Browsing by Author "Rojas Enriquez, Hesmeralda"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de un Sistema de Información en N-Tier para el departamento de Farmacia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Nivel II-2, 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-03-20) Huayllani Aguirre, Walter Jhon; Rojas Enriquez, HesmeraldaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de información N-Tier en la farmacia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega (HRGDV), para reducir el tiempo de procesamiento de recetas médicas y para mejorar la gestión del stock de medicamentos con el fin de garantizar su disponibilidad. La evaluación se realizó bajo dos perspectivas: evaluación cualitativa y cuantitativa. Para la primera, se utilizaron los criterios de la ISO 25000 con el propósito evaluar la calidad del sistema bajo los atributos: adecuación funcional, completitud funcional y usabilidad, todas ellas fueron evaluadas mediante encuesta y se determinó que el sistema ejecuta todas las tareas requeridas, respeta los parámetros programados y el usuario puede utilizar el sistema y para la segunda, se evaluó el tiempo de procesamiento de información de recetas, comparando el software SISMED 2.1.0 (actualmente usado, tiempo promedio 277 seg.) versus el sistema de información de N-Tier (tiempo promedio 17 seg.), se aplicó el test estadístico T-Pareado para determinar si existe diferencia significativa en el tiempo empleado para procesar recetas y se obtuvo un valor T teórico (2 colas) de 1.42 y un T experimental de -50.39 por lo que se demuestra estadísticamente que el sistema en N-Tier reduce el tiempo de procesamiento de recetas. Además, se desarrolló el módulo de disponibilidad de stock de medicamentos e insumos médicos, según los requisitos establecidos por DIGEMID, se evaluó la función programada en el sistema de N-Tier mediante comparación de un cálculo manual (Excel) con la finalidad de evaluar si el sistema responde a los requisitos de DIGEMID, los resultados obtenidos en la hoja de ExcelItem Gestión educativa y desempeño laboral en docentes de instituciones educativas públicas del nivel secundario en área urbana del distrito de Curahuasi - 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-08-02) Villasante Martínez, Néstor; Rojas Enriquez, HesmeraldaEl trabajo de investigación es realizado a raíz de la necesidad de identificar y determinar la medida en que se relacionan, la gestión educativa y el desempeño docente en las instituciones educativas, secundarias públicas del área urbana del distrito de Curahuasi. El estudio tiene dos variables y cada una consta de cuatro dimensiones. En cuanto a la variable gestión educativa comprende las dimensiones de gestión administrativa, gestión institucional, gestión pedagógica y gestión comunitaria; mientras que la variable desempeño docente es conformada por las dimensiones preparación para el aprendizaje de los estudiantes, enseñanza para el aprendizaje de estudiantes, identidad y profesionalización docente y participación en la gestión articulada a la comunidad. El trabajo de investigación está basado en una metodología de estudio positivista, de nivel de investigación correlacional y tipo investigación básica. Para la recolección de datos se utilizó la técnica encuesta que permitió la construcción del instrumento cuestionario, que estuvo conformado por 20 preguntas para cada variable. La población muestral estuvo conformada por 62 docentes de tres instituciones educativas públicas del nivel secundario del área urbano del distrito de Curahuasi, el cual fue tomado bajo el muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia. El resultado del estudio muestra que existe una correlación directa alta significativa lo que confirma la hipótesis planteada, de acuerdo al Rho de Spearman que alcanza al valor de 0.723. Del valor obtenido, del cual, se concluye que existe relación significativa directa de la gestión educativa en el desempeño docente de las instituciones educativas públicas del nivel secundario en el área urbano del distrito de Curahuasi.Item Revisión sistemática de la norma ISO/IEC 25000, característica eficiencia de desempeño(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-05-15) Rojas Enriquez, HesmeraldaEsta investigación abordó el estudio de la eficiencia de desempeño bajo la norma ISO/IEC 25000, que permite evaluar si el software utiliza de manera óptima los recursos del sistema, el tiempo de procesamiento, la memoria y la capacidad de manejo de múltiples usuarios o grandes volúmenes de datos. El objetivo fue determinar el estado actual de este constructo, así como conocer cuáles son sus principales estudios, qué subcaracterísticas de la eficiencia de desempeño se enfatizan en las investigaciones actuales y qué métricas se utilizan para su evaluación. La revisión sistemática de la literatura siguió el protocolo de NIKNEJAD ET AL., 2020 en cinco etapas. Primero, se definieron las preguntas de investigación. Luego, se diseñó una estrategia sistemática para buscar y seleccionar artículos relevantes. En la tercera etapa, se extrajeron datos centrados en la eficiencia de desempeño, incluso si no era el enfoque principal de los trabajos, obteniéndose 38 estudios primarios. Posteriormente, se sintetizaron los hallazgos obtenidos. Finalmente, en la quinta etapa, se elaboró el reporte que documenta todo el proceso y los resultados alcanzados. Los resultados encontraron 05 temas centrales de investigación: Evaluación de la eficiencia de desempeño, propuesta de modelos de evaluación de la eficiencia de desempeño, propuesta de métricas para la evaluación de la eficiencia de desempeño, relación entre los requerimientos de software y la eficiencia de desempeño y relación de la eficiencia de desempeño y sostenibilidad ambiental. Además, se halló, que el comportamiento temporal fue la subcaracterística más estudiada, representando el 48% de los estudios, seguida de uso de recursos con 36% y capacidad con 16%. Finalmente se identificaron un total de 68 métricas para evaluar la eficiencia de desempeño.






