Escuela Profesional de Matemática e Informática
Permanent URI for this collection
Producción académica en las áreas de matemática, informática y sus aplicaciones educativas.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Matemática e Informática by Subject "Algeplano"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Material didáctico algeplano en el aprendizaje significativo de las ecuaciones cuadráticas en tercer grado de secundaria de la I.E. Aurora Inés Tejada, Abancay- 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Pumacayo Vera, Alex Aniceto; Alata Narvaez, Luis Alberto; Cuentas Carrera, César EduardoEl trabajo de tesis: material didáctico algeplano en el aprendizaje significativo de las ecuaciones cuadráticas en tercer grado de secundaria de la I.E. Aurora Inés Tejada del distrito de Abancay - 2010, responde a dar solución al problema de la enseñanzaaprendizaje de las ecuaciones cuadráticas y mejorar significativamente el aprendizaje de las alumnas. El objetivo principal de la investigación es el uso del material didáctico algeplano en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ecuaciones cuadráticas, se logra un aprendizaje significativo de las alumnas de tercer grado de secundaria de la LE. Aurora Inés Tejada del distrito de Abancay-2010. La hipótesis planteada es: con el uso del material didáctico algeplano, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ecuaciones cuadráticas, se logra un aprendizaje significativo en las alumnas de tercer grado de secundaria de la LE. Aurora Inés Tejada del distrito de Abancay-2010. El tipo de investigación es aplicada con diseño cuasi experimental con pre-test y post-test. Los sujetos de la muestra fueron las alumnas de la sección "C" (grupo experimental) y "D" (grupo control). El resultado obtenido fue por diferencia de medias, lo cuál confirma que el promedio de los calificativos del grupo experimental es significativamente superior al promedio de calificativos del grupo control, la prueba de hipótesis de trabajo se analizó e interpretó por la distribución normal, ratificando la aceptación de la hipótesis alterna. La conclusión a que se arribo es: el uso del material didáctico algeplano, permite a las alumnas conjugar los conocimientos de álgebra y geometría elemental de los grados anteriores creando un estudio metódico de las ecuaciones cuadráticas representando e identificando los términos, las dimensiones, los signos, la variable, etc., para fortalecer sus capacidades de intuición y abstracción, con la participación activa dado su carácter lúdico, desafiante y vinculado con el mundo natural, ofreciendo situaciones de aprendizaje entretenida y significativaItem Uso del algeplano en el aprendizaje de operaciones con polinomios de grado dos en los estudiantes de segundo año de la Institución Educativa María Parado de Bellido, Huancarama 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Flores Chipana, Roberto; Quispe Quispe, ArturoLos resultados de las evaluaciones aplicadas por el Ministerio de Educación y el Programa Internacional de evaluación de estudiantes (PISA 2009) muestran claramente la problemática a nivel nacional, regional y local en cuanto al rendimiento académico en el área de matemática. Por ello se utilizó, el material didáctico Algeplano para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa María Parado de Bellido de Huancarama. Esta investigación tiene como objetivo general demostrar el nivel de contribución del uso de Algeplano en el aprendizaje de operaciones con polinomios de grado dos en los estudiantes de segundo año de la institución educativa María Parado de Bellido, Huancarama 2010. La hipótesis planteada fue, El uso del Algeplano contribuye significativamente en el aprendizaje de operaciones con polinomios de grado dos en los estudiantes de segundo año de la Institución Educativa María Parado de Bellido, Huancarama 2010. Para ello se utilizó el método experimental de nivel cuasi experimental en la que se realizó una evaluación de pre test y pos test con dos grupos: grupo control segundo año sección "B" y grupo experimental segundo año sección "A". El resultado más importante del proceso de investigación al constatar los datos es que se pudo confirmar la hipótesis, por lo que las notas del grupo control son menores a las notas del grupo experimental en operaciones con polinomios de grado dos; podemos afirmar que "El uso del Algeplano contribuye significativamente en el aprendizaje de operaciones de polinomios de grado dos en los estudiantes de segundo Xl año de la Institución Educativa María Parado de Bellido, Huancarama 2010. esta afirmación se realiza con un nivel de confiabilidad al 95%. Teniendo como muestra un total de 42 estudiantes, inicialmente en la prueba de pretest, se observó que ambos grupos estaban en el mismo nivel. Luego del uso de material didáctico Algeplano en el grupo experimental se obtuvieron claras diferencias, porque el promedio es más alto en comparación al grupo control






