Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peralta Ascue, Marleny"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización de riego tecnificado por goteo, con el desarrollo e implementación de un software con tecnología arduino, 2021
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-02-03) Oscco Soto, Hidania Grimaldina; Peralta Ascue, Marleny; Huamán Fuentes, Yhon
    La investigación se realizó con el objetivo de automatizar el riego tecnificado por goteo mediante el desarrollo e implementación de un software con tecnología Arduino, con la finalidad de mejorar la eficiencia del riego. En este proyecto se desarrolló un sistema de riego tecnificado por goteo utilizando Arduino como plataforma de programación para controlar las válvulas de agua. Estas válvulas desempeñan un papel importante en el diseño hidráulico, al regular el flujo de agua de manera precisa. Además, se integraron sensores de humedad y temperatura para controlar las condiciones del suelo, cantidad y duración del riego en función de las necesidades de las plantas. Estos datos permitieron abrir o cerrar las válvulas de agua de manera automatizada. Para determinar los requerimientos hídricos del cultivo, se realizó un análisis agronómico del tipo de siembra, en este caso, de betarraga (también conocida como remolacha). Se utilizaron herramientas como el programa CLIMWAT y CROPWAT, junto con los estándares de la FAO, para calcular las necesidades de agua del cultivo. El diseño hidráulico se llevó a cabo en un área aproximada de 7m de ancho por 11m de largo, lo que resultó en un área total de 77m2. Se instalaron 19 goteros en cada fila, con un total de 11 filas y un espaciado de 50 cm entre ellas. Los resultados mostraron una mejora en la eficiencia del riego tecnificado por goteo. Se observó una desviación estándar de 16.15s en el sistema de riego automatizado, en comparación con 14.69s sin el sistema. Además, los tiempos de llegada al primer y último gotero fueron de 35.0s y 81.0s, respectivamente. En cuanto al uso adecuado del agua, se encontró una correlación de r=0.208 entre el control de agua con el sistema y sin el sistema, lo que indica que existe una mejora en el control. La media de la cantidad de agua utilizada fue de 0.3800m³ con la aplicación del riego tecnificado, mientras que sin él fue de 0.65m³, lo que representa una diferencia de 0.27m³ por segundo. En relación al control de la humedad del suelo, se observó que, con el sistema de riego tecnificado, se obtuvo un promedio de humedad del suelo de 27.0, mientras que, sin el sistema, el promedio fue de 11.6. Esto demuestra que el control y manejo preciso de la cantidad de agua aplicada contribuye significativamente a regular la humedad del suelo de manera eficiente.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Business Intelligence Model using Pentaho for Academic Management at UNAMBA
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-09-25) Sarmiento Ponce, Hemely; Peralta Ascue, Marleny; Merma Aroni, José Luis
    The article describes the process of developing a Business Intelligence model using Pentaho, to help improve the analysis of infor-mation in the Academic Management of the National University Micaela Bastidas de Apurímac. To this end, a Data Mart was imple-mented to obtain a series of academic indicators and display the information in analytical reports and statistical graphs. The guide-lines of the Hephaestus methodology were followed to design the multidimensional database; as an analytical solution according to the information needs, OLAP online analytical processing tools were used. Pentaho Community tools such as Pentaho Data Inte-gration, Mondrian OLAP Server, Schema Workebench and Pentaho Business Analytics 7.0 were used to achieve the implementa-tion. The implementation of the Business Intelligence Model using Pentaho, allowed users immersed in academic management to visualize and analyze the behavior of academic data, so that they can make informed decisions based on the knowledge extracted from the historical information stored in the college.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Inteligencia de negocios usando Pentaho para la gestión académica en la UNAMBA-2016
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-08-24) Sarmiento Ponce, Hamely; Peralta Ascue, Marleny
