Libros
Permanent URI for this collection
Libros académicos, científicos y culturales disponibles en acceso abierto.
News
Colección en actualización.
Browse
Browsing Libros by Subject "Investigación"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Revista de investigación científica(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2012-03-12) Segundo Cumpa, JorgeLa presente investigación “Sistema de Gestión Académica y la Calidad Educativa de la UNAMBA, en el Período 2002-2009”, constituye un valioso documento que nos permite evaluar, cómo y cuánto ha avanzado la Universidad en el Período 2002-2009, y que efectos han causado la vigencia de un sistema de Normas Académicas e Institucionales, en el proceso de Institucionalización, para obtener su Autorización definitiva por el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), que orienta el proceso continuo de evaluación, en sus diferentes fases y secciones que se ponen en marcha, correlacionados en sus objetivos y metas, estrategias, misión y visión, contemplados en el Proyecto de Desarrollo Institucional.Item Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2014) Hernández García, Manuel IsraelLa calidad de la educación superior es un tema de permanente debate y discusión en el país. Ésta involucra la participación activa del docente universitario y de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes como en el desarrollo de la universidad. En ese sentido, la mirada del docente al fenómeno educativo a nivel superior desde un enfoque completo, se hace necesaria en estos tiempos. En el presente artículo se exponen los resultados de un estudio de nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar el grado de relación que existe entre el pensamiento completo y el desempeño de los docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Para tal propósito, se aplicaron dos cuestionarios: a los docentes para recoger información sobre su nivel de pensamiento complejo: y a los estudiantes para obtener información sobre el desempeño de estos docentes. Se trabajó con una muestra estratificada probabilística de 32 docentes de las diferentes carreras de la universidad seleccionados de manera aleatoria. A través de la prueba estadística Chi Cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05, se obtuvo un valor p = 0.036 < 0.05 que permitió validar la existencia de relación entre el pensamiento complejo y el desempeño de los docentes, con un coeficiente de contingencia e 0.599 lo cual refleja que la asociación entre estas variables es, no sólo directa, sino además muy significativa.Item Revista de Investigación K´ANCHARISUN(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2013) Narváez Liceras, AlejandroLa presente investigación lleva por título “Calidad del desempeño académico de los docentes universitarios y el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, en el año 2011”. La muestra de estudio está constituida por 176 estudiantes del quinto ciclo de las distintas escuelas profesionales de “la calidad del desempeño docente” previamente sujeto a prueba de confiabilidad y validación con Alfa de Cronbach: 0,95 y prueba de esfericidad de Bartlett: menores a 0.05. EL nivel de investigación es descriptivo correlacional, de diseño no experimental transaccional. Los resultados de los datos al igual que el rendimiento académico promedio ponderado de los alumnos han sido analizados mediante el paquete estadístico SPSS (V.20), mediante estadísticos de frecuencia; medidas de tendencia central Media, Mediana, Moda, Varianza y desviación típica; y el coeficiente de correlación X2 de Pearson. Entre los resultados, se determinó que la calidad del desempeño de los docentes de la UNAMBA es entre deficiente y competente con extremos de insuficiente y destacado en porcentajes poco significativo pero importante, asimismo el rendimiento académico de los alumnos fluctúa en nivel aceptable con tendencia a deficiente y finalmente, se halló una correlación de dependencia del rendimiento académico promedio ponderado y la variable calidad del desempeño de los docentes.






