acids. House fly larva meals contain an adequate balance of nutrients and can be used as an ingredient for animal feed formulation. However, their use in animals should be further evaluated in future studies to assess their viability, absorption, bioavailability, and potential allergic reactions.
Item
Efecto de la inclusión de harina de pisonay (Erythrina edulis) sobre el perfil hematológico en cuyes (Cavia porcellus)
(Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 2025-02-19) Rosmery Herrera Chahua; Ruth Ramos Zuñiga; Ludwing Angel Cárdenas Villanueva; Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
El objetivo del estudio fue evaluar el perfil hematológico de cuyes suplementados con harina de hojas de Erythrina edulis. Las hojas de Erythrina edulis se recolectaron a tres edades de rebrote de 4, 8 y 12 meses (E4, E8, E12), se molieron en harina y se incluyeron en las dietas para cuyes al 10, 20 y 30 % (P10, P20, P30). Un total de 80 cuyes machos mejorados y destetados se distribuyeron aleatoriamente para cada dieta. Después de 56 días se recolectó sangre directamente de la vena yugular en tubos con EDTA para analizar eritrocitos, volumen corpuscular medio, hematocrito, hemoglobina, leucocitos, plaquetas y volumen plaquetario medio. Los eritrocitos y hemoglobina fueron similares entre las dietas. Los factores edad e inclusión de harina no afectaron los valores encontrados en los eritrocitos, volumen corpuscular medio, hematocrito y hemoglobina. El factor edad (E4:8.55; E8:11.92; E12:10.14 x10 /uL) e inclusión de harina (P20:11.11; P30:12.08; P10:7.43 x 10 3 /uL) provocaron diferencias en los leucocitos. Las plaquetas fueron afectadas por el factor edad (E4:391.98; E12:400.67; E8:467.08 x 10 3 /uL) y factor inclusión de harina (P10:444.22; P20:443.05; P30:372.45 x 10 3 /uL). El volumen plaquetario medio expuso variaciones por el factor edad (E8:11.39; E12:11.31; E4:11.90 fL). La harina de hojas de Erythrina edulis en las dietas de cuyes tiene potencial como insumo alimenticio sin alterar el perfil hematológico, lo que indicaría que los factores edad e inclusión no inducirían toxicidad.
Item
Perfil lipídico de caballos (Equus caballus) criollos castrados criados en Antabamba-Apurímac
(Selva Andina Research Society, 2025-04-30) Liz Lizbeth Huacho Felix; Ruth Ramos-Zuñiga; Ludwing Angel Cárdenas-Villanueva; Journal of the Selva Andina Animal Science (JSAAS)
Se evaluó los niveles séricos de colesterol total, lipoproteínas de alta densidad, lipoproteínas de baja densidad y triacilgliceroles en caballos (Equus caballus) criollos castrados, criados en 3 comunidades del distrito de Antabamba, agrupados en 4 rangos de edad. Los caballos se sometieron a sujeción para realizar la extracción de sangre por venopunción de la yugular. El suero se obtuvo mediante sedimentación y se congeló a -20° C. Se realizó 2 lecturas en cada muestra de suero sanguíneo, mediante métodos fotométricos Los niveles séricos fueron analizados mediante el diseño completamente al azar y la diferencia de medias a través de la prueba de Duncan. Los niveles séricos de colesterol total y triacilgliceroles en caballos criollos castrados fueron similares (P > 0.05). Existe una correlación (r = 0.35) entre la edad y los niveles séricos de lipoproteínas de baja densidad (P < 0.05). Entre los niveles séricos de colesterol total, lipoproteínas de alta densidad-colesterol total y trigliceroles existe una correlación de r = 0.30 y r = 0.26 respectivamente (P < 0.05), entre el colesterol total y lipoproteínas de baja densidad-colesterol total la correlación fue r = 0.77 (P < 0.05). Entre los niveles séricos de lipoproteínas de alta densidad-colesterol total y trigliceroles existe una correlación de r = 0.38 (P < 0.05). La edad de los caballos criollos castrados afectó los niveles séricos de las lipoproteínas de alta densidadcolesterol total y lipoproteínas de baja densidad-colesterol total. El colesterol total tiene correlación lineal positiva con las lipoproteínas de baja densidad-colesterol total.
