Browsing by Author "Arenas Mamani, Teodoro"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de los métodos de enseñanza-aprendiza por los docentes de educación física en las I.E.S. del distrito de Tamburco en la en el año 2011(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Centeno Tejada, Jhuri Inder; Manrique Ortega, Amilcar; Arenas Mamani, TeodoroLa presente investigación se ha desarroilado teniendo como objetivo principal de con la intensión de conocer el nivel de aplicación de los métodos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por los docentes de educación fisica en las I.E.S. del distrito de Tamburco en el afio 2011, al mismo que se ha planteado la siguient hipotesis de investigación, el nivel de aplicación de los métodos de ensefíanza-aprendizaje desarrollados por los docentes de educación fisica en las I.E.S. del distrito de Tamburco en el afio 2011, es regular. Además de ello, el estudio respondió a un tipo de investigación básica, con un nivel descriptivo, resultando así un disefío de investigación no experimental, con el propósito de en una muestra censal de docentes de la especialidad de educación física dentro del ámbito distrital de Tamburco. La distribución de los datos obtenidos a través del cuestionario de preguntas y ficha de observación, han permitido construir un libro de códigos y base de datos, para la tabulación correspondiente, y su respectiva ubicación a nivel de dimensiones y variables en una representación de estadística simple de porcentajes, que posteriormente con la aplicación de tecnologías se ha mostrado gráficamente para un mejor entendimiento. Al concluir la investigación se llegó a identificar que los docentes de educación fisica conocen solamente los métodos de ensefíanza tradicionales tales como el mando directo, mando directo modificado y la asignación de tareas; tambien se identificó que los docentes no tienen conocimiento sobre la existencia de los multiples métodos de enseñanza peor aun lo aplican con criterio y propósitos, y consecuentemente se identifico que los docentes tienen una valoración de deficiente en cuanto a la aplicación de los métodos de enseñanza.Item Aprendizaje de las técnicas del lanzamiento de disco en los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Libertadores de América de Chalhuanca - 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Alvarez Almidon, Wilder; Flores Mendez, Otilia; Arenas Mamani, TeodoroLa presente tesis trata sobre el aprendizaje y la técnica de lanzamiento de disco, en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa secundaria libertadores de América de Chalhuanca. El mismo que será presentado a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac. El problema en la educación a nivel nacional, como a nivel regional y local es muy compleja ya que se puede observar muchas debilidades en el proceso de aprendizaje del atletismo, especialmente en cuanto al lanzamiento de disco, problema planteado a partir de la observación directa, cuya finalidad es descubrir el aprendizaje de los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Libertadores de América de Chalhuanca 201 O. La investigación parte de las dificultades que tienen los alumnos en el proceso de aprendizaje, estudio que se constituye sobre una investigación de carácter descriptivo, que pertenece al tipo de investigación básica denominada pura o fundamental, la fundamentación teórica se sustenta en las bases científicas de los procesos de aprendizaje del lanzamiento de disco. Entre las técnicas de recolección de datos, se recurrió a la guía de observación y a la lista de cotejo, para esta investigación la muestra de estudio fueron 50 estudiantes del quinto año de secundaria, los cuales están matriculados en la institución educativa secundaria de libertadores de América de chalhuanca. La hipótesis que se planteo pudo contrastarse, al obtenerse los resultados, de que los alumnos tienen una técnica de lanzamiento aceptable, en su mayoría los cuales lograron mejorar en función a la cantidad de clases en la que tuvieron la oportunidad de mejorar la técnica correcta de ejecución de lanzamiento de discoItem Desarrollo psicomotor y rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa primaria de Pueblo Libre del distrito de Abancay - 2012(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-02-09) Gonzales Vargas, Demetrio; Monzón Quispe, Francisco; Arenas Mamani, TeodoroLa presente tesis trata sobre el desarrollo psicomotor y rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa primaria de pueblo libre del distrito de Abancay-2012, se realizó durante el primer trimestre del año académico escolar, la finalidad . de la investigación fue medir el nivel de desarrollo psicomotor y correlacionar con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa de Pueblo Libre del distrito de Abancay.Item Desempeño profesional de los preparadores físicos de los clubes de futbol de segunda división Abancay temporada - 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Alata Suel, Guido; Lantaron Aucahuasi, Karol Lucciano; Arenas Mamani, TeodoroEl propósito de nuestra investigación es determinar el nivel de desempeño de los Preparadores Físicos de los Clubes de fútbol de la segunda división de la liga distrital de Abancay durante la temporada 201 O. La hipótesis general con la que de operativizó es como sigue: "El desempeño profesional de los Preparadores Físicos de los Clubes de fútbol de segunda división Abancay temporada- 2010, tiene un carácter empírico por lo tanto es regular." El método de empleado de observación científica donde se conoce el problema y el objeto de investigación. El tipo de investigación es básica y el nivel de investigación es descriptivo con un diseño no experimental de tipo descriptivo. Los sujetos de la muestra lo constituyeron los Preparadores Físicos de los clubes de la segunda división de futbol de Abancay temporada 2010. Los resultados más importantes de nuestra investigación es como sigue: Se puede precisar que el 50% de los preparadores fisicos tienen el nivel de desempeño Profesional en una escala regular, el35% escala de bueno y solo y solo ell2.5% tiene el nivel de desempeño de forma excelente que se encuentran representados por cuatro, tres y dos respectivamente. Por lo tanto la hipótesis se acepta la hipótesis general de nuestra InvestigaciónItem Dominio de los fundamentos técnicos de los jugadores de voleibol masculino en la liga distrital mixta, Abancay - 2016(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-10-29) Alfaro Rivera, Herbert William; Urpe Cárdenas, José Félix; Arenas Mamani, TeodoroLa presente investigación “Dominio de los fundamentos técnicos en los jugadores de voleibol masculino en la Liga Distrital Mixta de Abancay 2016” responde a la interrogante ¿Cuál es el nivel de dominio de los fundamentos técnicos en los jugadores de los equipos de voleibol masculino en la liga distrital mixta, Abancay 2016? El mismo que ha sido eje en el transcurso del estudio, y ha correspondido a un diseño no-experimental de tipo descriptivo, asimismo el nivel de investigación que corresponde es el descriptivo básico, con una muestra no probabilística de tipo estratificado, cuyas unidades de estudio estuvieron conformadas por los jugadores representativos de los clubes participantes en el campeonato oficial del presente año. Además de ello, respondió al objetivo de conocer el nivel de dominio de los fundamentos técnicos en los jugadores de los equipos de voleibol masculino en la Liga Distrital Mixta de Abancay 2016, cuyo propósito ha sido logrado teniendo en cuenta la hipótesis de investigación y en este caso se ha ajustado a la hipótesis alterna de investigación. Los jugadores de la Liga Distrital Mixta de voleibol de Abancay 2016, muestran niveles de dominio de los fundamentos técnicos en una escala de valoración de regular, el mismo que después de los resultados obtenidos se han denegado habiéndose identifica un nivel de dominio de los fundamentos técnicos en la escala de “bueno" representados por un 60% y el 40% de los jugadores alcanzan una valoración de “regular" por lo tanto es considerada la hipótesis alterna de investigación, teniendo en cuenta que los jugadores muestran mayores niveles de dominio en los fundamentos técnicos de defensa respecto a los fundamentos de ataque.Item Estrategias de responsabilidad social y manejo de las relaciones comunitarias en el proyecto de explotación minera Kory Tika Cep29 comunidad de Unchiña -Aymaraes, 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2022-03-03) Gómez Cárdenas, Karen; Quivio Lopinta, Sonia; Arenas Mamani, TeodoroLa presente tesis tiene como objetivo explicar cómo el proyecto minero Unchiña Aymaraes 2019 Kory Tika cep29 tiene una estrategia de responsabilidad social en la gestión de las relaciones comunitarias dentro de la comunidad, como metodología se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo básico, de diseño no experimental transversal y con método inductivo, como técnica se aplicó la encuesta y observación que permitieron describir las estrategias de responsabilidad social y sobre el manejo de las relaciones comunitarias del proyecto minero Kory Tika, la población que fue parte de este estudio son los pobladores de la comunidad de Unchiña, como muestra se consideró a todo los pobladores mayor de edad de 18 años para arriba. Como principales conclusiones se obtuvo que el proyecto minero Kory Tika maneja regularmente las estrategias de responsabilidad social en la población de Unchiña, y también tienen un manejo, compromiso regular con los comuneros del lugar donde se establece esta empresa, para contribuir en el desarrollo de la población local, siempre respetando el ámbito social, económico y ambiental que no pueda perjudicar a los comineros y de esa forma puede mejorar las relaciones comunitarias.Item Gobernanza ambiental y conflicto socio-ambiental en el botadero