Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mollocondo Flores, Wilson John"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    3D modeling with the ThreeJS Framework of the Colonial Temple of Chuquinga Aymaraes – Perú
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-09-25) Pimentel Palomino, Michael Alexander; Mamani Vilca, Ecler; Mollocondo Flores, Wilson John
    This research has the purpose of modeling in 3D of the Colonial Temple of Chuquinga, to prove the rendering time in mobile devices, the investigation is applied, with an explanatory level and an experimental design where the rendering time with the frequency was evaluated of images (FPS, obtaining the frequency of images (FPS), the average is 52.29 FPS, highlighting the most influential GPU, that is, increases the frequency of images (FPS) when the central clock is greater than 500 Mhz in all mobile devices that have an optimum level, while in basic level devices when GPM Mhz decreases, the frequency of images (FPS) decreases, however, it does not cause distortion in animations and textures. The ThreeJS library was used to create 3D objects, 3ds Max for the modeling of temple walls and WebGL for final rendering
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividades recreativas y el rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa los Próceres Abancay - 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Avalos Huachaca, Kleider; Cahuana Huanaco, Rocío; Cari Gordillo, Karina Lily; Sánchez Acostupa, Carlos Rivelino; Mollocondo Flores, Wilson John
    El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación entre el tipo de actividad recreativa y el rendimiento académico en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa "Los Próceres" Abancay -2010. El presente estudio se enmarca dentro de la investigación correlacional y transversal, ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción hemos establecido la relación significativa entre las variables de estudio (práctica de actividades recreativasrendimiento académico), siendo la muestra elegida de 99 estudiantes. Los datos estadísticos que sostienen la investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes del Centro Educativo Básico Alternativo Los Próceres los cuales fueron validados por expertos en las áreas de Sociología, Educación por el Arte y Educación Física, entre los instrumentos empleados tenemos un cuestionario de actividades recreativas culturales y sociales, el registro de rendimiento académico de los dos primeros trimestres de los estudiantes de dicho centro educativo. El proceso de investigación a través de los resultados demostró que existe relación significativa entre las variables estudiadas, lográndose en la hipótesis general un nivel de significancia de 0.00 demostrándose un margen de error de 5%, así estableciéndose relación entre la práctica de actividades recreativas de los alumnos, la cual influyó en su rendimiento académico durante los dos primeros trimestres observados
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de Estructura en Tablas y Gráficos en Tesis de la UNAMBA durante 2016 a 2019
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-12-12) Mollocondo Flores, Wilson John; Dávila Huacoto, Leonardo; Gauna Chino, Gregorio
    El presente trabajo realiza un análisis del cumplimento de la estructura que debe tener las tablas, así como los tipos de gráficos usados en tesis elaboradas entre el 2015 a 2019 en las diferentes carreras de la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac (UNAMBA). Se evaluaron en total 35 tesis. En más del 75% de tablas y gráficos no se realiza una adecuada numeración, el enuncia de los titulo no cumplen con los criterios de orden, claridad y ser breve. En el 51.8% de los casos se uso el gráfico de barras ya sea para representar variables cualitativas (28.1%) o cuantitativas (23.7%); los gráficos que permiten representar variables cuantitativas como histograma, diagrama de cajas, dispersión son pocas veces usadas; es decir las carreras relacionadas a ingenierías usan gráficos para representar variables cualitativas, más no gráficos para representar variables cuantitativas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la danza san isidro labrador en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas del 1er grado en la academia vacacional de la I.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay- 2012
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Cahuana Moreano, Mery; Huamán Maucaylla, Yulissa Katherine; Cuentas Carrera, César Eduardo; Mollocondo Flores, Wilson John
    El trabajo de investigación tiene como propósito explicar un estudio sobre: "Aplicación de la Danza San Isidro Labrador en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas del ler grado en la academia vacacional de la I.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay- 2012." Ya que consideramos importante abordar esta área para proporcionar a los niños y niñas otras alternativas de aprendizaje como es la danza. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar, ¿en qué medida la aplicación de la danza San Isidro Labrador contribuye con el desarrollo de la Motricidad Gruesa de Jos niños y niñas del 1 er grado en la Academia Vacacional de la I.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay 2012?, para poder comprobarlo se formulo la siguiente hipótesis: "La aplicación de la danza San Isidro Labrador contribuye significativa y positivamente con el Desarrollo de la Motricidad Gruesa de los niños y niñas del ler grado en la Academia Vacacional de la l.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay- 2012, la cual fue comprobada y su resultado que al incorporar la Danza San Isidro Labrador contribuye con el desarrollo de la Motricidad Gruesa, la misma que debe ser estimulada de acuerdo al nivel educativo de cada ciclo para lograr, en los niños un desarrollo integral
