Browsing by Author "Cari Incahuanaco, Francisco"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Agente Inteligente con reconocimiento de voz usando Lógica Difusa para mejorar el proceso de búsqueda de libros en la Biblioteca Central de la UNAMBA(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-09-25) Hurtado Mendoza, Nilton Brayaam; Cari Incahuanaco, FranciscoEl principal propósito de este trabajo de investigación, ha sido el desarrollo de una aplicación para contribuir al proceso de búsqueda de libros en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, de tal forma que pueda ayudar al bienestar de los universitarios mediante la utilización de una herramienta que permita realizar busquedas de libros haciendo uso del reconocimiento de voz y la aplicación de la Lógica Difusa que tiene el experto humano que viene a ser el bibliotecario, transferida a la maquina mediante reglas de prioridad al momento de realizar dicho proceso de búsqueda de libros. Mediante la utilziacion de tecnologías para el desarrollo de software como: la practica ágil SCRUM, Lenguaje de programación C#, framework .NET, Jquery y gestor de base de datos MySql.Item Aplicación Móvil con Geolocalización para la encuesta Demográfica y de Salud Familiar en ENDES - INEI Apurímac, 2017(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-12-24) Cuchillo Pocco, Felix; Cari Incahuanaco, FranciscoLa presente investigación tiene como objetivo reducir el tiempo de ejecución, el costo de ejecución y envío de la información y que durante el proceso de ejecución de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) Apurímac 2017 el personal de operación de campo sea geo localizado es decir que se pueda realizar un seguimiento continuo; para el desarrollo e implementación de la aplicación móvil se utilizó las herramientas: Java Android, Sistema Operativo Android. El trabajo de investigación fue de tipo tecnológico, nivel explicativo y diseño pre experimental, en un solo grupo con una muestra de 35 viviendas, la metodología empleada de desarrollo de software fue Scrum. Las conclusiones obtenidas según la prueba estadística de la distribución normal en el proceso de la ejecución de ENDES indican que, el valor de Z=4.85< 𝑧𝛼=1.96 por lo cual se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que la aplicación móvil reduce el tiempo de ejecución de la encuesta en la ENDESApurímac; Se obtuvo que el valor de Z=3.81, < 𝑧𝛼=1.96 por lo cual se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto, se afirma que la aplicación móvil reduce el costo de ejecución de la ENDES-Apurímac; También se obtuvo que el valor de Z=-9.38 < 𝑧𝛼=1.96 por lo cual se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que la aplicación móvil el costo de envío de información. Asimismo, se aplicó los estándares del ISO 25010 sobre la funcionalidad afirman que en un 27.43% fue muy buena y en un 53.14% fue buena; sobre la usabilidad firman que el 30% fue muy fácil y el 56.43% fue fácil y sobre la eficiencia afirman que el 11.43% es muy buena y el 71.43% fue buena. Finalmente se cumplió con los objetivos planteados en la investigación.Item Aplicación Móvil para Mejorar el Monitoreo Actitudinal de Alumnas del 4to Grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, Abancay-2018(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2021-09-01) Lliulli López, Jackeline; Cari Incahuanaco, FranciscoEl propósito de la presente investigación fue monitorear mediante la aplicación móvil las actitudes de las alumnas del 4to grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, Abancay-2018. La metodología de la investigación utilizada fue el tipo aplicada con nivel explicativo basado en el diseño pre-experimental, apoyado en una lista de cotejo, que estuvo constituida por 16 ítems. La población estuvo constituida por el total de 25 padres de familia de las alumnas del 4to grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario. Para procesar los datos e información se utilizó técnicas estadísticas con modelos descriptivos, en la investigación los diferentes resultados se muestran con tablas de frecuencias, porcentaje e imágenes ilustrativos; con esta información se puedo definir conclusiones y recomendaciones. En los resultados se demostró, que, al usar la aplicación móvil, mejora el monitoreo actitudinal de las alumnas del 4to grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, Abancay-2018. De acuerdo con Zc=4.53>Zt=1.96, afirmamos que rechazamos hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa; por lo tanto, en la investigación se confirma el nivel de confianza con 95%, al usar la aplicación móvil, mejora el monitoreo actitudinal de las alumnas por parte los padres; Así mismo, se evidencia un significativo progreso del monitoreo actitudinal sin aplicación, en relación