de Quitasol de la Municipalidad Provincial de Abancay, 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2021-12-26) Martínez Cabrera, Adriana; Arenas Mamani, Teodoro; Jiménez Molina, AbelardoLa presente investigación consistió en analizar la gobernanza ambiental y el conflicto socioambiental en el Botadero de Quitasol de la Municipalidad Provincial de Abancay, 2019. Metodológicamente correspondió a un trabajo de tipo no experimental y el nivel de investigación fue de alcance descriptivo, con enfoque puramente cualitativo. La población estuvo constituida por 4 actores, entre ellos, representantes del Estado, así como también de la sociedad civil. El procesamiento de la información se obtuvo mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, que fueron recopiladas para el análisis de la saturación y codificación de la información. Asimismo, el instrumento utilizado en el recojo de información fue la guía de entrevista, validado por juicio de expertos. Los resultados muestran que, la gobernanza ambiental abarca los elementos estructurales, la adecuada gestión pública ambiental y las dinámicas institucionales que concreten estrategias y acciones para brindar esa relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, cuando se rompe este patrón, ya no hablamos de una buena gobernanza ambiental, sino hablamos de una gobernanza precaria, insuficiente, desencajada y débil a nivel institucional. No se puede institucionalizar algo que es ilegal y los botaderos tienen esa connotación intrínseca, por su propia naturaleza y sus características. El conflicto socio-ambiental en lo histórico, de acuerdo a los intereses y a la organización es latente cuando las demandas no son escuchadas, el conflicto por el botadero de Quitasol en el 2019, ha sido de manera controlada, pero también se ha llegado a algunos acuerdos que en el tiempo no se ha cumplido, esto podría ser un punto de quiebre para nuevos conflictos debido a las justas demandas de la población. Por lo tanto, si la gobernanza ambiental es débil, el conflicto socio-ambiental crece, por eso en el centro poblado de Quitasol la gobernanza fue débil, desencajada e insuficiente a nivel de concertación de compromisos entre los actores y producto de ello se genera un conflicto en el año 2019, no de escala mayor, ni de crisis, pero termina siendo un punto de quiebre entre la población y el propio EstadoItem Juegos activos para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 02 María Inmaculada - Abancay, 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2021-09-28) Huamani Huamani, Marisol; Taipe Malqui, Rosmery; Arenas Mamani, TeodoroSe realizó el estudio de investigación: “Juegos Activos para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº02 María Inmaculada - Abancay, 2019”; teniendo como objetivo general: Determinar que los juegos activos desarrollan la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 02 María Inmaculada - Abancay, 2019. Teniendo estudio de investigación de tipo aplicada, utilizando el método deductivo y teniendo como población 75 niños; eligiendo el muestreo no probabilístico de 26 niños del aula “Los Gatitos Cariñositos”; en el diseño pre experimental en el proceso se aplicó talleres de juegos activos para desarrollar las dimensiones de la formulación del estudio de investigación; coordinación general, equilibrio y coordinación viso motriz. Utilizando como método de evaluación la escala de aprendizaje del nivel inicial con relación a los ítems que miden el desarrollo de motricidad gruesa, mediante el instrumento la lista de cotejo; los resultados del pre test indica que el 80.8% se encuentra en un nivel de inicio y el 19.2% de niños en un nivel de proceso; después de la aplicación de los talleres de los juegos activos. Se obtiene como resultado final 57.7 % de los niños se logró posicional el nivel de proceso y el 42,3% lograron ubicarse en el nivel de logro de sus habilidades motrices gruesos logrando mejorar de manera importante los niveles de motricidad gruesa. Arribando a la conclusión; los juegos activos han permitido mejorar la motricidad gruesa aun nivel de significancia de 0,000 que es menor al 0,05 (al 95% de confianza y 5 % de probabilidad de error), donde se verifico la hipótesis de la investigación.Item Juegos verbales en el desarrollo de la expresión oral en niños de 5 años de la institución educativa inicial N° 02 María Inmaculada de Abancay 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2019-12-24) Huamanttica Ayerbe, Cinthia; Medina Tapia, Lisbeth Janet; Arenas Mamani, TeodoroEl presente trabajo de investigación, titulada: “JUEGOS VERBALES EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°02 MARÍA INMACULADA DE ABANCAY 2019”. Centrado en un problema respecto a la deficiencia de la expresión oral adecuada en la pronunciación, entonación y fluidez de palabras, realizando la aplicación de talleres de juegos verbales (rimas, adivinanzas y trabalenguas). Teniendo