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión organizacional y su incidencia en la comercialización de fibra de alpaca de las asociaciones alpaqueras en la provincia de Aymaraes, 2014
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-02-09) Fernández Montesinos, Melissa; Gutiérrez Gonzales, Victoria; Mollocondo Flores, Wilson John
    En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la gestión organizacional se ha convertido en una de las áreas más importantes de la actividad organizacional, ello ha obligado a los sectores económicos realizar innovaciones estratégicas para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado en tal sentido el negocio de la producción, transformación y comercialización de la fibra fina de alpaca constituye una de las principales ventajas competitivas del Perú.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La calidad de servicio y su influencia en el comportamiento del consumidor y la rentabilidad empresarial de los mini markets de la provincia de Abancay-2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Casani Sierra, Lucia; Villafuerte Antezana, Jenny; Vargas Godoy, Víctor Carmelino; Mollocondo Flores, Wilson John
    La investigación se llevo a cabo en los Mini Markets de la provincia de Abancay durante el año 2010, las encuestas fueron realizados a los clientes de los mini markets, con el propósito de Determinar la calidad de servicio y su influencia en el comportamiento del consumidor y la rentabilidad empresarial de los mini markets, para la rentabilidad se recogió información de los mismos mini markets, Determinar de qué manera la capacidad de respuesta del personal que labora en los mini markets influye significativamente en el comportamiento del consumidor , Determinar de qué manera la seguridad que brinda los mini markets incide en el comportamiento del consumidor , Identificar de qué manera la amabilidad del personal que labora en los mini markets influye en el comportamiento del consumidor , determinar en qué medida la percepción y las expectativas influyen el comportamiento del consumidor, Describir de que manera la rentabilidad económica influye en la rentabilidad empresarial de los mini markets de la provincia de Abancay. El presente estudio se justifica por cuanto posee valor teórico, por su convivencia y su utilidad práctica. ·El estudio se sustenta metodológicamente se aborda bajo la perspectiva del tipo de estudio Aplicada, nivel Explicativo, con diseño No Experimental, Transeccional, Correlaciona! Causal, donde la población estuvo formada por 360 clientes, de lo cual se tomo como muestra el total de ellos. La técnica para el levantamiento de información fue la encuesta, en escala de Lickert, validada por juicio de experto. El procesamiento de datos permitió determinar que 63.4%(197) los consumidores de los Mini Markets, de la Provincia de Abancay, consideran que existe una calidad de servicio regular, el 55.5 %, (197) de los consumidores presentan un comportamiento donde la percepción es igual que las expectativas (P=E). Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: (1) De acuerdos a los resultados de la investigación, se tiene el 53,2% del total de los encuestados afirman que la calidad de servicio es regular, por ende el comportamiento del consumidor es que la P=E, solo satisfacen las necesidades mas no la superan, sin embargo la rentabilidad empresarial se mantiene constante. (2) Un punto a favor de los Mini Markets, es su capacidad de respuesta en lo que respecta a la actitud del personal que se muestra para ayudar a los clientes en sus compras; siendo resuelto satisfactoriamente en un 60% de los casos, los consumidores solo satisfacen sus necesidades mas no superan sus expectativas. (3) Existe un 65,4% de los consumidores que están de acuerdo con la seguridad brindada en los Mini Markets en cuanto a las transacciones que se realizan, credibilidad y honestidad de sus empleados quedando satisfechos, (4) Sin embargo existe un 79,2% de los consumidores que tiene dudas con respecto a la amabilidad en los Mini Markets, empleados que tratan al cliente sin mostrar interés y compromiso con ellos, lo que también se puede considerar como un factor de insatisfacción en cuanto a la amabilidad que estos ofrecen, no solo es ser cortes sino brindar a los clientes cuidado y atención personalizada. (5) Los consumidores de los Mini Markets consideran que su percepción y sus expectativas son iguales, por lo que el consumidor asume que los servicios recibidos han cubierto sus necesidades más no superaron sus expectativas, esta situación puede variar de acuerdo a como el cliente percibe el servicio brindado.(6) La rentabilidad empresarial de los Mini Markets se mantienen constante ya que las utilidades obtenidas de las ventas realizadas, superan las expectativas de los dueños, teniendo como ratios fmancieros el ROA, ROE, V/V , los cuales ayudaron a determinar la rentabilidad económica de estos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La satisfacción laboral y su incidencia en la productividad de los trabajadores de las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Abancay
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Agrada Valenzuela, Jorge; Solórzano Gutiérrez, Silberth; Mollocondo Flores, Wilson John
