Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sumi Arapa, Alfredo"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Alturas de los SIKURIS de SAMÁN
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2012-02-01) Sumi Arapa, Alfredo
    Para los que tengamos la grata oportunidad de leer esta publicación, no nos será difícil entender que el carácter testimonial que domina su desarrollo, imprime a su contenido, una fresca combinación de narración, interpretación y fundamentación en torno al SICURI: “nuestro sicuri”, como instrumento musical, como orquestación funcional, como unidad dialéctica, como expresión plena del carácter colectivo de lo andino, como sustento estético y filosófico del contenido y la forma en las expresiones artísticas, como individuo-colectivo interactuante y todo ello, engarzado en la dinámica social siempre compleja, sorprendente y conflictiva de las clases sociales en pugna, y lo es mucho más, si el escenario es Samán, conformante del amplísimo universo andino y altiplánico de América del Sur; espacio geográfico donde los sicuris son aún sustanciales protagonistas de la defensa, difusión y desarrollo de los valores culturales quechua-aimaras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Autoestima de docentes del área de educación física en Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Abancay 2011
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Camacho Aragón, Liz Margaret; Avalos Ovalle, Yhury; Sumi Arapa, Alfredo
    La tesis esta orientada a la identificación de ros niveles de autoestima de Jos docentes del área de educación física del nivel secundario del distrito de Abancay, departamento de Apurímac donde se planteo la hipótesis como sigue: "Los docentes del área de educación física del distrito de Abancay muestran diferentes niveles de autoestima predominando el nivel de autoestima baja y media. Básicamente nuestro objetivo fue identificar los niveles de autoestima en los docentes del área de educación física en el distrito de Abancay del departamento de Apurímac. El tipo, nivel y diseño de la tesis esta orientada a nuestros objetivos de investigación la cual corresponde al tipo básico, de nivel descriptivo y diseño es no experimental ya que simplemente se hace un recojo de información en un solo tiempo y solo se analiza dicha información descriptivamente sin manipulación de vañabtes ni otros. La población de estudio a la cual fue dirigida nuestra investigación de tesis fue a los docentes del área de Educación Física del nivef secundario del distrito de Abancay, que según fuente de la Dirección Regional de Educación constituyen un total de 32 colegios, acla-ando que en cada colegio labora un docente del área específicamente de los cuales se tomo como Muestra 30 docentes del área de Educación Física del nivel secundario del distrito de Abancay, región Apurímac. El instrumento utilizado para el recojo de información de la tesis fue el test de autoestima docente modificado por ARZOLLA y COLLARTE, dicho test tiene confiabilidad y validez ya que fue utilizado por investigaciones anteriores a nosotros además con la aplicación de la muestra piloto pudimos compraba- que dicho test si reunía las condiciones para responder a nuestro recojo de información para la presente tesis. El test utilizado en el recojo de información de tesis cuenta con tres dimensiones: yo soy (identidad), yo siento (satisfacción) y yo hago (comportamiento), las tres dimensiones juntas hacen un total de 71 preguntas con respuestas múltiples que van desde en desacuerdo, indeciso y de acuerdo cada respuesta con valoración desde 3, 2 y 1. El procedimiento estadístico seguido en el análisis de los resultados obtenidos por el test fueron los estadísticos descriptivos donde se realizaron mediadas de frecuencias, porcentajes y sumatorias. La principal conclusión de la investigación de tesis es que más del 50% de docentes del área de Educación Física del nivel secundario del distrito de Abancay tienen Autoestima baja, y otro porcentaje pequeño tiene niveles de autoestima medio sin encontrarse docentes con niveles de autoestima alta
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Liderazgo de Micaela Bastidas Puyucahua
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2017-08-01) Sumi Arapa, Alfredo
    Micaela Bastidas, recientemente, a través de la encuenta de GFK, ha sido considerado como la mujer más destacada entre todas las mujeres del Perú. Hecho que significa que el acto heroico que llevó adelante al lado de José Gabriel Túpac Amaru aún se mantiene en las conciencias de millones de peruanos; porque aún existen en el país, signos de opresión, explotación y marginalidad, atraso, pobreza, malnutrición y otras carencias esenciales que son las nuevas formas de opresión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores Político - Institucionales en el proceso de consolidación democrática en el distrito de Abancay en el año 2018
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2019-05-03) Palomino Palomino, Shanery Alexia; Sumi Arapa, Alfredo; Portocarrero Quintana, Jesús Mario