como objetivo general, demostrar de qué manera los juegos verbales fortalecen en el desarrollo de la expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°02 María Inmaculada de Abancay 2019. El tipo de investigación es aplicativo, el nivel y diseño es cuasi experimental, con un solo grupo de pre test y pos test, se aplicó 21 talleres de juegos verbales más de 1 de pre y pos test, concibiendo en total 23 talleres aplicados en un aula de 5 años con una cantidad total de 26 niños de muestra. La recopilación de información fue a través del instrumento: lista de cotejo, el cual contiene los desempeños del Currículo Nacional de la Educación Básica (Programa Curricular de Educación Inicial), adaptados para cada dimensión de la variable dependiente. Los juegos verbales fortalecen en forma significativa en el desarrollo de la expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°02 María Inmaculada de Abancay 2019, demostrando la hipótesis general. Los efectos estadísticos porcentuales muestran en la dimensión pronunciación en el Pre Test con un 0% los niños se ubican en el nivel logro y en el Post Test con un 92% los niños se ubican en el nivel de logro. En la dimensión entonación de palabras en el Pre Test con un 0% los niños se ubican en el nivel logro y en el Post Test con un 88% los niños se ubican en el nivel de logro. En la dimensión fluidez de palabras en el Pre Test con un 0% de los niños se ubican en el nivel logro y en el Post Test con un 85% los niños se ubican en el nivel de logro.Item Marketing político en la campaña electoral del candidato Alianza para el Progreso, distrito de Curahuasi - 2018(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2021-01-20) Pacheco Vargas, María Luz; Arenas Mamani, Teodoro; Palomino Palomino, Shanery AlexiaLa investigación detallada a continuación tiene como objetivo principal la determinación la influencia del Marketing Político en la Campaña electoral del candidato Alianza para el Progreso, Distrito de Curahuasi – 2018. Siendo conocedores que no existe ningún estudio del tema en el ámbito de Curahuasi, como se ve la relación del Marketing con la Campaña Electoral, en donde los actores son el candidato, los regidores y la población electoral. El método de estudio de esta investigación es de tipo básico, para ello se aplica el nivel descriptivo correlacional, utilizando los enfoques cualitativos y cuantitativos, conllevados a un diseño de investigación no experimental transversal. Los electores del distrito de Curahuasi para las elecciones 2018 fueron de 11,577 personas, las cuales son el universo estadístico total, del cual aplicando el instrumento de muestra salió 372 electores, a los cuales se les aplico 20 ítems (3 previos, 17 consolidados). Por otra parte, se consiguió la entrevista al Candidato de la investigación para contar con otro instrumento adicional de apoyo a nuestro trabajo. La influencia de Marketing Político es alta, ya que todo este conjunto lo llego con éxito al objetivo final, sin conocimiento que las estrategias utilizadas eran parte del marketing según el candidato. El nivel de Influencia de la Propaganda Política fue ardua y Alta, teniendo la dificultad de no contar con el aliado del medio radial. La imagen y el posicionamiento del candidato fue importante y de influencia alta, ya que todos se centraban en como aparecía, los gestos, la forma de hablar, la identidad cultural, entre otros, llevándolo a denotar al candidato como un representante adecuado ante la necesidad del pueblo. La influencia las Estrategias de campaña fue alta, llegando a todo lugar con las personas del equipo, para buscar el posicionamiento frente a otros candidatos, colocando la estrategia más adecuada de acuerdo a cada contexto y realidad, buscando la solución a sus necesidades. Las estrategias de alianza fueron altas, porque se buscaron personas claves e influyentes en su medio, para hacer que el candidato tenga más aceptación por parte de estos. Y la elección previa entre las comunidades para elegir al candidato que los represente.Item Nivel de Influencia de la Información Política de los estudiantes de la UNAMBA en la Participación Política en el año 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2021-07-06) Abuhadba Salcedo, Jorge Alejandro; Arenas Mamani, TeodoroEsta investigación tuvo como propósito determinar el nivel de influencia de la información política en la participación política de los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac en el año 2019. Con la precisión de que a la fecha no se cuenta con ninguna información concienzuda acerca de este tema en los repositorios universitarios consultados, por lo que represento un desafío académico. La relación entre información política y participación política es muy importante, porque nos permite entender el nivel de influencia que tiene el conocimiento político en el compromiso y por consiguiente en la práctica política, como mecanismo consustancial al concepto