    La investigación se llevo a cabo en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Ciudad de Abancay durante el afio 2010, conformada por los trabajadores de estas, con el propósito de Analizar la Satisfacción Laboral y su incidencia en el nivel de Productividad de los Trabajadores, Determinar las Condiciones Laborales de los trabajadores y su incidencia en el nivel de productividad, Explicar las Relaciones Laborales de los trabajadores y su incidencia en el nivel de productividad y Explicar el Interés Laboral de los trabajadores y su incidencia en el nivel de productividad. El presente estudio se justifico por cuanto posee valor teórico, por su conveniencia y su utilidad práctica. El estudio se sustenta en las teorías del Enfoque Comportamental. Metodológicamente se aborda bajo la perspectiva del tipo de estudio Aplicada, nivel Explicativo, con diseño No Experimental, Transeccional, Correlaciona! Causal, donde la población estuvo formada por 52 trabajadores, de lo cual se tomo como muestra el total de ellos. La técnica para el levantamiento de información fue la encuesta, en escala Lickert, validada por juicio de experto. El procesamiento de datos permitió determinar que 51.9% (27) de los trabajadores de las COOPAC, tienen un nivel de Satisfacción Laboral moderada, 48.1 %, (25) de los trabajadores presentan un nivel de productividad moderado. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: (a) La satisfacción laboral tiene una incidencia moderada alta en el nivel de Productividad de los Trabajadores (b ), Las Condiciones Laborales de los trabajadores son regulares y tienen una incidencia directa (moderada) en el nivel de productividad, (e) Respecto a las Relaciones Laborales, se encuentran moderadamente satisfechos; y Las Relaciones Laborales de los trabajadores son moderadas y tienen una incidencia modera baja en el nivel de productividad, y ( d) Respecto al Interés Laboral, se encuentran moderadamente satisfechos; y El Interés Laboral de los trabajadores es moderado e inciden moderadamente en el nivel de productividad
  • No Thumbnail Available
    Item
    Language development in kinder garden of Bancapata, Abancay
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-03-12) Huayhua Mamani, Hilda Maribel; Cabrera Navarrete, Belén; Mollocondo Flores, Wilson John
    This research sought to determine the main aspects of the language development of children in the Initial IIEE of Bancapata. The relevance of language development is an important issue, considering that the child's language is essential for communication. The non-probabilistic sample consisted of 40 children aged 3, 4 and 5 years from the initial educational institution of Bancapata. The methodology used was observation. They were applied a Form to know the associated factors and the Revised Navarra Oral Language Test PLON R (adaptation of Dioses, 2006). The main result found was that 53.6% of the children interviewed need to improve language development, followed by 14.3% of children, who are at a Delay level and 32.1% of children at the Normal level.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepción de los estudiantes de nivel secundario del área de educación física en el distrito de Abancay 2011
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Conde Quintero, Deker; Mollocondo Flores, Wilson John; Mendoza Sardón, Lilia Georgina
    La presente investigación pretende analizar la percepción que tienen los estudiantes del nivel secundario del área de educación fisica, la didáctica empleada por el profesor y por último la actitud personal del profesor en las Instituciones Educativas del distrito Abancay, buscando detectar los factores de la variable única, planteándonos tres hipótesis de trabajo: primero, la percepción que tienen los estudiantes del nivel secundario del área de educación física es negativa, la segunda la didáctica empleada por el profesor del área de educación fisica es desaprobatoria, y por último la actitud personal del profesor de educación fisica es negativa en el distrito de Abancay. La metodología empleada es de tipo aplicada, nivel descriptivo, método descriptivo y diseño transaccional descriptivo. El estudio se realizó en 12 colegios del distrito de Abancay con un total población de 5144 estudiantes varones y mujeres, obteniéndose un tamaño muestral de 357 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta que nos permitió a llegar obtener resultados por medio del análisis cuantitativo efectuados: la percepción que tienen los estudiantes evaluados del nivel secundario del distrito de Abancay del área de educación fisica es negativa, llegando a comprobar que el 62.5% consideran que las actividades desarrolladas en el área de educación fisica no son útiles para su vida, no perciben dificultad del área ni beneficio para la salud siendo mínima la importancia del área de educación fisica frente a las otras áreas en el nivel secundario
ALICIADHIRA SPACEGoogle ScholarLA ReferenciaOpen AccessOpenDOARROARMAP
UNAMBA Logo

Bienvenidos al Repositorio Institucional, espacio dedicado a difundir y preservar la producción científica y académica de la Universidad, promoviendo el acceso abierto a sus contenidos para fortalecer la visibilidad e impacto del conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria.

Ubicanos

Av. Garcilazo de la Vega S/N Tamburco - Abancay - Apurímac
Email: repositorio@unamba.edu.pe
Horario: Lunes - Viernes 7:30 a 15:30 h

Accesos rápidos

Reglamento de repositorioFormatos y otrosPolíticasManualesHoja de autorización

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS
Configuración de cookies|Política de privacidad|Acuerdo de usuario final|Enviar Sugerencias