Browsing by Author "Gauna Chino, Gregorio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de Estructura en Tablas y Gráficos en Tesis de la UNAMBA durante 2016 a 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-12-12) Mollocondo Flores, Wilson John; Dávila Huacoto, Leonardo; Gauna Chino, GregorioEl presente trabajo realiza un análisis del cumplimento de la estructura que debe tener las tablas, así como los tipos de gráficos usados en tesis elaboradas entre el 2015 a 2019 en las diferentes carreras de la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac (UNAMBA). Se evaluaron en total 35 tesis. En más del 75% de tablas y gráficos no se realiza una adecuada numeración, el enuncia de los titulo no cumplen con los criterios de orden, claridad y ser breve. En el 51.8% de los casos se uso el gráfico de barras ya sea para representar variables cualitativas (28.1%) o cuantitativas (23.7%); los gráficos que permiten representar variables cuantitativas como histograma, diagrama de cajas, dispersión son pocas veces usadas; es decir las carreras relacionadas a ingenierías usan gráficos para representar variables cualitativas, más no gráficos para representar variables cuantitativasItem Comercio electrónico y competitividad en las MYPES del sector comercial de computadoras en el distrito de Abancay, año 2020(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-01-04) Teran Rojas, Leticia; Gauna Chino, GregorioLa presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar el grado de relación que existe entre el uso del comercio electrónico y la competitividad, por lo tanto, se pretende fortalecer el uso del comercio electrónico para mejorar la competitividad de la micro y pequeñas empresas. Respecto a la metodología, corresponde a una investigación de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental – transversal. La unidad de análisis estuvo conformada por 16 micro y pequeñas empresas y la muestra es no probabilística porque la población de estudio es reducida. La técnica que se empleó fue la encuesta y como su instrumento el cuestionario, asimismo, se consideró la escala de Likert, y con respecto a la confiabilidad del instrumento se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach, que resulto la fiabilidad de 0.863. De acuerdo a los resultados obtenidos, el comercio electrónico tiene una relación significativa positiva moderada con la competitividad empresarial, conforme al coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.688, y el valor p es 0.003, siendo menor al nivel de significancia de 0.05, con un nivel de confianza del 95%. Sin embargo, aún existen barreras que limitan la correcta implementación del comercio electrónico, y posteriormente la empresa pueda mejorar su competitividad.Item Cultura tributaria y su influencia en la informalidad del comercio ambulatorio en el centro poblado de las Américas Abancay – 2014(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-08-01) Huihua Chipana, Gabriel; Gauna Chino, GregorioLa tesis “Cultura tributaria y su influencia en la informalidad del comercio ambulatorio en el mercado de las Américas Abancay - 2014”, es un estudio que se realizó para conocer las opiniones de los Comerciantes Ambulantes del Centro Poblado de las Américas, en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias; Un estudio que se realizó en base a la información obtenida de la percepción de los comerciantes ambulantes sobre, la cultura tributaria y la informalidad del comercio ambulatorio, cuyo objetivo fundamental es determinar la influencia de la cultura tributaria en la informalidad del comercio ambulatorio en el Centro Poblado de las Américas de Abancay – 2014, que según la contrastación de hipótesis indica que el valor “sig. Asintot” es 0,006 menor a 0,05 nivel de significancia entonces se rechaza la hipótesis nula; por lo que podemos afirmar que “La cultura tributaria influye significativamente en la informalidad del comercio ambulatorio en el Centro Poblado de las Américas Abancay - 2014”, razón por la que la Hipótesis general se acepta. Llegando a la conclusión de que la cultura tributaria tiene una influencia significativa en la informalidad del comercio ambulatorio. La contribución principal del presente trabajo de tesis, es proponer que se debe de promover la implementación de nuevos Programas en Educación Tributaria, por parte de SUNAT, debido a que la SUNAT no divulga, educa ni promociona la Cultura Tributaria como debe ser y de esta manera disminuir la brecha entre la formalización y cumplimiento óptimo. Metodológicamente de acuerdo al criterio propósito corresponde al tipo aplicado, porque tiene propósitos prácticos se investiga para transformar o producir cambios en un sector de la realidad y desarrollado a nivel explicativo de dos variables con el objetivo central de determinar la influencia del fenómeno.Item La fiscalización del impuesto predial y la gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Abancay, 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2021-11-29) Arias Benites, Ronal; Huaraca Nuñez, Rolando Mateo; Gauna Chino, GregorioLa investigación intitulada “LA FISCALIZACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y LA GESTIÓN MUNICIPAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY 2019” fue desarrollado en la Municipalidad Provincial de Abancay; cuyo objetivo general fue determinar el grado de relación que existe entre la fiscalización del impuesto predial y la gestión municipal durante el año 2019. En ella se empleó el enfoque cuantitativo, siendo esta una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental de carácter correlacional, su población de estudio estuvo determinada en 384 trabajadores de la municipalidad provincial de Abancay, pero la muestra seleccionada estuvo basada en 30 trabajadores del área de administración tributaria. En cuanto al instrumento de investigación se utilizó el cuestionario de encuesta que estuvo conformada por un total de 55 interrogantes, dentro de las cuales 29 interrogantes estuvieron relacionadas al tema de fiscalización del impuesto predial y las otras 26 interrogantes referentes a la gestión municipal cada una de estas preguntas se basó en una escala de Likert conformada por cinco escalas de medición para cada una de las dimensiones de estudio. Respecto a la confiabilidad y validez del instrumento este se realizó mediante el Coeficiente de Alfa de Cronbach, donde el resultado obtenido para la variable 1 (fiscalización del impuesto predial) fue de 0.994 con coeficiente de fiabilidad excelente; mientras que el resultado obtenido respecto de la variable 2 (gestión municipal) fue de 0.994 presentando de este modo un coeficiente de fiabilidad de excelente, a través de estos resultados de análisis de confiabilidad se dice que los instrumentos utilizados son consistentes y fiables.. Además, de acuerdo a los resultados hallados se obtiene que el nivel de Sig. (Bilateral) = 0,000 el cual es menor a 5%, por medio de el podemos señalar que es significativa la relación entre las variables de estudio, permitiéndonos de este modo rechazar la hipótesis nula general y aceptar la hipótesis alterna general. Con respecto al baremo del coeficiente de correlación de Rho-Spearman igual 0.908 señala que existe un nivel correlación directa, positiva y alta ambas variables de estudio.Item La transferencia condicionada y su influencia en el círculo de la pobreza de la población beneficiaria por el programa juntos en el centro poblado de Pichiupata, 2014(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-02-09) Juro Bernaola, Ronald; Gauna Chino, GregorioLa presente investigación examinó la influencia de la Transferencia Condicionada, que entrega el Programa Juntos, en el Círculo de la Pobreza en el centro poblado de Pichiupata. Para ello, se efectuaron análisis correlacionales de las variables estudiadas, transferencia condicionada sustentado por (Cecchini & Maradiaga, 2011) economistas investigadores de la División de Desarrollo Social de la CEPAL y círculo de la pobreza sustentado por (Cohen & Franco, 2006). Que permitieron concluir que la transferencia condicionada no llega a influir en el círculo de la pobreza, de igual forma su dimensión Transferencia monetaria no llega a influir, mientras que su dimensión condicionalidad influye significativamente en el círculo de la pobreza de la población beneficiaria por el Programa Juntos.