de democracia. La metodología utilizada en la presente investigación es de tipo básica, de alcance correlacional, con un diseño no experimental, método hipotético-deductivo y abordado con los enfoques conductista y psicosocial. Del total de 3972 estudiantes que estuvieron matriculados en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (población), se determinó mediante la fórmula de muestreo probabilístico aleatorio simple. una muestra de 266 estudiantes a los cuales se les aplico una encuesta de 21 Items. Estos Items o preguntas fueron cuidadosamente seleccionadas, atendiendo a su relación con los indicadores de las variables información política y participación política. Los resultados obtenidos de las cinco relaciones entre indicadores de la variable uno (información política) con los indicadores de la variable dos (participación política); evidencian que los cinco indicadores de la variable uno (información política) no poseen relación significativa sobre los cinco indicadores de la variable dos (participación política) Por consiguiente, se concluye que el nivel de influencia de la información política en la participación política de los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac en el año 2019 es bajo.Item Niveles de influencia de la práctica de los niños del V Ciclo de la I.E.P. Divino Maestro del Distrito de Abancay - 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Martínez Alarcón, Emerson; Pimentel Chocllo, Abel; Sucari Mamani, Eddi Miguel; Arenas Mamani, TeodoroEl presente estudio de investigación emite los siguientes resultados sobre la relación entre las variables práctica de los juegos en red y práctica de los juegos tradicionales según el nivel socioeconómico familiar, se trabajó con una muestra de 150 niños y niñas de las I.E.P. estatal Divino Maestro y la IE.P privada Indivisa Instituciones, a los que se les aplicó el instrumento de cuestionario de preguntas las cuales fi.teron analizados en el programa SPSS 18. El objetivo general de la investigación fue "establecer la relación entre la práctica de los juegos en red, la práctica de los juegos tradicionales según el nivel socioeconómico familiar de los niños y niñ.as de la I.E.P. estatal Divino Maestro y la LE.P privada Indivisa Manent de la ciudad de Abancay - 2010". La hipótesis con que se trabajó fue "el incremento acelerado de la práctica de los juegos en red habría provocado la disminución considerable de la práctica de los juegos tradicionales, según el nivel socioeconómico familiar, de los niños y niñas del Sto ciclo de de la I.E.P. estatal Divino Maestro y la I.E.P privada Indivisa Manent de la ciudad de Abancay- 2010". El método de la investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo~ modelo hipotético deductivo, el tipo investigación es básico; el nivel de investigación es correlacional y el diseño es no experimental porque no se manipula las variables en estndio. Los resultados obtenidos a través de las pruebas estadísticas nos muestran los siguientes resultados: Entre la pr.áctica de los juegos en red y los juegos tradicionales, si existe una relación significativa ,porque: 19 El valor de la chi cuadrada (X2 ) de la variable juegos en red es de 260,453, cuyo grado de libertad (Gl) es de 12. El valor de la chi cuadrada (X2 ) de la variable juegos tradicionales es de 47,307, cuyo grado de libertad (Gl) es de 13. Ambos valores de la chi cuadrada (X2 ) para los respectivos grado de libertad (Gl), son superiores al nivel del significancia de .001 ( chi cuadrada (X2 ) es significativa, es decir que hay un 99% de confianza que la correlación es verdadera y 1% de probabilidad de error). Entre el nivel socio económico familiar y la práctica de los juegos en red, si existe una correlación significativa porque: El valor de rho de Spearman es de .403, al nivel del significancia de .001 (r es significativa, es decir que hay un 99% de confianza que la correlación es verdadera y 1% de probabilidad de error). Entre el nivel socioeconómico familiar y la práctica de los juegos tradicionales, no si existe una relación significativa porque: El valor de la chi cuadrada (X2 ) de la variable socioeconómico familiar es de 58,240, cuyo grado de libertad (Gl) es de 56. El valor de la chi cuadrada (X2 ) de la variable juegos tradicionales es de 47,307, cuyo grado de libertad (Gl) es de 13. El valor de la chi cuadrada (X2 ) en la variable socioeconómico familiar, es inferiores al nivel de significancia 0.05(X2 no es significativa, es decir no hay un porcentaje mínimo de confianza que la correlación sea verdadera) 20 El valor de la chi cuadrada (X2 ) en la variable juegos tradicionales, es superior al nivel de significancia 0.01 (X2 es significativa, es decir que hay un 99% de confianza que la correlación es verdadera y 1% de probabilidad de error). Finalmente "el incremento acelerado de la práctica de los juegos en red habría provocado la disminución considerable de la práctica de los juegos