    El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar una propuesta de solución de inteligencia de negocios usando Pentaho, para contribuir a mejorar el análisis de la información en la Gestión Académica de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. La UNAMBA, maneja un sistema transaccional el cual manipula datos operacionales los que por sí solos no generan información significativa para los directores, decanos, jefes de departamentos académicos ya que tienen que analizar la información para poder plantear planes de acción y estrategias de mejoras. Se propuso una solución de inteligencia de negocios para que las autoridades cuenten con una aplicación de gestión académica que proporcione información resumida, especifica y precisa en tiempo real, que ayude a analizar, tomar decisiones y correcciones necesarias sobre el seguimiento y rendimiento académico de estudiantes, información de egresados, graduados y titulados, plana de docentes, y conocimiento de la población universitaria. Para el desarrollo de la solución de inteligencia de negocios se utilizó la herramienta de Pentaho y se trabajó con la metodología Hefesto, la cual está compuesta por los siguientes pasos: análisis de requerimientos, análisis de data sources, modelo lógico e integración de datos. En la parte metodológica de investigación, el tipo de investigación utilizado es aplicada con un nivel experimental, con un diseño de investigación cuasi- experimental, método inductivo y con una muestra n= 14 personas. Como resultados del trabajo de investigación, se obtuvo que el número de reportes después de la solución de Inteligencia de negocios incrementó a un 70.37% mientras que antes de la solución de inteligencia de negocios tan solo es un 29.62%. Además el tiempo de consulta es favorable ya que se redujo a un tiempo de 2.57 minutos que equivale a un 5.83% de lo que anteriormente era un promedio 41.5 minutos y que equivale al 94%. La propuesta de solución de inteligencia de negocios no llegó a implantarse en las oficinas de las decanaturas, direcciones de las escuelas académicas profesional o jefaturas debido a que los equipos (las computadoras o laptops) no cumplen con los requerimientos mínimos de hardware que se necesitan para que soporte la herramienta de Pentaho y por la dificultad de accesibilidad a dichas oficinas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la administración de historias clínicas mediante un sistemas de información de la posta de salud Pueblo Joven del Distrito de Abancay -2012
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Carbajal Chahuayo, Felicia; Peralta Ascue, Marleny
    En el presente documento se muestra el análisis, diseño y desarrollo del Sistema de Administración de Historias Clínicas (SAHIC) en la Posta de Salud Pueblo Joven del Distrito de Abancay, planteada como proyecto de tesis. Donde se observó un inadecuado manejo de Historias Clínicas, ya que el paciente al solicitar información o atención médica se tropieza con muchas dificultades, sobre todo en la atención, el tiempo es demasiado prolongado, el médico no tiene acceso a reportes de diagnósticos anteriores, historias clínicas, y otros; por tanto, el sistema planteado permite el intercambio de información médica entre diferentes sub áreas con la finalidad de optimizar el trabajo laboral en la Posta de Salud. Dicho Sistema fue desarrollado con una metodología RUP (Proceso Racional Unificado) el cual permitió un desarrollo secuencial y ordenado desde un inicio, donde se identificaron las entidades internas y externas que intervienen, se estableció un marco de trabajo UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado), la construcción del sistema planteado y las pruebas respectivas. Por otra parte SAHIC es una aplicación multiplataforma codificado en PHP que permite el acceso y la actualización de información médica de los pacientes que se encuentran registrados en la base de datos permitiendo la administración de usuarios que lo manejan, donde, mediante un nombre y contraseña ingresan a la administración de historias clínicas y registro de pacientes el cual implica una afiliación si éste adjunta un seguro social o particular, como también almacena la historia clínica del paciente, al mismo que tiene acceso únicamente el personal autorizado, garantizando así un acceso restringido a historias clínicas por parte de terceros. SAHIC permite realizar registros, consultas, reportes, así mismo seguimiento de historias clínicas, y citas. Finalmente optimizamos la administración de historias clínicas en la Posta de Salud
ALICIADHIRA SPACEGoogle ScholarLA ReferenciaOpen AccessOpenDOARROARMAP
UNAMBA Logo

Bienvenidos al Repositorio Institucional, espacio dedicado a difundir y preservar la producción científica y académica de la Universidad, promoviendo el acceso abierto a sus contenidos para fortalecer la visibilidad e impacto del conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria.

Ubicanos

Av. Garcilazo de la Vega S/N Tamburco - Abancay - Apurímac
Email: repositorio@unamba.edu.pe
Horario: Lunes - Viernes 7:30 a 15:30 h

Accesos rápidos

Reglamento de repositorioFormatos y otrosPolíticasManualesHoja de autorización

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS
Configuración de cookies|Política de privacidad|Acuerdo de usuario final|Enviar Sugerencias