Maestrias
Permanent URI for this community
Trabajos y tesis de los programas de posgrado.
News
Nuevas tesis próximamente.
Browse
Browsing Maestrias by Author "Cabrera Navarrete, Belén"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Competencias investigativas y digitales en los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-11-14) Salas Laime, Wilfredo; Huayhua Mamani, Hilda Maribel; Cabrera Navarrete, BelénEl propósito de este estudio fue determinar la relación entre las competencias investigativas y digitales en los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, en el año 2023. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, nivel de investigación correlacional y diseño no experimental transversal. La población estudiada incluyó a 2804 estudiantes, seleccionando una muestra representativa de 338 sujetos mediante muestreo estratificado. Se utilizó un cuestionario estructurado en escala de Likert, validado por tres expertos, con coeficientes de alfa de Cronbach de 0.878 para competencias investigativas y 0.851 para competencias digitales. Los resultados indican que el 82.5% (279 encuestados) posee un nivel moderado de competencias investigativas, mientras que el 86.4% (292 encuestados) muestra un nivel moderado de competencias digitales. Además, se encontró una relación positiva moderada entre ambas competencias, respaldada por el coeficiente de rho de Spearman (p-valor: 0.000 y rho: 0.444) en los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac en 2023.Item Educaplay para mejorar la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas rurales del distrito de Cachora, 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-06-05) Ruiz Rios, Pedro Arturo; Cabrera Navarrete, BelénEl objetivo de esta investigación fue demostrar que el uso de la plataforma Educaplay como recurso pedagógico mejora la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas rurales del distrito de Cachora en el año 2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño preexperimental, de un solo grupo experimental y una población censal de 40 alumnos, siendo la misma, la muestra de estudio, como técnica se empleó la prueba objetiva y como instrumento se aplicó la prueba tipo test de rendimiento académico antes y después de la implementación de la plataforma Educaplay. Como resultado de la investigación, a nivel global se observa un incremento en los resultados de la prueba pos test respecto al pre test, en consecuencia, han mejorado los aprendizajes en las capacidades de: traducir cantidades a expresiones numéricas, comunicar su comprensión sobre los números y las operaciones, usar estrategias y procedimientos de estimación y cálculo y argumentar afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Finalizada la tarea de aplicación con los niños, estadísticamente se obtuvo una significancia igual a 0,00 menor al 0.05%, con lo cual se validó la hipótesis alterna y se arribó a la conclusión de que, Educaplay sí mejora significativamente la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de las instituciones educativas ruralesItem Habilidades directivas y su relación con el desempeño organizacional en la UGEL Aymaraes- Apurímac 2024(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-09-03) Soto Palomino, Abrahan Fraxides; Rojas Enríquez, Hesmeralda; Cabrera Navarrete, BelénLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las habilidades directivas y el desempeño organizacional en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Aymaraes-Apurímac 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación observacional o no experimental, de nivel correlacional con una población censal de 45 trabajadores de la institución. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario validado y confiable. El análisis de los datos se realizó mediante tablas estadísticas y el cálculo del coeficiente de correlación de Spearman para comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados evidenciaron que el 55,5% de los encuestados percibe que las habilidades directivas se encuentran en niveles medio y bajo, mientras que el 53,3% considera que el desempeño organizacional también se sitúa en estos rangos, lo que indica deficiencias en el desarrollo de habilidades y desempeño directivo dentro de la UGEL. Asimismo, se halló una correlación positiva alta entre las habilidades directivas y el desempeño organizacional (Rho de Spearman = 0,856), estadísticamente significativa (α = 0,05). Por ello se concluye que el fortalecimiento de las habilidades directivas es fundamental para mejorar el desempeño organizacional, recomendándose la implementación de programas de capacitación y desarrollo profesional para los líderes de la UGEL Aymaraes-Apurímac.Item Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Anccohuayllo, Andahuaylas, 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-23) Zambrano Amao, Emperatriz; Cabrera Navarrete, Belén; Huyahua Mamani, Hilda MaribelLa finalidad de este estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Anccohuayllo, Andahuaylas, 2023. Se utilizó una metodología básica, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal, con una población de 75 estudiantes. Se recolectaron datos a través de un cuestionario validado, con un alfa de Cronbach de 0.966 para inteligencia emocional y 0.916 para rendimiento académico, asegurando así la fiabilidad del instrumento. Los resultados mostraron que el 38.7% de los participantes tienen un nivel "aceptable" de inteligencia emocional, mientras que el 37.3% está en un nivel "bajo", lo que sugiere la necesidad de intervenciones para mejorar estas habilidades. En cuanto al rendimiento académico, el 68% de los estudiantes se encuentra en o por encima del nivel de "Logro esperado", lo que indica un entorno educativo favorable. Sin embargo, el 29.3% está "En proceso" y el 2.7% en "Inicio", destacando la necesidad de apoyo adicional. La prueba rho de Spearman (sig. = 0.003 < 0.05) concluye, con un 95% de confianza, que existe una relación positiva significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, aunque el coeficiente de correlación (rho = 0.335) indica que esta relación es de baja magnitud, sugiriendo que otros factores también son determinantes en el éxito académico.






