Escuela Profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural
Permanent URI for this collection
Tesis y trabajos académicos vinculados a la ingeniería agroecológica y el desarrollo rural sostenible.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural by Subject "Bocashi"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de tres formulaciones de bocashi en el rendimiento del cultivo de fresa (Fragaria vesca L.) Chuquibambilla, Grau(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-01-23) Aguilar Huamaní, Moisés; Barreto Carbajal, Juan SilverLa investigación “Efecto de tres formulaciones de Bocashi en el rendimiento del cultivo de fresa (Fragaria vesca L.) Chuquibambilla, Grau”, fue realizado en la localidad de Chuquibambilla, Grau - Apurímac, a 3374 m.s.n.m. en una parcela agrícola de 41.58 m2 con suelo franco, pH: 6.50 ligeramente acido, con contenido de nutrientes de 4.78 % de materia orgánica, 0.24 % de nitrógeno, 43.7 ppm de potasio y 150 ppm de potasio. El objetivo general fue evaluar el efecto de tres formulaciones de bocashi en el rendimiento y calibración de los frutos del cultivo de fresa (Fragaria vesca L.) Chuquibambilla, Grau. La investigación, es de enfoque cuantitativo, de nivel experimental, con un Diseño Completamente al Azar con tres tratamientos, un testigo y tres repeticiones; para el análisis estadístico se utilizado es la prueba ANOVA, la prueba de Tukey para evaluar los efectos individuales del Bocashi, de los indicadores de número de flores, número de frutos, peso de frutos, calibración de frutos y clasificación de frutos por categorías. La población en estudio es de 480 plantas de fresa, la muestra fue 215 plantas de fresa. El estudio concluyó que las tres formulaciones de bocashi, tienen efectos significativos en el rendimiento y calibración de frutos de fresa. La prueba ANOVA determinó que existen efectos significativos diferenciados de los tres bocashis sobre el cultivo de fresa. Asimismo, con la prueba de Tukey con un nivel de α = 0,05 se determinó que el bocashi de vacuno con 20% / 80% de tierra agrícola con un promedio de (número de flores = 7,5 unidades, numero de frutos = 7,4 unidades, peso de fruto = 17,3 gr, diámetro de fruto = 34,3 mm y clasificación = 108 frutos de categoría extra), tiene el mejor efecto en el rendimiento del cultivo de fresa en Chuquibambilla, Grau. También, con la prueba de Tukey con un nivel de α = 0,05 se determinó que el bocashi de gallina con 20% / 80% de tierra agrícola tiene un promedio de (número de flores = 7,4 unidades, numero de frutos = 7,3 unidades, peso de fruto = 14,3 gr, diámetro de fruto = 32,4 mm y clasificación = 108 frutos de categoría extra), tiene el mejor efecto en el rendimiento del cultivo de fresa en Chuquibambilla, Grau.Item Efecto del uso de residuos sólidos de origen domestico en la elaboración de abono orgánico tipo Bocashi en tres tiempos de cosecha, Abancay - Apurímac(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024) Gallegos Blas, Flor Nieves; Alvarez Arias, CelindaEn la presente investigación se realizó con la finalidad de, evaluar el efecto del uso de residuos sólidos de origen doméstico en la elaboración de abono orgánico tipo Bocashi en tres tiempos, en el sector de Moyocorral, Abancay, esta investigación es experimental, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con tres tratamientos y tres repeticiones T1: a los 15 días, T2: a los 30 días y T3: a los 60 días comparados con el testigo To: a los 90 días, monitoreando las características físicas y químicas durante el proceso de fermentación y degradación de los residuos orgánicos de origen doméstico, para garantizar un proceso optimo en tiempo de cosecha del abono orgánico tipo Bocashi, los resultados alcanzados fueron; el porcentaje de humedad, el T2 a los 30 y T3: a los 60 días alcanza un valor de 60.11 y 59.87 % y To: testigo a los 90 días alcanza un valor de 58.79 % de humedad diferente de todos los tratamientos. El T1 a los 15 días, es diferente con un valor de 52.59%, que cumple dentro de los rangos establecidos del porcentaje de humedad y la temperatura alcanzada entre los tratamientos fueron los siguientes; T1: a los 15 días alcanza un promedio de 49,67 °C, el T2: a los 30 días con un valor de 51,13 °C y T3: a los 60 días representada el 51.3 °C y To: testigo a los 90 días 22,93 °C, que se encuentra dentro de los rangos establecidos, finalmente se registró datos de 6 parámetros químicos, pH, alcanza valores 7,82 que esta se incrementa en el T2: a los 30 días alcanzando 8,20 de pH, sin embargo, en el T3: a los 60 días disminuye ligeramente a 7,78 pH, representado el To: testigo a los 90 días con un pH de 7,90. Nitrógeno total (N), T1: a los 15 días muestra un valor de 0,64% de nitrógeno total, de forma creciente el T3: a los 60 días alcanza un valor de 1,35 % de nitrógeno total y el T2: a los 30 días alcanza un valor de 1,42% de nitrógeno total mientras que el To: testigo a los 90 días representa un valor de 0,65%. Fosforo (P2O5) ppm, para el T1: a los 15 días se observa que los niveles de fosforo fueron de 48,6 ppm, de forma creciente el T2: a los 30 días con un nivel de 78,4 ppm, para el T3: a los 60 días con un nivel de 84,6 ppm y el To: testigo a los 90 días alcanza un nivel de 104,7 ppm. Potasio (K2O) ppm, el T1: a los 15 días se observa que el nivel de potasio fue de 7,943 ppm, el T2: a los 30 días, muestra que hubo una ligera disminución de nivel de potasio de 7,942 ppm, mientras que el T3: muestra una disminución considerable en los niveles de potasio de 6,836 ppm, mientras que To: testigo a los 90 días, muestra un nivel de potasio ligeramente en aumento frente a los demás tratamientos con un valor de 7,986 ppm. Materia orgánica (MO), T2: a los 30 días tiene un contenido de materia orgánica más alto con un valor de 28,47% valor que es significativo frente a los T1: a los 15 días con un valor de 12,73% y el To: testigo a los 90 días que representa un valor de 12,98% sin embargo el T:3 a los 60 días muestra una disminución del contenido de materia orgánica en comparación con el T:2 a los 30 días y conductividad eléctrica (C.E), el T1 a los 15 días tiene una C.E. de 3280 micro siemens μS/cm, seguido del T2: a los 30 días con un valor de C.E. de 2650 micro siemens μS/cm, el T3: a los 60 días tiene una C.E. de 1920 micro siemens μS/cm y el To: testigo a los 90 días representada por un valor de C.E. 1570 micro siemens μS/cm. Basándose en los resultados obtenidos en laboratorio, el tiempo de fermentación de 15 días puede producir un Bocashi de alta calidad se encuentra dentro de los rangos en comparación con otras investigaciones realizadas.