tradicionales, según el nivel socioeconómico familiar, se rechaza y se acepta la hipótesis nula, aclarando de que si hay relación entre "a mayor nivel de práctica de los juegos en red se observa menor nivel de práctica de los juegos tradicionales" y "a mayor nivel socioeconómico familiar se observa mayor práctica de los juegos en red" pero no existe una relación entre "a menor nivel socioeconómico familiar se observa mayor práctica de los juegos tradicionales"Item Práctica de actividad lúdica y nivel de socialización de estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 Beato Pierre Francois Jamet de Abancay - 2011(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Vera Rodríguez, Carla; Valenzuela Mamani, Luis; Arenas Mamani, Teodoro; Sucari Mamani, Eddi MiguelLa presente investigación tiene como título "Práctica de actividad lúdica y nivel de socialización de los estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 "Beato Pierre Francois Jamet", de Abancay - 2011". En esta orientación, se ha planteado una pregunta general: ¿De qué manera se relaciona la actividad lúdica y el nivel de socialización de los estudiantes con capacidades diferentes en el Centro de Educación Básica Especial No 01 "Beato Pierre Francois Jamet" de Abancay 2011? y dos preguntas especificas: ¿Cuál es la relación entre los juegos educativos generales y el desarrollo de la personalidad de los estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 "Beato Pierre Francois Jamet" del distrito de Abancay?, y como segunda pregunta ¿Cuál es la relación entre los juegos educativos especiales y la integración al entorno social de los estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial No 01 "Beato Pi erre Francois J amet" del distrito de Aban ca y? Cuenta también con los siguientes objetivos planteados: Objetivo general "Determinar la relación entre la actividad lúdica y el nivel de socialización" y los Objetivos específicos "Establecer la relación de los juegos Educativos generales con el desarrollo de la personalidad" y "Establecer la relación entre los juegos educativos especiales y la integración al entorno social de los estudiantes". El estudio plantea las siguientes hipótesis: hipótesis general "Existe una relación significativa entre la actividad lúdica y el nivel de socialización", hipótesis específicos: "A mayor práctica de juegos educativos generales mayor es el desarrollo de la personalidad" y "A mayor práctica de los ·juegos educativos especiales mayor es la integración al entorno social". Para la contratación de la hipótesis se aplicó el método hipotético-deductivo, siendo el tipo investigación básica, nivel de investigación DESCRIPTIVO, diseño de investigación 8 CORRELACIONAL. La población de la investigación constituyen todos los estudiantes entre mujeres y varones, y la muestra es el total de la población (30 estudiantes). Para el recojo de información de campo se aplicó la técnica: la observación, siendo el instrumento: la guía de observación. Los resultados más relevantes son: (1) Podemos afirmar que si existe una relación significativa entre la activiadad lúdica y el nivel de socialización de los estudiantes. (2) Si existe una relación significativa entre los juegos educativos generales y la personalidad en los estudiantes. (3) Podemos afirmar que si existe una relación significativa entre los juegos educativos especiales y la integración con el entorno social, en los estudiantes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 "Beato Pi erre Francois J amet" del Distrito de Abancay 2011. ( 4) Los juegos son herramientas valiosas para lograr que los niños desarrollen actitudes favorables para su nivel de socialización. En conclusión se confirman que si existe una relación significativa entre las variables activiadad lúdica y el nivel de socialización de los estudiantes. A nivel específico, tambien se ha confiormado que a mayor práctica de juegos educativos generales mayor es el desarrollo de la personalidad de los estudiantes; en el mismo sentido, a mayor práctica de los juegos educativos especiales mayor es la integración al entorno social de los estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 "Beato Pi erre Francois Jamet" del distrito de AbancayItem Programa de Estilo de Vida Saludable en Confinamiento Covid- 19 y Condición Física en Estudiantes de la Institución Educativa N° 55008- Antonio Centeno Zela de Huaquirca de Antabamba- 2021(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2021-12-16) Marcatoma Palomino, Jesús Jonatan; Arenas Mamani, TeodoroEn el presente trabajo de investigación se buscó estudiar y demostrar la relación entre el programa de estilo de vida saludable en confinamiento Covid, 19 y su relación con la condiciones física en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 55008- Antonio Centeno Zela Huaquirca de Antabamba – 2021, dentro de la variable estilo de vida saludable se evaluó las dimensiones de alimentación