Browsing by Author "Gomez Quispe, Oscar Elisban"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización y análisis de conglomerados del cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Abancay (Apurímac, Perú)(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-11-21) Ancco Surquislla, José Abelardo; Gomez Quispe, Oscar Elisban; Vásquez Onzuela, Rutniss AlecyEl estudio tuvo como objetivo analizar las características de los conglomerados y estimar los factores involucrados en la rentabilidad de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Abancay (Apurímac, Perú). El ámbito se encuentra ubicada en la cordillera de los Andes a 2 378 metros de altitud. La investigación fue de tipo descriptivo y analítico, la recolección de información se realizó mediante un cuestionario. El tamaño de la muestra analizada consistió del 100% de los acuicultores registrados en el Catastro Acuícola Nacional del Ministerio de la Producción del Perú para el ámbito. La aplicación del instrumento se realizó en el último trimestre 2021. El desarrollo de la investigación evidenció información relevante para la mejora de la gestión de la acuicultura. Los piscicultores agrupados según categoría productiva tenían características de AREL (acuicultura de recursos limitados) y AMYPE (acuicultura de micro y pequeña empresa), pero había acuicultores que compartían algunas características productivas. Se identificaron cuatro conglomerados, granjas de monocultivo (exclusivamente producción de trucha) de micro y pequeña empresa, granjas mixtas (producción de trucha más otras actividades) con una experiencia de 1 a 2 años orientado a la trucha, granjas mixtas que producen para el abastecimiento y el emprendimiento familiar empleando mano de obra no remunerada, y granjas mixtas de sistema extensivo que producen para el autoconsumo aprovechando los recursos naturales de la zona. También se encontró, que los años de experiencia, fuente de recurso hídrico, mercado de venta y actividad principal estuvieron relacionadas con la rentabilidad.Item Evaluación de un programa de erradicación de deltacoronavirus porcino (PDCoV) en una granja de ciclo completo(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022-05-30) Vicente Huaman, Jhonas; Gomez Quispe, Oscar ElisbanEn esta investigación, reportamos por primera vez la presencia de deltacoronavirus porcino (PDCoV) en Perú (octubre de 2019) y Latinoamérica, y presentamos un programa de control y erradicación de la enfermedad. La granja donde se presento el caso estaba ubicada en la selva oriental del Perú. Inicialmente, los signos clínicos se parecían a las de diarrea infecciosa, pero la enfermedad progreso rápidamente a diarrea verde, vómitos y aumento de la mortalidad en lechones. Estos signos eran compatibles con los producidos por el virus de la diarrea epidémica porcina y el virus de la gastroenteritis transmisible, pero también a deltacoronavirus porcino. Debido a que la enfermedad no se pudo diagnosticar mediante signos y síntomas clínicos, se utilizó en análisis por RT-PCR. Diagnosticado la enfermedad, se planificó rápidamente la implementación de un programa de control y erradicación que consistía de feedback, homogenización controlada, cerrado de granja, e implementación de estrategias de control y sanidad animal, y seguimiento. A nivel de la granja, entre las semanas 1 a 9 después de la aplicación del programa se evaluaron muestras que fueron positivas a PDCoV, pero en la semana 10 fueron negativos. En la semana 12 se empezó a poblar gradualmente las áreas de los lechones destetados y de engorde siempre que fueron negativos al virus. En el seguimiento antes de la apertura de la granja, todos los lechones fueron negativos. En la verificación final, las primerizas (semana 35), entraron como chanchillas de reemplazo solo después de haber sido dados como negativos a la prueba de PDCoV. Se concluyó que un riguroso programa de retroalimentación/homogeneización controlada y medidas complementarias condujo a la erradicación de PDCoV en la granjaItem Informe anual de cumplimiento del pago mensual de la bonificación especial para el docente investigador Gomez Quispe Oscar Elisban correspondiente al año 2024(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-02-03) Gomez Quispe, Oscar ElisbanInforme anual de cumplimiento del pago mensual de la bonificación especial para el docente investigador Gomez Quispe Oscar Elisban correspondiente al año 2024. Anexos 1, 2 y 3






