Libro
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Libro by Author "Portilla Salas, Pedro Hernán"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Apurímac el perfil de un pueblo olvidado del Perú(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánTexto monográfico con análisis de datos al 1985, sobre el departamento de Apurímac un territorio apurimeño fue ocupado por los chankas y los incas hasta la ocupación española. Comprende siete provinciasː Andahuaylas, Abancay, Aymares, Antabamba, Chincheros, Grau y Cotabambas.Item El engendro de aquel mundo(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánA los 500 años de la llegada de lo europeos, a nuestro suelo, el pueblo del Qosqo y su municipalidad, respondieron con dignidad y no se sumaron a las pomposas y denigrantes celebraciones que inspiradas desde Europa, tuvieron ecos en sectores minoritarios de la capitál y más, por el contrario, se exigio un debate y reflexion, para ver y señalar el futuro, con conocimiento de las realidades que nos acontecieron y sus consecuencias funestas.Item El perro del hortelano, la obsesion por el poder(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánEn este ensayo "El Perro de Hortelano" Obsesión por el poder; el autor, caracteriza la acción política y económica de tres gobernantes del Perú y demuestra la continuidad histórica de un Estado criollo corrupto que desde sus inicios, con la membresía de democracia, legitima, cobija, mantiene y distribuye la riqueza nacional a una sinarquía holgazana y corrupta, expresada en los llamados partidos políticos tradicionales. Demuestra además que la política partidaria en el Perú, siempre fue una estrategia camuflada por las apariencias del "sistema democrático" para el acceso, y uso privado del Estado. En suma, una empresa política que derrocha tiempo e invierte mínimos costos para lograr grandes beneficios económicos; como prueba de la casuística, en sólo entre 1985 a 2011, el Perú muestra al mundo el siguiente espectáculo indignante y vergonzoso: Un Presidente de la República, el Dr. Alan García Pérez, que concluye sus dos mandatos gubernativos, con presunción de enriquecimiento ilícito e investigado por el Congreso de la República; en el primero, con acusación constitucional y una causa judicial truncada por prescripción y en el segundo, una investigación enturbiado por presiones políticas. Otro Presidente de la República, el Ing. Alberto Fujimori Fujimori, protagonista de la más monstruosa rapiña y atropello de los derechos humanos de todos los tiempos en la cárcel, y desde donde también, maneja operadores políticos y medios, para coactar a los poderes del Estado. Por último, el Dr. Alejandro Toledo Manrique, igualmente investigado en el Congreso y en el Poder Judicial, por sospechas de enriquecimiento ilícito.Item Los forjadores de la eternidad mitohistoria Inka(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-21) Portilla Salas, Pedro HernánSin lugar a duda, esta super-novela mítico-histórica, con carácter de saga épica, podría muy bien hacer una excelente secuencia de ocho películas que llevarían a la pantalla, los últimos y más grandiosos episodios de la historia prehispánica del Perú, desde el Reino del Inca Wiraqocha, en el siglo XIV, hasta la invasión española de Qosqo o Cusco, en 1533.Item Los pecados de la santa iglesia católica(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánHoy, la Iglesia católica entra al tercer milenio, cargando sobre sus espaldas no sólo los genocidios del Medioevo; sino también; las ignominias de la santa Inquisición, la persecución a la ciencia y la cultura, el genocidio en Iberoamérica, escándalos sexuales, diatribas, envenenamiento, colaboración en la Segunda guerra mundial a regímenes nazi- fascistas, fraudes económicos y financieros que costó asesinato de Papas, en fin, pecados insolutos que ni el propio Dios, podrá perdonarlos. El catolicismo, enfrenta el inicio de una fatal crisis histórica de su existencia y lamentablemente al no reconocer que sus dogmas no se corresponden a la percepción humana del siglo XXI, al catolicismo le queda dos caminos: Uno, asociarse al poder político con uñas y dientes y, mantener una educación católica monástica y retrógrada para recuperar a los fieles o ampliarlos a través del miedo y la satanización, dicho en una palabra, fundamentalismo y dos, esperar el inexorable desmoronamiento del rebaño.Item Peru: ¿Democracia para la impunidad?(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánEl Perú como Estado-nación, por cerca de doscientos años de vida republicana, marcha asido a la férula de un sistema político, históricamente injusto, corrupto, sectario y descontextualizado de su realidad; causa principal que-si no se rectifica oportunamente-, conducirá a la sociedad peruana, hacia un vórtice mayor del que la historia hasta hoy muestra. En el presente ensayo, el autor, analiza dos períodos gubernativos de la historia política del Perú, que corresponden: al del ex Presidente de la República, Alberto Kenya Fujimori Fujimori, o la “década de la ignominia”: 1990-2001, en el que se cometieron insondables hechos criminales probados; y, al período de la transición democrática: 2002-2016. Esta pesquisa, demuestra la inviabilidad del actual sistema democrático en cuanto resultado y emblema de la creación política de una élite social criolla, que inconsultamente universaliza sus intereses y, a través de sus poderes fácticos, impone tales referentes a una sociedad mayoritaria sin recursos: poblaciones originarias, mestizas y criollas empobrecidas, que secuestradas en sus derechos políticos, perviven y sustentan a una nación distinta a la suya; coactadas de su autonomía y libertad política, se constituyen en súbditos de la democracia imperfecta, obligados sólo a elegir, más no a ser elegidos. Contraria a toda lógica democrática, los poderes fácticos, enquistados en las estructuras del Estado, amparados en un ordenamiento legal interesado de los proceso políticos, que legitiman vicios, trampas y promueven la presión absoluta del poder económico en los: procesos electorales, decisiones jurisdiccionales, decisiones legislativas y, monopolizan el poder de los medios de comunicación e información; orientan la opinión nacional con dilemas falaces para legitimar y consensuar una forma delincuencial de gobierno. Consecuentemente, el sistema actual, entrampa el desarrollo y progreso unitario de la sociedad peruana. Finalmente, lo dicho aquí, es un análisis, más no una solución y apenas resulta el resumen apretado de cuanto contiene este ensayo. Como esto es así, corresponde a su amplio criterio, seguir el curso de la lectura; de ser el caso, formarse una opinión sobre la validez del actual sistema político nacional, como motor del desarrollo, progreso y bienestar unitario del Perú diverso.