saludable, hábitos de práctica de actividad física e higiene personal, en la variable condición física se evaluó las capacidades físicas de fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia. El tipo de investigación según su función es básica, desde el alcance correlacional y el diseño no experimental – transversal, la técnica que se utilizó para medir la variable estilo de vida saludable fue la encuesta y como instrumento la ficha de encuesta, para la variable condición física la técnica fue la observación y el instrumento fue el test de condición física, la población comprendió los estudiantes que cursan el año escolar 2021, siendo un total de 82 estudiantes, la muestra es de 55 estudiantes. La conclusión principal se determinó la relación entre variable estilo de vida saludable y condición física cuyo valor es de 0,911, relación positiva muy alta, también la relación variable a dimensión de fuerza el valor es de 0, 887, relación positiva alta, a la vez se relacionó variable a dimensión de velocidad valor obtenido de 0,908, relación positiva muy alta y la relación variable con la dimensión de resistencia es de 0, 875, una relación positiva alta y finalmente la correlación entre la variable y la dimensión de flexibilidad cuyo valor es de 0,927, una relación positiva muy altaItem Programa Muyitas Hatun Yachaqkuna para propiciar indagación científica en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 05 Angelitos de la Guarda, Tamburco – 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-02-20) Ríos Peña, Mary Cielo; Sanchez Contreras, Lidia; Arenas Mamani, TeodoroLas estrategias de aprendizaje basado en proyectos en la infancia son cruciales para desarrollar competencias, sobre todo en la resolución de problemas y el pensamiento crítico, fortaleciendo las capacidades cognitivas, aspectos importantes en el desarrollo de habilidades de indagación científica. Por esta razón, la tesis presentada tuvo como objetivo demostrar si la aplicación del programa Muyitas Hatun Yachaqkuna propicia la adquisición de habilidades de indagación científica en niños de 5 años de la I.E.I. N° 05 Angelitos de la guarda, Tamburco-2023. Este estudio se desarrolló respetando los criterios metodológicos de la investigación aplicada dentro de un enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental de pre y post test de alcance experimental. La muestra que se consideró fue de 20 niños que presentaban las mismas condiciones respecto al desempeño de las habilidades de indagación científica, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la observación haciendo uso de una lista de cotejo y ficha de observación como instrumentos debidamente validados y fiables estadísticamente. El análisis inferencial utilizado para contrastar la hipótesis fue con la prueba de rangos con signos de Wilcoxon, cuyos resultados permiten concluir que el programa de Muyitas es una estrategia apropiada para propiciar el desarrollo de habilidades de indagación científica en este grupo de niños. Además, se demostró que el 100% de los niños sufrieron cambios favorables con la administración del tratamiento y fueron significativos (p valor = ˂ 0.005).Item Pronunciation in the development of oral expression in children of 5 years in kindergarden Nº 02 María Inmaculada, Abancay(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-03-20) Huamanttica Ayerbe, Cinthia; Medina Tapia, Lisbeth Janet; Arenas Mamani, TeodoroFocused on a problem regarding the deficiency of the appropriate oral expression in the pronunciation, intonation and fluency of words, making the application of workshops of verbal games (rhymes, riddles and tongue twisters). Having as a general objective, to demonstrate how verbal games strengthen in the increase of oral expression in 5-year-old children of the Initial Educational Institution No. 02 María Inmaculada de Abancay 2019. The type of research is applicative, the level and design is quasi-experimental, with a single group of pre test and post test, 21 workshops of verbal games were applied more than 1 of pre and post test, conceiving in total 22 workshops applied in a 5-year classroom with a total amount of 26 sample children. The collection of information was through the instrument: checklist, which contains the performances of the National Curriculum of Basic Education (Curriculum of Initial Education), adapted for each dimension of the dependent variable. For the demonstration of the general hypothesis which is, verbal games strengthen significantly in the development of oral expression in children of 5 years of the Initial Educational Institution No. 02 María Immaculada de Abancay 2019. The percentage statistical effects show in the pronunciation dimension in the Pre Test with 77% children are at the start level and in the Post Test with 92% children are at the achievement level. In the intonation dimension of words in the Pre Test with 81% the children are at the start level and in the