Item
Perfil bioquímico hepático en cuyes alimentados con harina de pisonay (Erythrina edulis)
(Revista MVZ Córdoba, 2023-01-15) Ruth Ramos Zuñiga; Ludwing A Cárdenas-Villanueva; Revista MVZ Córdoba
Evaluar el efecto del porcentaje de inclusión y edad de rebrote de harina de hojas de Erythrina edulis en la respuesta de los metabolitos hepáticos de cuyes en el valle interandino de Abancay. Materiales y métodos. Se utilizó 10 cuyes machos mejorados asignados a cada dieta experimental que contenía 10, 20 y 30% de inclusión por 4, 8 y 12 meses de edad de rebrote y una dieta control con 20% de harina de alfalfa. A los 56 días se recolectaron muestras de sangre con finalidad de determinar los metabolitos hepáticos: proteína total, albumina, bilirrubina total, aminotransferasas, fosfatasa alcalina y gamma-glutamil transpeptidasa. Resultados. Los niveles séricos de la albumina, bilirrubina total, aminotransferasas y gamma-glutamil transpeptidasa fueron diferentes al grupo control (p<0.05). La proteína total y albumina (6.0 y 3.0 mg/dl) fueron mayores a los 12 meses en relación a ocho (5.8 y 2.8 mg/dl) y cuatro (5.6 y 2.8 mg/dl) meses de edad de rebrote; la bilirrubina total disminuyó hasta 0.1 mg/dl al incrementarse la edad de rebrote (p<0.05). La alanina y aspartato aminotransferasa disminuyeron por efecto de la edad de rebrote (54.0 a 34.5 UI/L; 80.7 a 56.9 UI/L, respectivamente) y el porcentaje de inclusión (46.7 a 35.8 UI/L; 75.5 a 57.7 UI/L, respectivamente) (p<0.05). La bilirrubina total disminuyó de 0.2 a 0.1 mg/dl al incrementarse el porcentaje de inclusión. Conclusiones. Los metabolitos hepáticos de cuyes mostraron variabilidad en la bilirrubina total y aminotransferasas por efecto de la inclusión y edad de rebrote de la harina de pisonay.
Item
Indicadores de la función renal en cuyes (Cavia porcellus) alimentados con la inclusión de harina de pisonay (Erythrina edulis) de tres edades de rebrote
(Selva Andina Research Society, 2024-04-26) Jennefer Vega Cruz; Ruth Ramos-Zuñiga; Ludwing Angel Cárdenas-Villanueva; Journal of the Selva Andina Animal Science (JSAAS)
El objetivo del estudio fue determinar los niveles séricos de creatinina, nitrógeno ureico en sangre (NUS) y la relación riñón peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) alimentados con la inclusión de harina de pisonay (Erythrina edulis) de 3 edades de rebrote en el sector de Mosoccpampa, Apurímac. Se utilizaron 80 cuyes machos mejorados, que fueron distribuidos al azar en grupos de 8 cuyes para cada tratamiento dietético que contenía 10, 20 y 30 % de inclusión de harina de pisonay (HP) por cada edad de rebrote de 4, 8 y 12 meses y un grupo control con 20 % de harina de alfalfa en condiciones isoprotéicas e isoenergéticas. Se tomaron muestras de sangre con finalidad de determinar la actividad sérica mediante kits comerciales (Valtek Diagnostics) para fotometría. Los datos fueron analizados bajo el diseño completamente al azar y para la comparación de medias se aplicó el contraste de Dun-nett’s (p≤0.05). Los niveles séricos de creatinina de las dietas D2, D3, D4 y D8 (0.61, 0.68, 061 y 0.66 mg dL-1 respectivamente) fueron diferentes al grupo control 0.48 mg dL-1 (p<0.05). Los niveles de NUS de las dietas D1 21.26 mg dL-1 y D7 14.05 mg dL-1 fueron diferentes al grupo control 17.56 mg dL-1 (p<0.05). La relación riñón peso vivo en las dietas (0.85 %) fueron similares a la dieta control 0.87 % (p>0.05). Los valores de creatinina sérica, NUS y la relación riñón peso vivo no fueron afectados por la inclusión de HP de 3 edades de rebrote en la dieta, esté comportamiento nos indicaría que la HP podría ser considerado como insumo para elaborar alimento integral para cuyes en la etapa de crecimiento.