    El presente trabajo de investigación busca analizar la compleja determinación del análisis de los principales factores político- institucionales en el proceso de consolidación democrática, investigación que realiza una breve revisión histórica y social para explicar la incidencia de dichos factores, en la zona urbana del distrito de Abancay en el año 2018. Metodológicamente, es una investigación descriptiva analítica, el estudio se plantea como mixto, considerando tanto lo cualitativo como lo cuantitativo del fenómeno político en Abancay. Nuestras democracias a nivel macro, no sólo se encuentran mal representadas sino también con un deterioro creciente a nivel de participación, si nos referimos en un nivel local las diferencias son casi invisibles. Los principales factores político institucionales se desarrollan bajo lo descripción de tres indicadores; el primero es la Eficacia Político Institucional, haciendo referencia a la aprobación de la gestión y la satisfacción respecto a las políticas que se vienen implementando, encontramos así la identificación de un segundo factor, que es la Gestión Participativa; es decir, determinar la incidencia ciudadana y los mecanismos de participación que se muestran en la identificación de espacios institucionales para resolver conflictos y el nivel de trasparencia dentro de la gestión, finalmente y como tercer factor tenemos, el ejercicio de los derechos políticos y las libertades básicas; donde encontramos la necesidad tangible de medir el porcentaje de la igualdad en temas de participación política, justicia distributiva de la riqueza y la igualdad entre hombres y mujeres. Hablar de democracia y de consolidación democrática parece ser cada vez más una relación a sim plota se acercan pero no logran encontrarse. Es por ello que, bajo un interés explicito, se establece la importancia de un análisis crítico pero constructivo de una Ciencia Política endógena comprometida con la democracia y por ende con la consolidación democrática, enfatizando claro está, en el desarrollo de las instituciones en relación a la ciudadanía y en un proceso que cada vez más de contenido del “Demos al Cratos”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores que influyeron en la participación política de la mujer en las elecciones Municipales del Distrito de Tamburco, 2018
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2022-10-05) Sánchez Valderrama, Elia Sara; Hermoza Castañeda, Ademir Nain; Sumi Arapa, Alfredo
    Esta investigación tiene como objetivo principal: comprender los principales factores en la participación política de la mujer en el distrito de Tamburco en el año 2018, lo cual nos permite identificar las limitaciones de la participación de la mujer en la política, de igual manera se explicará la influencia del status social en la afiliación política de la mujer y la influencia de la cultura política en la participación electoral de la mujer. En todo a la metodología se trata de una investigación básica de tipo cuantitativo y cualitativo de nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental, se utilizó el instrumento de encuesta para la recolección de la información en el distrito de Tamburco, provincia Abancay. Los resultados muestran un nivel bajo de participación política de la mujer en las elecciones municipales y regionales del 2018 y fueron múltiples factores para no participación de ellas como: machismo, tiempo que necesita la política, inversión que requiere la política, desconocimiento de la política, etc. De la misma forma el estatus social y la culta influyen determinantemente en la participación de la mujer, como el desinterés de las organizaciones políticas, falta de motivación, falta de apoyo familiar en decisiones políticas, etc. y eso hace para la poca participación de ellas en política en el distrito mencionado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las canciones del carnaval abanquino y la afirmación de la identidad cultural en las estudiantes de la Institución Educativa la Victoria, Abancay, 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Espinoza Borda, Roger; Sumi Arapa, Alfredo
    En el presente trabajo de investigación que lleva de título "Las canciones del Carnaval Abanquino y la afirmación de la identidad cultural en las estudiantes de la lE. del nivel secundaria la Victoria, Abancay 2010, se planteó Jos siguientes objetivos, de establecer el nivel de relación que existe entre las canciones del Carnaval Abanquino y la afirmación de la identidad cultural, además identificar cuales son las canciones que practican y finalmente determinar el nivel de identidad cultural en los estudiantes de la mencionada institución, es decir que tanto conocen las estudiantes las canciones del Carnaval Abanquino para la afirmación profunda de la identidad cultural. La hipótesis con que se plantea es como sigue: La práctica constante de las canciones del Carnaval Abanquino influye positivamente en la afirmación de la identidad cultural en las estudiantes de la institución educativa la Victoria. Y la hipótesis específica que se formuló, es que las estudiantes tienen un repertorio considerable de las canciones del carnaval abanquino, referidas a la temática de la