Post Test with 88% the children are at the achievement level. In the word fluency dimension in the Pre Test with 85% of the children are in the beginning level and in the Post Test with 85% the children are in the achievement levelItem Situación educativa de la actividad física en las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Pichari en el año 2011(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Portillo Pacheco, Braulio; Carrasco Delgado, Wilder; Arenas Mamani, TeodoroEl Distrito de Pichari está ubicado en la ceja de selva de la margen derecha del Río Apurímac entre los Departamentos de Cusco y Ayacucho, al noreste de la capital de la Provincia de la Convención, su ámbito territorial está comprendida entre las altitudes 250 m.s.n.m. a 3500 m.s.n.m; cuya capital del Distrito se ubica en una altitud de 600 m.s.n.m. Pichari tiene una densidad poblacional de unos 14778 habitantes; 7911 hombres y 6877 mujeres. La población de 11 a 20 años de edad es 3,193. Población escolar en el nivel secundario matriculado en el año 2011 es de 1,008 alumnos, distribuidos en seis Instituciones Educativas de nivel secundario, de los cuales tres son de carácter privado. Sobre los que se trabajara en el presente estudio. En concordancia con la concepción y el enfoque del Diseño Curricular Nacional (DCN), la Educación Física asume la tarea de desarrollar al estudiante en todo su ser; teniéndolo como su centro de atención, toma en cuenta el contexto socio- cultural en el proceso de su práctica, coadyuva al desarrollo de las capacidades intelectivas por medio de la actividad física, además de brindar atención especial a los aspectos afectivo-valorativo y volitivo para atender a la integralidad de la persona. 1 Temporalmente se trata de una investigación actual, referente al momento en que se recogen los datos. Es en este sentido que ha sido necesario realizar la presente investigación cuya formulación problemática es "Situación educativa de la actividad fisica en las II.EE. del nivel secundario del distrito de Pichari en el año 2011 ". El objetivo es determinar el nivel de importancia educativa de la actividad de educación fisica deportiva, en las II.EE. de nivel secundario en el ámbito de la ceja selva peruana del distrito de Pichari. El estudio responde al tipo de investigación descriptiva expos facto, transversal de una sola medición. En una población de sujetos de estudio de 1008 alumnos matriculados en el año 2011; siendo el tamaño de muestra de 217 alumnosItem Textos icono verbales para la enseñanza del idioma quechua en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 02 María Inmaculada, Abancay 2021(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-11-07) Salcedo Arone, Dina; Huamanñahui Dueñas, Luz Gimena; Arenas Mamani, TeodoroEste estudio tiene el propósito de demostrar como los textos icono verbales influyen en la enseñanza del idioma quechua en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 02 María Inmaculada, Abancay - 2021. Esta investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre – experimental (con prueba pre test y post test) porque permitió explicar de como la variable textos icono verbales influye en la enseñanza del idioma quechua. Por otra parte, la población fue integrada por todos los niños de 5 años que en su totalidad fueron 75 niños y niñas y la muestra fue con los 25 niños y niñas del aula “las hormiguitas” en la Institución Educativa Inicial N° 02 María Inmaculada en el distrito de Abancay. Para la obtención de la información se usó la técnica de la observación y la lista de cotejo previamente validado por tres expertos en materia y un coeficiente de Cronbach de 0.986, dicho instrumento está conformado por 18 ítems en la escala de Likert agrupados en 3 dimensiones como canta en quechua, cuenta cuentos en quechua y recita poesía en quechua. Finalmente, se comprobó que los textos icono verbales influyen de manera positiva en 95 % en la enseñanza del idioma quechua en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 02 María Inmaculada en el distrito de Abancay – Apurímac 2021. Esto debido a que la T de Student (p=0.00), es menor a 0.05 nivel de significancia; ello permitió rechazar la HO y aceptar la H1 con nivel de significancia del 95%. Además, cuando se realizó la prueba pre test se pudo ver que los 25 niños y niñas, el 100 % estaba en la etapa inicio, ninguno se encontró en la etapa proceso y ni logro previsto. Pero una vez aplicado los textos icono verbales, se realizó una prueba post test en donde se encontró que 20% (5) niños y niñas en el logro previsto mientras el 80 % (20) se encuentran en la etapa del proceso. Se recomienda a la Institución Educativa Inicial N° 02 María Inmaculada en el distrito de Abancay aplicar continuamente los textos icono verbales a través de canciones, cuentos y poesías como estrategia ya que facilita en la enseñanza/aprendizaje de idioma quechua de manera divertida, sencilla y creativa.






