dc.contributor.advisor | Báez Chipana, Edwin | |
dc.contributor.advisor | Cardenas Villanueva, Ludwing Ángel | |
dc.contributor.advisor | Gómez Quispe, Oscar Elisban | |
dc.contributor.author | Rodríguez Cconislla, Lizeth Eveling | |
dc.date.accessioned | 2019-12-09T21:29:37Z | |
dc.date.available | 2019-12-09T21:29:37Z | |
dc.date.issued | 2019-12-09 | |
dc.identifier.citation | APA | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/827 | |
dc.description.abstract | La mortalidad y el bajo peso al nacimiento de las crías de alpacas (Vicugna pacos) son considerados factores que afectan la supervivencia y la producción de esta especie. El objetivo de esta investigación fue estimar la probabilidad de supervivencia y determinar la predicción del peso vivo en función a las medidas morfométricas de las crías de alpacas, durante las primeras doce semanas de vida. El estudio se llevó a cabo en los Altos andes del Perú (Iscahuaca, Cotaruse, Aymaraes, Apurímac), donde se seleccionaron al azar 100 crías de alpacas entre hembras y machos, después del nacimiento y la toma de calostro. A estos animales se pesaron y tomaron las medidas morfométricas, en forma semanal hasta las doce semanas de edad; asimismo se registró la mortalidad y el tiempo de ocurrencia de esta. La estimación de la probabilidad de supervivencia se realizó a través del método de supervivencia de Kaplan-Meier, y la predicción del peso vivo a través del modelo de regresión múltiple. Se encontró que la probabilidad de supervivencia de crías de alpacas fue similar (p ≥ 0.05), entre machos y hembras (82.6 y 74.12%), y entre blancos y color (75.9 y 85.7%). Sin embargo, en la probabilidad de supervivencia por estado de salud, hubo diferencias (p ≤ 0.01), en las crías que no enfermaron (93.3%) y aquellos que enfermaron (55.6%); de igual manera el peso al nacimiento mostró diferencias (p ≤ 0.01) en las crías que nacieron con altos pesos (6.76 - 8.12 kg) y los nacidos con bajos pesos (4.00 - 5.37 kg). Se determinó a la altura a la cruz y el perímetro torácico (R2 ajustada = 70.10%), como los mejores modelos de predicción del peso vivo de crías de alpacas. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional-UNAMBA | es_PE |
dc.subject | Supervivencia | es_PE |
dc.subject | Morfometría | es_PE |
dc.subject | Predicción | es_PE |
dc.subject | Regresión | es_PE |
dc.title | Curvas de crecimiento de peso vivo y supervivencia de crías de alpaca (Vicugna pacos) en Iscahuaca, Apurímac | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Medico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria Y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.program | Presencial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8313-6936 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7568-5863 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7517-772x | |
renati.advisor.dni | 01320067 | |
renati.advisor.dni | 09785471 | |
renati.advisor.dni | 01332932 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.discipline | 841207 | |
renati.juror | Gómes Urviola, Nilton César | |
renati.juror | Bárcena Rodriguez, Liliam Rocío | |
renati.juror | Zea Gonzáles, Delmer | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.author | 47976507 |
The following license files are associated with this item: