Escuela Profesional de Matemática e Informática
Permanent URI for this collection
Producción académica en las áreas de matemática, informática y sus aplicaciones educativas.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Matemática e Informática by Author "Carlín Ramos, Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación del material educativo didáctico, hexaedro y tetraedro en el aprendizaje de la geometría elemental en las estudiantes del 2do. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada, Abancay -2012(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Condori Sanchez, Juan; Quispe Arredondo, Tomas; Carlín Ramos, JavierLa presente tesis tiene por objetivo comprobar de qué manera la aplicación de Hexaedro y Tetraedro contribuye el nivel de comprensión de la Geometría Elemental en las estudiantes de 2do. Grado de Secundaria de la I. E. Aurora Inés Tejada, Abancay - 2012. Teniendo como hipótesis general "determiner en qué medida la aplicación del material educativo didáctico, Hexaedro y Tetraedro contribuye en el aprendizaje de la Geometría Elemental en las estudiantes del2do. Grado de Secundaria de la LE. Aurora Inés Tejada, Abancay- 2012". El objetivo fundamental de esta Investigación es dar a conocer la utilidad de los materiales educativos didácticos a las estudiantes de la mencionada institución educativa, donde se aplicó dicho experimento, en conclusión, las alumnas aprenden segnificativamente la comprensión y resolución de los ejercicios planteados, comparando con las figuras geométricas sus medidas y dimensiones obtenidos durante la elaboración y manipulación de los materiales identificando los principios esenciales de dichos instrumentos. La presente tesis es un estudio que trata el análisis de la relación causa-efecto de las variables Aplicación del material educativo didáctico, Hexaedro y Tetraedro, para poder determinar la siguiente suposición: "Si se aplica el material educativo didactico, entonces el aprendizaje de la geometría elemental reflejará positivamente en los promedios de las estudiantes de 2do. Grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada, Abancay- 2012". Al analizar y medir la variable independiente Aplicación del material educativo didáctico, Hexaedro y Tetraedro, se ha determinado que brinda la posibilidad para que las estudiantes mejoren sus habilidades para representar gráficamente, calcular, resolver problemas y construir su propio conocimiento con respecto a la Geometría elemental. Al analizar la variable dependiente aprendizaje de la Geometría elemental se ha determinado _____ que el promedi9 del grupo experimental alcanza un mejor resultado a comparación del promedio del grupo control. En tal sentido, las diferencias obtenidas apoyan la posibilidad de que existen mejoras en el aprendizaje de la Geometría elemental a través de la aplicación del material educativo didactico. Esto quiere decir que se ha rechazado la hipótesis nula (ho) y se ha aceptado la hipótesis alterna (ha), con un nivel de significancia de 5% que representa a la probabilidad de fracaso y con un nivel de confianza del 95% que representa la probabilidad de éxito, en vista que el hipótesis general tiene el valor T- obtenido= 3.988 fue mayor al valor Tcritico = 1.676. 16 Por tanto, la presente trabajo de Investigación determina que los efectos de la elaboración, uso y manipulación de los materiales educativos didácticos, contribuye significativamente en el aprendizaje de la geometría elemental por las estudiantes. De igual manera se comprueba, que la aplicación y utilización de dichos materiales, ayuda en la comprensión de los ejercicios planteados por el profesor. Entonces podemos afirmar que el material educativo didáctico es una herramienta pedagógica fundamental en la enseñanza-aprendizaje de las estudiantesItem Utilización del geoplano circular para el aprendizaje de circunferencia en las alumnas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada del distrito de Abancay -2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Urrutia Huaman, Elizabeth; Barreto Prado, Patricia Zenobia; Carlín Ramos, Javier; Quispe Delgado, VirgilioEl presente trabajo de investigación trata sobre la utilización del geoplano circular para el aprendizaje de circunferencia en las alumnas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada. Este material didáctico está orientado a mejorar el aprendizaje de circunferencia. El objetivo es determinar el grado de contribución de la utilización del geoplano circular en el aprendizaje de circunferencia en las alumnas del grado antes mencionado, identificar las funciones del geoplano circular en el aprendizaje de circunferencia y de esta manera comprobar la diferencia del aprendizaje significativo entre el grupo experimental y el de control. Nuestra hipótesis general es: La utilización del geoplano circular contribuye positivamente al aprendizaje de circunferencia en las alumnas de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada, para el contraste de la prueba de hipótesis se utilizó la distribución normal de la diferencia de las medias. Para ello analizaremos las pruebas de entrada, fichas de observación y pruebas de salida, las cuales se aplicarán a ambos grupos, asimismo, se utilizó la frecuencia absoluta, media aritmética, polígono de frecuencias, desviación estándar, máximo y mínimo y el procesamiento de datos se efectúo mediante la utilización del programa estadístico computarizado en el SPSS versión 18, todo ello representado a través de cuadros y gráficos. Teniendo como población 123 alumnas y de ellas conforman 60 alumnas (30 para el grupo experimental y 30 para el grupo control), se aplicaron las pruebas de entrada (pre test) y las pruebas de salida (post test), para ambos grupos las pruebas de entrada contrastaron una media de dos de nota; lo cual indica que ambos grupos se encontraban en el mismo grado de aprendizaje o en las mismas condiciones. Después de utilizar el geoplano circular en las sesiones didácticas en el grupo experimental y sin este recurso para el grupo control, se 10 observó diferencias en el nivel de aprendizaje en el grupo experimental con respecto al grupo control en el que no se utilizó el geoplano circular; considerando el nivel de significancia de 5% y un nivel de confianza al 95%. Cabe resaltar que el grupo control obtuvo en la prueba de salida (post test) un promedio aritmético de seis de nota, mientras que el grupo experimental obtuvo de promedio aritmético de doce de nota. Es decir, la utilización del geoplano circular duplicó su promedio con respecto al grupo control