vida cotidiana y al patrimonio naturalcultural. Finalmente el nivel de la identidad cultural es media en las estudiantes de la Institución Educativa. La metodología empleada en el presente proyecto de tesis fue de tipo básico, descriptivo correlaciona!, la población y los sujetos de la muestra constituyeron las estudiantes de Primero a Quinto Grado, de las secciones "A" y "B" de la Institución Educativa del nivel Secundaria La Victoria Abancay. El resultado final del proceso de investigación, indicó la existencia de una relación moderada entre ambas variables, lo cual nos da a entender que mientras mayor sea la práctica de canciones abanquinas se tendrá una identidad cultural profunda. El nivel de conocimiento de las canciones del carnaval abanquino es mediante referidos a la temática del vivir cotidiano y patrimonio natural - cultural, los cuales indica que las estudiantes que practican constantemente las canciones del carnaval abanquino incrementaran positivamente la afirmación de la identidad cultural en las estudiantes de la Institución Educativa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nivel de incidencia de la cultura política de los electores en las elecciones municipales, en el distrito de Abancay-2018
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2019-11-29) Chipani Huascar, Grimaldo; Sumi Arapa, Alfredo; Portocarrero Quintana, Jesús Mario
    El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar el nivel de incidencia de la cultura política de los electores en las elecciones municipales en el distrito de Abancay -2018. Teniendo en cuenta que no se cuenta con ninguna información rigurosa en esta materia y resultó novedoso su estudio. La relación entre cultura política y elecciones es muy importante, porque el factor consciente es el que legitima toda autoridad, emanada dentro de una democracia. En donde la ciudadanía especialmente electoral asimila e interioriza una serie de aspectos como las propuestas políticas, a los candidatos, etc., durante el proceso electoral y de allí hacen sus valoraciones respectivas y deciden votar por uno u otro candidato. Metodológicamente esta investigación es de tipo básico, con un nivel descriptivo-correlacional, con un enfoque cualitativo y cuantitativo y con un diseño de investigación no experimental – transversal. El universo estadístico total fue de 44,915 electores, del cual la muestra salió de 381 electores. A quienes mediante la técnica de la encuesta con se les aplicó 24 ítems. Para medir la cultura política que constituye la variable independiente, se planteó a partir de tres indicadores que son: Orientación cognitiva, Orientación afectiva y Orientación evaluativa, y para las elecciones municipales que constituye la variable dependiente, se planteó desde tres indicadores: Plan de gobierno, Simpatía por candidatos y Resultado electoral. De acuerdo a los resultados de esta investigación la cultura política en general de los electores se expresa en lo siguiere: Del 100% de encuestados el 51,97% tiene una cultura política regular, el 28,08% alto y el 19, 95% bajo. De ahí se concluye que el nivel de incidencia de la cultura política de los electores Abanquinos, fue regular en las elecciones municipales del año 2018.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Three artistic components Antabamba’s huaylía: Prose, Elegance and Gallantry
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-03-20) Sumi Arapa, Alfredo
    This work has the purpose of determining whether the Huaylía is an expression of cultural resistance in the province of Antabamba. Knowing the culture of the Huaylia in Antabamba reinforces the national identity of the Apurímac region, since by not having a written memory about its past, its events and its daily life have been expressed in the dances. This research is basic in nature and the nature of the study explains the causes of its living presence in the province of Antabamba. The sample was made up of the waylía groups of Antabamba, the mayordomos of the year 2018 and 2019. The main result is the corroboration of the validity of many original cultural manifestations in Antabamba, the Mayura cultural stamp, the Huaylía. The latter is present in all its districts, with various peculiar characteristics of each district space. And it has three artistic components, the song or "prose", Costume or "elegance", the dance or "gallantry"
ALICIADHIRA SPACEGoogle ScholarLA ReferenciaOpen AccessOpenDOARROARMAP
UNAMBA Logo

Bienvenidos al Repositorio Institucional, espacio dedicado a difundir y preservar la producción científica y académica de la Universidad, promoviendo el acceso abierto a sus contenidos para fortalecer la visibilidad e impacto del conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria.

Ubicanos

Av. Garcilazo de la Vega S/N Tamburco - Abancay - Apurímac
Email: repositorio@unamba.edu.pe
Horario: Lunes - Viernes 7:30 a 15:30 h

Accesos rápidos

Reglamento de repositorioFormatos y otrosPolíticasManualesHoja de autorización

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS
Configuración de cookies|Política de privacidad|Acuerdo de usuario final|Enviar Sugerencias