Incidencia del riesgo laboral en la programación de la obra mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Tamburco, Abancay, Apurimac-2024

Show simple item record

dc.contributor.advisor Loayza Encalada, Darwin Duhamel
dc.contributor.author Atiquipa Quicaña, Hugo
dc.date.accessioned 2025-07-16T14:58:07Z
dc.date.available 2025-07-16T14:58:07Z
dc.date.issued 2025-07-16
dc.identifier.citation ISO690 es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1633
dc.description.abstract El estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia del riesgo laboral en la programación de la obra de mejoramiento del Centro de Salud Tamburco, Abancay, Apurímac, en 2024. Se utilizó un diseño pre-experimental con enfoque cuantitativo y nivel explicativo. De 115 trabajadores, se seleccionó una muestra de 89 mediante muestreo aleatorio, y se evaluaron 223 actividades de programación. El diseño incluyó mediciones pretest y postest para analizar el efecto de estrategias de reducción de riesgos laborales sobre la programación de la obra. Los resultados indicaron que el 77% de los trabajadores enfrentaba riesgos bajos o medios y el 23% riesgos altos. En cuanto a la programación, el 79.7% fue clasificada como deficiente o regular, y solo el 20.3% como eficiente. El análisis estadístico mostró una relación significativa entre el nivel de riesgo laboral y la programación de la obra. El análisis estadístico reveló que los riesgos laborales tienen una incidencia significativa en la programación. Un nivel bajo de riesgo se asoció con una programación más eficiente, con una estimación de -7.293 (p=0.000), mientras que los niveles de riesgo medio también influyeron negativamente, aunque con menor impacto (-1.180, p=0.039). Estos hallazgos sugieren que la gestión adecuada de los riesgos laborales mejora la estimación de tiempos, asignación de recursos y seguimiento de las actividades. Se concluye que la implementación de estrategias de mitigación de riesgos laborales es esencial para optimizar la programación de obras, mejorando la seguridad y eficiencia en construcción civil. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ *
dc.source Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac es_PE
dc.source REPOSITORIO UNAMBA es_PE
dc.subject Riesgo laboral es_PE
dc.subject programación de obra es_PE
dc.subject seguridad en construcción es_PE
dc.title Incidencia del riesgo laboral en la programación de la obra mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Tamburco, Abancay, Apurimac-2024 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Civil es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería de la Construcción es_PE
thesis.degree.program Presencial es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Ingeniería es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-6676-6680 es_PE
renati.advisor.dni 23928017 es_PE
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level Ingeniero Civil es_PE
renati.discipline 531016 es_PE
renati.author 70926715 es_PE
renati.degree.name Ingeniero Civil es_PE


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics