Browsing by Author "Gómez Quispe, Óscar Elisban"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación de dos métodos de recuperación de complejos ovocitos-cúmulus (cocs) de alpacas postmorten(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Choque Rojas, Diana; Gómez Quispe, Óscar ElisbanCon el objeto de comparar la categorización, condición y rendimiento de complejos ovocito-cúmulus (COCs) de alpaca post morten por los métodos de slicing y aspiración folicular, se tomaron muestras de ovarios del matadero de la comunidad de Iscahuaca (Cotaruse, Aymaraes, Apurímac ), para el método de aspiración folicular se usaron 98 ovarios de los cuales se tomaron solo los folículos visibles de 2 a 6 mm de diámetro utilizando una jeringa de 1 O ml con una aguja de 21 G x 1 ~ pulgadas, y Juego se colocaron en un medio de lavado entre 5-10 ml en una placa de Petri graduada; con el método de slicing (incisión de la superficie del folículo del ovario) se emplearon 86 ovarios, los cuales se fijaron a una pinza hemostática curva para Juego utilizando un bisturí incidir longitudinal y transversalmente todos los folículos visibles de 2 a 6 mm. Al comparar los métodos de aspiración folicular con el slicing, se obtuvieron por categoría 28.25, 34.92, 27.67 y 9.21% con 30.86, 37.04, 22.84 y 9.26% en las categorías I, II, III y IV respectivamente (p>0.05) ; con respecto a la condición buena de COCs se obtuvo 63.17 y 67.90% para aspiración folicular y slicing (p>0.05) respectivamente; asimismo los métodos de aspiración folicular y slicing proveen 3.21 y 3.77 COCs por ovario (p<0.05), así como 2.03 y 2.56 COCs aptos por ovario respectivamente (p<0.05). Los resultados permiten concluir que cualquiera de los métodos de aspiración folicular y slicing posibilitan similar recuperación COCs aptos según categoría, condición y rendimiento por ovarioItem Determinación de las características físicas de la fibra de alpaca de raza Huacaya color blanco en la comunidad de Iscahuaca, Cotaruse, Apurímac(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Vásquez Onzueta, Rutniss Aleey; Gómez Quispe, Óscar Elisban; Quispe Peña, Edgar CarlosEl presente estudio se desarrolló en una muestra de 405 alpacas Huacaya de color blanco de la comunidad de Iscahuaca, distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región de Apurímac, ubicada entre 3 700 a 5 300 msnm; antes de la esquila se tomaron muestras de fibra de la zona del costillar medio, registrándose el sexo y edad de las alpacas, con el objeto de detenninar las características fisicas de la fibra de alpaca, como el diámetro de la fibra (DF), longitud de mecha (LM), índice de confort (IC), índice de curvatura (ICur), .finura al hilado (FinHil); y la relación de LM, IC, ICur y FinHil con el diámetro de fibra, los cuales fueron determinados con el equipo OFDA 2000. La media de DF fue 19.60!-lm en machos y 20.12!-lm en hembras, (p::S0.05). Con relación a la edad se encontró valores de 17.77flm, 19.68flm, 20.74!-lm y 22.13flm para animales DL, 2D, 4D y BLL respectivamente, (p:s;O.Ol). Los valores para LM por sexo fueron de 11.72 cm para alpacas machos y 12.18 cm para alpacas hembras, siendo estadísticamente no significativa (p>0.05); en relación a la LM para edad, se obtuvieron valores de 11.80cm, 11.51cm, 11.76cm, y 12.93cm en alpacas DL, 2D, 4D y BLL respectivamente, (p::SO.Ol). La media para ICen machos fue de 96,78 %, con un factor de picazón (FP) de 3,22%, y el IC en hembras de 95,53 %, con un FP de 4,47 %, (p::S0.05). Se obtuvo valores de 98,74%, 97,21%, 95,17% y 92.26% de ICen animales DL, 2D, 4D y BLL respectivamente, (P::SO.Ol). Por otro lado, la media de ICur para las alpacas hembras fue de 37,14 grad/mm, superior a los machos (36,85 grad/mm), siendo similar entre ellas (p>0.05); Sin embargo el ICur por edad presentó diferencias con valores de vi 35.81 grad/mm, 36.86 gradlmm, 38.18 grad/mm y 37.61 grad/mm para alpacas DL, 2D, 4D y BLL respectivamente, (p:S0.05). El FinHil por sexo fue de 19.12 ¡..tm en machos y 19.64 ¡..tm en hembras (p:S0.05); por edad se obtuvieron valores de 17.35 ¡..tm, 19.21 ¡..tm, 20.22 ¡..tm y 21.62 ¡..tm para animales DL, 2D, 4D y BLL respectivamente, (P:S0.01).






