Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Condori Valverde, Edgar"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de yogurt batido mediante sustitución parcial de leche fresca con extracto de kiwicha (Amaranthus Caudatus)
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2016-10-24) Condori Valverde, Edgar; Mendoza Cáceres, Jorge Beltrán
    La producción de yogurt en la provincia y la región, hasta la actualidad solo se da en forma artesanal y a pequeña escala, esto debido a la baja producción y el incremento del precio de la leche fresca, los cuales conllevan el reducido consumo de leche y sus derivados, generándose así la existencia de la desnutrición de niños y adultos en la región de Apurímac. Por otro lado, existe un problema a nivel mundial, que es la intolerancia a la lactosa. Mediante estas problemáticas y necesidades identificadas, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad dar alternativas de solución con el derivado lácteo, obteniendo un yogurt batido mediante sustitución parcial de leche fresca con extracto de kiwicha. Para tal fin se estudió dos variables, el primero fue determinar la cantidad adecuada de dilución de harina de kiwicha en agua, en proporciones de 15 y 20 % para la obtención del extracto de kiwícha filtrada. El segundo variable también fue determinar la cantidad óptima de la sustitución del extracto de kiwicha en leche fresca, en concentraciones de 20 y 40 % para la obtención de yogurt batido. Para lograr el objetivo, se realizó la evaluación de propiedades fisicoquímicas, análisis sensorial y análisis químico proximal de todos los tratamientos con respecto al patrón. Al concluir el estudio se determinó que el T 4 (yogurt obtenido con una dilución de 20 % de harina de kiwicha en agua y con una sustitución de 40 % de extracto de kiwicha en leche fresca), presento las características similares que el patrón (yogurt a base de leche fresca entera). El T4 mostró mejor consistencia, viscosidad y homogeneidad que el patrón, no obstante este tratamiento supero en el contenido de ácido láctico. El yogurt óptimo (T4) presentó: 3,2303% de proteína; 3,2793% de grasa y 14,9655% de carbohidratos. Respecto a la evaluación sensorial, también solamente este tratamiento tuvo un calificativo de aceptabilidad en general igual que el patrón. Durante el almacenamiento del yogurt, el pH y la acidez no son estables a medida que transcurre el tiempo, en donde el yogurt óptimo presentó una disminución de viscosidad más que el patrón, la mayor pérdida de viscosidad se da cuando el producto es almacenado a medio ambiente que bajo refrigeración. Se determinó que la vida útil del yogurt utilizando el conservante sorbato de potasio a una concentración de 0,05% almacenado a temperatura ambiente de 20 ± 2 oc es de 07 semanas y almacenado bajo refrigeración a una temperatura de 5 ± 2 oc la vida útil máxima es de 3 meses
ALICIADHIRA SPACEGoogle ScholarLA ReferenciaOpen AccessOpenDOARROARMAP
UNAMBA Logo

Bienvenidos al Repositorio Institucional, espacio dedicado a difundir y preservar la producción científica y académica de la Universidad, promoviendo el acceso abierto a sus contenidos para fortalecer la visibilidad e impacto del conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria.

Ubicanos

Av. Garcilazo de la Vega S/N Tamburco - Abancay - Apurímac
Email: repositorio@unamba.edu.pe
Horario: Lunes - Viernes 7:30 a 15:30 h

Accesos rápidos

Reglamento de repositorioFormatos y otrosPolíticasManualesHoja de autorización

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS
Configuración de cookies|Política de privacidad|Acuerdo de usuario final|Enviar Sugerencias