Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ayquipa Cuellar, Erica"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización física de películas comestibles obtenidas de mucílago de cáscara de tuna (opuntia spp) y almidón de cáscara de papa (solanum tuberosum)
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2018-09-10) Ayquipa Cuellar, Erica; Chaquilla Quilca, Guadalupe
    Las películas comestibles están adquiriendo gran importancia como alternativa de empaque en alimentos por su carácter biodegradable, bajo este contexto, el objetivo del estudio fue obtener y caracterizar películas comestibles a partir del mucílago de la cáscara de tuna y almidón de la cáscara de papa, ambos subproductos de la agroindustria. Una vez extraído el mucílago de la cáscara de tuna y el almidón de la cáscara de papa, se procedió a la elaboración de las películas comestibles adicionándole glicerina y vinagre en 6 diferentes formulaciones; luego se realizó la caracterización físicas: espesor, densidad, humedad (h), solubilidad en agua (sa), capacidad de retención de agua (cra), permeabilidad al vapor de agua (pva) y opacidad, los resultados nos indican que se encontraron diferencias entre tratamientos (p<0.05); en el caso del espesor, se reportaron valores desde 0.17 mm hasta 0.28 mm, respecto a los resultados de densidad de las películas se mantuvieron en rango de 1.03 a 1.70 g/cm3, así también en opacidad se hallaron resultados entre 0.63 a 1.01 mm-1, estas dos características se vieron influenciadas directamente por el espesor ya que tratamientos con más densidad fueron los que tuvieron mayor espesor (x2, x3) lo mismo ocurrió con opacidad el tratamiento que tuvo la más alta opacidad (x3) fue uno de los que presento mayor espesor. Respecto a h se encontró porcentajes que van desde 20.28 a 25.13 %; así también en sa los valores estuvieron entre 49.97 a 62.58 %, en el caso de cra, se obtuvieron valores entre 15.31 a 38.47 % y finalmente en relación al pva la propiedad más importante de una película se obtuvieron valores desde 1.39 a 7.20 x 10-18 g/m2min.pa, se puede ver que los resultados en estas propiedades fueron influenciados más por la composición de la formulación, especialmente del mucílago, almidón y glicerina, ya que tratamientos con contenidos intermedios a altos en estos componentes (x2, x5, x6, x3 y x4) presentaron valores más altos, otro factor que al parecer también influyó fue la homogenización de los componentes y su interacción molecular. El análisis de ftir permitió la identificación de grupos funcionales predominantes en los componentes, así como también en las películas, encontrando similitudes entre los espectros de los 6 tratamientos. Cabe destacar que los bajos valores reportados para pva frente a otros estudios indicarían la efectividad de la película en futuras aplicaciones. Por lo que se concluyen que es viable la obtención de películas de mucílago y almidón de cáscara de tuna y papa, dándole valor agregado a subproductos de la agroindustria, y contribuyendo a su vez con el ambiente.
ALICIADHIRA SPACEGoogle ScholarLA ReferenciaOpen AccessOpenDOARROARMAP
UNAMBA Logo

Bienvenidos al Repositorio Institucional, espacio dedicado a difundir y preservar la producción científica y académica de la Universidad, promoviendo el acceso abierto a sus contenidos para fortalecer la visibilidad e impacto del conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria.

Ubicanos

Av. Garcilazo de la Vega S/N Tamburco - Abancay - Apurímac
Email: repositorio@unamba.edu.pe
Horario: Lunes - Viernes 7:30 a 15:30 h

Accesos rápidos

Reglamento de repositorioFormatos y otrosPolíticasManualesHoja de autorización

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS
Configuración de cookies|Política de privacidad|Acuerdo de usuario final|Enviar Sugerencias