Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias Figueroa, Kevin Arnold"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web para el seguimiento y control de requisitos de software de proyectos Freelance 2017
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-09-10) Arias Figueroa, Kevin Arnold; Ibarra Cabrera, Manuel Jesús
    La presente investigación fue desarrollada con el objetivo principal de mejorar el seguimiento y control de requisitos de software de proyectos freelance, lo cual fue implementado directamente en la aplicación web https://codideep.com (Codideep). La problemática que existían con respecto a los requisitos de software en Codideep, era que no se tenía un control para la solicitud de servicios freelance por parte de clientes y, por ende, el seguimiento de avances de los requerimientos de software eran poco fiables; así mismo, no existía un entorno de pagos centralizado a través del cual se pueda operar, tampoco se disponía de un medio de comunicación adecuado para coordinar los proyectos; y a su vez, no se tenía un compromiso formal para quedar en mutuo acuerdo entre las partes interesadas en tomar un servicio solicitado. Luego de haber aplicado esta tesis, se logró mejorar todos los procesos anteriormente mencionados. Se pudo llevar un registro de avances de requisitos de software de forma muy detallada y precisa, haciendo cálculos generales con respecto a los servicios freelance; también, se implementó exitosamente un entorno de pagos, lo cual a la actualidad ofrece medios como PayPal, Western Union o Depósito bancario; a su vez, se centralizó todos los medios de comunicación a través de un solo canal (Chat) en Codideep; finalmente, se incorporó contrataciones mediante firma digital. Como información concluyente, luego de aplicar el proyecto de investigación, se determinó lo siguiente: se ha logrado mejorar en gran medida el seguimiento y control de requisitos de software; así mismo, se logró incrementar en un 100% el control de contratos de servicios freelance a través de firmas digitales siendo que se obtuvo un promedio de 2.5 contratos conseguidos por mes, también se pudo brindar medios de pago centralizados de lo que se obtuvo un promedio de 1.86 pagos por proyecto; por otro lado, se registró que el cumplimiento de fechas y registro de avances fue en un promedio general del 95% y 90% respectivamente, finalmente se centralizó los medios de comunicación, siendo que el promedio de comunicaciones por día fue de 9.69 contactos en general. De esta manera se demostró qué al aplicar la tesis, se obtuvieron resultados satisfactorios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web para mejorar el control de créditos en la Agroveterinaria Santa Ana - Guatemala - 2022
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-11-18) Quispe Huamán, Lizeth; Ibarra Cabrera, Manuel Jesús; Arias Figueroa, Kevin Arnold
    El estudio desarrollado, se realizó con el objetivo de mejorar el control de créditos en la Agroveterinaria Santa Ana - Guatemala - 2022. Debido al problema que existía respecto a la pérdida de datos de los créditos emitidos por la empresa, hacia sus clientes, ya que su registro era llevado de manera manual, existiendo muchas veces inconsistencia en el manejo de sus datos antes de la implementación del aplicativo web. Una vez implementado y puesto en marcha el uso de la aplicación web, se logró mejorar el control de créditos, se pudo reducir la cantidad de errores de pago, también se cerró la brecha de la pérdida de información de un total de 58 a 0, es decir se redujo en un 100%, luego se logró reducir el tiempo de búsqueda de información de créditos de un total de 244 minutos a 26.75 segundos, se redujo la pérdida de cheques de pago de ventas de un total de 32 a 4 y por último se alcanzó a disminuir la pérdida de información del registro de ventas de un total de 76 a 0, es decir en este punto también se redujo en un 100%. De esta manera se logró demostrar que el estudio alcanzó los resultados esperados.
ALICIADHIRA SPACEGoogle ScholarLA ReferenciaOpen AccessOpenDOARROARMAP
UNAMBA Logo

Bienvenidos al Repositorio Institucional, espacio dedicado a difundir y preservar la producción científica y académica de la Universidad, promoviendo el acceso abierto a sus contenidos para fortalecer la visibilidad e impacto del conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria.

Ubicanos

Av. Garcilazo de la Vega S/N Tamburco - Abancay - Apurímac
Email: repositorio@unamba.edu.pe
Horario: Lunes - Viernes 7:30 a 15:30 h

Accesos rápidos

Reglamento de repositorioFormatos y otrosPolíticasManualesHoja de autorización

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS
Configuración de cookies|Política de privacidad|Acuerdo de usuario final|Enviar Sugerencias