Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kari Ferro, Edith Fanny"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nivel de influencia de las capacitaciones mineras en la mejora de las operaciones de los mineros artesanales en los distritos de Lucre, San Juan de Chacña, Sañayca y Tapayrihua, provincia de Aymaraes - Apurímac 2013
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Kari Ferro, Edith Fanny; Carrasco Colke, Hilario
    La tesis para obtener el Título Profesional de Ingeniero de Minas, trata del nivel que se obtendrá con las capacitaciones mineras, para que puedan los mineros artesanales mejorar sus operaciones mineras en los distritos de Lucre, San Juan de Chacña, Sañayca y Tapayrihua: El primer capítulo está referido al planteamiento del problema para su elaboración del proyecto como definición y formulación del problema central, los problemas específicos, su objetivo e hipótesis general, muestra y nivel de investigación. El segundo capítulo describe las generalidades, la ubicación y accesibilidad para llegar a los 4 distritos, como también describe sus operaciones unitarias, las entidades involucradas para la realización de proyecto y el marco legal vigente que regula a la actividad minera artesanal. El tercer capítulo se refiere a los aspectos geológicos y mineros de cada distrito, su geología general y local, como también su estratigrafía y mineralización. En el capítulo cuarto se proyecta la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente que tienen los mineros artesanales en sus centros de trabajo. El quinto capítulo describe la situación actual del proyecto, como también detalla de cuáles fueron las causas y efectos directos e indirectos para la elaboración del proyecto, por último el análisis de la alternativa de solución. En el capítulo sexto trata a cerca de la formulación y evaluación de las capacitaciones de los mineros artesanales y los servicios que ofrecerá el proyecto. En el séptimo y último capítulo se realiza el análisis de resultados de las capacitaciones de los mineros artesanales. Y por último se da a conocer las conclusiones que llega el proyecto; de esta sus respectivas recomendaciones; para que así los mineros artesanales tengan conciencia del tipo de trabajo que realizan
ALICIADHIRA SPACEGoogle ScholarLA ReferenciaOpen AccessOpenDOARROARMAP
UNAMBA Logo

Bienvenidos al Repositorio Institucional, espacio dedicado a difundir y preservar la producción científica y académica de la Universidad, promoviendo el acceso abierto a sus contenidos para fortalecer la visibilidad e impacto del conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria.

Ubicanos

Av. Garcilazo de la Vega S/N Tamburco - Abancay - Apurímac
Email: repositorio@unamba.edu.pe
Horario: Lunes - Viernes 7:30 a 15:30 h

Accesos rápidos

Reglamento de repositorioFormatos y otrosPolíticasManualesHoja de autorización

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS
Configuración de cookies|Política de privacidad|Acuerdo de usuario final|Enviar Sugerencias