con el uso de la aplicación, de un nivel medio de 56% a un nivel alto de 64%. Estos resultados de la presente investigación permiten ayudar los diferentes responsables quienes conducirán esta institución y también afecta los padres de familiaItem Sistema integrado para el seguimiento de tramite documentario en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-02-07) Fernandez Intuscca, Oscar; Cari Incahuanaco, FranciscoLa finalidad de esta investigación es el desarrollo del Sistema Integrado para el seguimiento del trámite documentario en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el cual optimiza el seguimiento del trámite documentario, los tiempos de consulta y a monitorear el estado de los documentos. El sistema denominado “SISTRADOC” está basado en los problemas que presenta la universidad como la obtención de información de los diferentes documentos, con las que se realizó las pruebas correspondientes, donde se verifica el tiempo de atención, el tiempo de obtención de información. El tipo de investigación que se empleó en el presente estudio, es una investigación aplicada, utilizando conocimientos tecnológicos, a fin de aplicarlas en la atención de usuarios, se desarrolló aplicando la metodología RUP de desarrollo de software y para el correcto análisis y diseño se tuvo la participación activa del usuario. El producto de software resultante es un sistema web, en lenguaje de programación PHP y empleando MySQL como motor de base de datos. Finalmente se cumplió con los objetivos planteados en la investigación. Así mismo el presente estudio servirá como apoyo a otros estudios de informática en el sector administrativo. En un principio se pretendía hacer un sistema integrado de trámite documentario porque el sistema a desarrollar tendría una comunicación de las diferentes oficinas a nivel de la universidad, pero en el proceso de la investigación y conociendo más a fondo el marco teórico llevo a desarrollar un sistema web, más no un sistema integrado.Item Sistema Web con Reconocimiento de Voz para Mejorar el Proceso de Préstamo de Libros en la Biblioteca Especializada de la EAPIIS – UNAMBA, 2020(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-03-03) Hurtado Mendoza, Nilton Brayaam; Cari Incahuanaco, FranciscoLa Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac es una institución educativa, que dentro de su gama de Escuelas Profesionales se encuentra la Escuela Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas, que a su vez brinda el servicio de su biblioteca especializada en constante crecimiento, la consulta de libros haciendo uso de catálogos físicos generan un enorme retraso, además que los catálogos físicos se deterioran fácilmente y las búsquedas en los mismos son más complejas, por el solo hecho de hacerlo manualmente. Es decir, el bibliotecario no puede gestionar la biblioteca de manera adecuada, porque existen errores como las búsquedas de un libro que se encuentra ocupado es algo común; por consiguiente, una demora excesiva en la generación del proceso de préstamo de libros que se viene trabajando. Ante este problema se ha tenido a bien implementar un “Sistema web con reconocimiento de voz para mejorar el proceso de préstamo de libros en la Biblioteca Especializada de la EAPIIS – UNAMBA, 2020” que permita brindar una rápida y eficiente atención a los alumnos, así como otorgar un mayor control en la gestión de los libros y sus préstamos. El sistema permitirá registrar los usuarios que realicen los préstamos en la biblioteca; que permitirá llevar el control más exacto de usuarios y su interacción con el sistema, gestionar el material bibliográfico de manera más eficiente, que permitirá tener el registro de los libros en una base de datos, los préstamos que se realicen serán automatizados; con lo cual se ahorrara tiempo, recursos y mejorar la atención al usuario. Además, mediante el cálculo del estadístico para determinar el tiempo empleado en el proceso de préstamo de libros, se apreció que el tiempo con el sistema web fue de 2.22 minutos, mientras que sin el sistema web fue de 5.78 minutos del cual se observa una reducción del 61.6% que beneficia a los usuarios de la Biblioteca Especializada de la EAPIIS – UNAMBA. Así mismo, como con una reducción en los tiempos a un 21,15% de lo que se aplicaba anteriormente con los estudiantes que visitaban la Biblioteca Especializada de la EAPIIS – UNAMBA. Además, de contar con una disminución en los costos para el proceso de préstamo de libros, se apreció una disminución sustancial de 150.00 soles, mientras que sin el sistema un estimado de 709.00 soles, se observa una disminución del 78.85% que beneficiará a la institución. Los resultados apreciados al final del proyecto de investigación, demuestran la mejora sustancial en el área de trabajo.






