Browsing by Author "Ponce Torres, Edison"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación del aditivo Sika Dust Seal en la estabilización de suelos para vías no pavimentados en el tramo Antarumi – San Mateo, Tintay, Aymaraes – Apurímac(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-02-13) Ponce Torres, Edison; Segundo Velasque, Heber; Loayza Encalada, Darwin DuhamelLa presente investigación titulada “Aplicación del aditivo Sika Dust Seal en la estabilización de suelos para vías no pavimentados en el tramo Antarumi – San Mateo, Tintay, Aymaraes – Apurímac”, tiene como problemática general la deficiencia de la infraestructura vial a nivel nacional, por ende la necesidad de la existencia de vías de comunicación que promuevan el desarrollo y/o integración entre los pueblos, anexos, distritos, provincias y regiones, así también se genere el dinamismo de la economía nacional. La presente tesis tiene como objetivo determinar el grado de influencia de la aplicación del aditivo Sika Dust Seal en la estabilización de suelos para vías no pavimentados, para el cual se utilizó un tipo de investigación aplicada de nivel experimental en función a lo que se busca con la investigación y las relaciones causa efecto que se darán entre las variables de estudio, la experimentación se dio considerando el Manual de Carreteras, suelos, geología, geotecnia y pavimentos – sección suelos y pavimentos, 2013, en donde nos indica la cantidad de calicatas que se tienen que realizar para cada ensayo dependiendo del tipo de carretera para nuestro caso una carretera con un IMDA≤200 veh/día, es por ello que se realizó 01 calicata por km y de forma alternada, y para la realización de los ensayos de proctor modificado y CBR nos indica cada 3 km. A partir del ensayo de proctor modificado sin aditivo donde se calculó la densidad máxima seca y el contenido óptimo de humedad el cual nos sirvió como base para realizar el ensayo de CBR. Teniendo los resultados del ensayo de proctor modificado se procedió el aditivo Sika Dust Seal en proporciones diferentes tomando como referencia datos que brindan la ficha técnica del producto, para este caso son 15.92cm³, 31.85cm³ y 47.77cm³ de aditivo. De acuerdo a los resultados de la investigación se concluye que existe un incremento porcentual significativo en la capacidad de soporte del suelo CBR (al 95% de densidad máxima seca para 0.1” de penetración) favorable en las 04 calicatas con la aplicación del aditivo respecto al CBR inicial sin aditivo y en cuanto a la dosificación optima del aditivo podemos afirmar que la dosificación de 31.85cm³ de aditivo dio resultados favorables en su aplicación teniendo incrementos en la capacidad de soporte (al 95% de la densidad máxima seca para 0.1” de penetración) en la calicata 01, calicata 04,calicata 07 y calicata 10, en un 88.96%, 118.97%, 37.80% y 94.55% respectivamente.Item MeViSis simulator: an educational resource for teaching earthquake-resistant structures(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-03-20) Ponce Torres, Edison; Acosta, Hugo; Ibarra Cabrera, Manuel JesúsThis research work shows the development and implementation of MeViSis. The simulator was designed to support the teaching-learning process of the courses of the Faculty of Civil Engineering, for example, the resistance of materials, structures, seismology, among others. The tool is very important since the simulator allows the student to visually show the effects of an earthquake and the resistance of materials. The simulator was tested by ten students from the last semesters of Civil Engineering, and they are satisfied with the use of the tool.Item Sistema de reporte ciudadano a través de un dispositivo móvil de la deficiencias en la red vial para la Municipalidad de Abancay - 2014(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-02-21) Ponce Torres, Edison; Mamani Vilca, EclerEl principal objetivo de este trabajo, ha sido el desarrollo de un sistema para contribuir al reporte de deficiencias en la red vial de la ciudad de Abancay, de tal forma que pueda ayudar al bienestar de la población y facilitar la gestión de los procesos, tales como registro de las incidencias o problemas en la red vial, manejo de información e interacción con la población, además de aligerar la carga de trabajo en la Municipalidad Provincial deAbancay. El tipo de investigación que se empleó en la presente tesis es una investigación aplicada con un estudio experimental, utilizando tecnologías para el desarrollo de software a medida como: práctica ágil Scrum, lenguaje de programación Php, gestor de base de datos Mysql, jQuery Mobile, API de Google Maps. La presente Investigación se realizó sobre una muestra de 45 personas, donde se cumplió con los objetivos planteados. El estudio demostró que al aplicar el sistema el promedio de respuesta a las deficiencias en la red vial es de 9 .08 minutos haciendo uso del sistema móvil y 22.38 minutos sin el sistema móvil. Y se concluye que el Sistema de Reporte Ciudadano contribuye significativamente al reporte de deficiencias en la red vial.






