Browsing by Author "Mamani Coaquira, Yonatan"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Parallelization of the Apriori Algorithm for the Search of Frequent Elements(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-03-20) Mamani Coaquira, Yonatan; Chumpisuca Carrion, EdithThere is a wide variety of techniques that increase application performance by alleviating one or more of the most important problems with today's processors. In this work, the execution time, speedup and efficiency of the linear Apriori algorithm are shown as well as parallel with the use of OpenMP. By identifying the frequent elements of transactional databases, in processing 5 thousand records the time improves in 42,078 seconds of the algorithm with openMP compared to the sequential algorithm, in the execution 8 processor cores were used.Item Pedestrian identification through Deep Learning with classical and modern architecture of Convolutional Neural Networks(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-12-12) Ordoñes Ramos, Erech; Mamani Vilca, Ecler; Mamani Coaquira, YonatanThis article, refers to the research carried out at the National University Micaela Bastidas (UNAMBA), whose specific objectives were: To determine in a first stage of learning the proportion of accuracy of a classical architecture of Convolutionary Neural Network (CNN) in the identification of UNAMBA peoples, to determine in a second stage the proportion of precision in a modern architecture of RNC and finally compare the first stage with the second, to find the highest proportion. The training was given with a quantity of 242 people. Therefore, 27,996 images had to be generated through the technique of Video Scraping and data augmentation, which were divided into 19,700 images for training and 8,296 for the validation. Regarding the results in the first stage, a modified model VGG16-UNAMBA is proposed, with which a ratio of 0.9721 accuracy was achieved; while in the second stage it is proposed to DenseNet121-UNAMBA, with which a proportion of 0.9943 accuracy was achieved. Coming to the conclusion that the use of deep learning allows UNAMBA staff to be identified in a high proportion of accuracy.Item Seguimiento de requisitos en proyectos de software basado en el enfoque de prácticas ágiles mediante una aplicación Web(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Mamani Coaquira, Yonatan; Ibarra Cabrera, ManuelEl principal objetivo de este trabajo ha sido el desarrollo de una Aplicación Web SREQ para el Seguimiento de Requisitos en Proyectos de Software Basado en el Enfoque de Prácticas Ágiles, mediante el cual contribuya al seguimiento de requisitos en proyectos de software. La Aplicación Web SREQ está basado en los principales problemas de desarrollo de software como: seguimiento de requisitos, obtención de información de requisitos y coordinación de equipo, partiendo de las pruebas que se realizó a los estudiantes del curso de Ingeniería de Software I de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas, y a la Empresa Innova Consultores Informática & Sistemas S.R.L, donde se verificó el seguimiento de requisitos, obtención de información de requisitos y coordinación de equipo. El tipo de investigación que se empleó en el presente estudio es una investigación aplicada y con el método y diseño de investigación Descriptivo, utilizando tecnologías para el desarrollo de software a medida como: práctica ágil Scrum, lenguaje de programación Php, gestor de base de datos Mysql, framework mvc Codeigniter, modelador de procesos BPM Bizagi; utilizando hosting y dominio privado. El presente estudio se realizó sobre una muestra de 16 personas que forman parte de equipo de trabajo, donde se cumplió con los objetivos planteados. La Aplicación Web SREQ demostró que de las 16 personas el 75% afirma que si contribuye al seguimiento de requisitos, y el 87.50% afirma que si ayudó en obtener información de requisitos y el 81.25% afirma que si contribuye en la coordinación del equipo. Y se concluye que la Aplicación Web SREQ contribuye significativamente en el seguimiento de requisitos en proyectos de software. Así mismo el presente trabajo servirá como apoyo a otros estudios con relación al uso de prácticas ágiles para el desarrollo de softwareItem Sistema de red de seguridad en línea basada en el algoritmo de Dijkstra para reducir el tiempo de respuesta ante casos de inseguridad ciudadana en Abancay, 2017(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-08-20) Ortiz Huamán, Juan Carlos; Ibarra Cabrera, Manuel Jesús; Mamani Coaquira, YonatanEl presente proyecto de tesis se basó en implementar un Sistema de Red de Seguridad en Línea basado en el algoritmo de Dijkstra en la ciudad de Abancay, específicamente para reducir el tiempo de respuesta del Serenazgo ante un caso de inseguridad ciudadana. El proyecto de tesis está enmarcado en el tipo de investigación aplicada, con un diseño cuasi-experimental. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente grabaciones, encuestas, cuestionarios y la observación directa. Para la elaboración del sistema y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó el marco de trabajo SCRUM. Adicionalmente, se aplicó la ISO/IEC 25022 al Sistema de Red de Seguridad en Línea, para así garantizar la calidad de uso del sistema; se utilizaron diversas tecnologías como la IDE Android Studio para el desarrollo de la app móvil, el framework Angular para el desarrollo de la app web y el servicio de Firebase para el almacenamiento de datos de ambas apps. De esta manera se pudo concluir que con la implementación de Sistema de Red de Seguridad en Línea basado en el algoritmo de Dijkstra se redujo el tiempo de respuesta del Serenazgo ante un caso de inseguridad ciudadana.Item Un modelo basado en redes neuronales recurrentes para el análisis de sentimientos con información de Apurímac en Facebook(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-02) Mamani Coaquira, YonatanLa presente investigación tiene como objetivo analizar los sentimientos de comentarios en Facebook relacionados con la región de Apurímac, debido a su relevancia social y cultural, así como a la necesidad de comprender las percepciones ciudadanas en contextos regionales. Para ello, se propuso un modelo de redes neuronales recurrentes aplicadas a textos en español extraídos de la red social Facebook con comentarios relacionados a la región de Apurímac. En ese sentido, se diseñó una arquitectura híbrida que integra embeddings contextuales preentrenados mediante SaBERT, utilizando técnicas de fine-tuning mediante LSTM, BiLSTM, GRU, BiGRU y una capa de Attention, entrenado sobre un corpus de Detección de Emociones obtenidas del evento TASS 2020, desarrollado como parte del Workshop de Análisis Semántico organizado por SEPLN 2020, y preprocesados para garantizar su calidad lingüística, con una división del conjunto de datos en entrenamiento (80%) y validación (20%). Los resultados obtenidos muestran que el modelo alcanza F1-macro de clasificación de 0.49, superando a modelos híbridos sin redes neuronales y con redes neuronales con base en LSTM o GRU con valores entre 0.16 a 0.47. Además, se logró identificar polaridades de sentimientos y términos frecuentes con carga emocional positiva y negativa, lo que demuestra su aplicabilidad en contextos sociales reales. La investigación concluye que el modelo propuesto contribuye analizar sentimientos y emociones en español en un entorno regional específico, representando una contribución relevante para el área de análisis de sentimientos.Item Una Herramienta Colaborativa de Requisitos Basado en Notificación de SMS para Proyecto de Software Ágil(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-11-12) Mamani Coaquira, Yonatan; Ibarra Cabrera, Manuel Jesús; Mamani Vilca, EclerRequirements tracking has been identified as a key issue affecting the success rate of projects in software development organizations. Communication and monitoring requirements is a difficult task for members of a software project, especially for the team leader. Many practices for the monitoring of requirements are disregarded is reason to not be successful with the project. This paper shows the results of the software prototype, developed to track requirements based on agile practices. The proposal was evaluated by software developers, where the average time to verify the information by SMS of the requirement is 9.5 seconds, which is totally acceptable.






