Abstract:
El objetivo fue analizar la dinámica poblacional del murciélago hematófago (Desmodus rotundus) e impacto en animales de producción en el Departamento de Apurímac, periodo 2021-2022. Metodología: se desarrolló un estudio descriptivo, retrospectivo, el nivel fue descriptivo, de diseño no experimental, siendo el enfoque de investigación mixto. Resultados: el índice de mordeduras por murciélagos en animales de producción mostró un incremento en caprinos, ovinos y porcinos en 2022, reflejando una mayor interacción de estos animales con los murciélagos hematófagos. Los índices de capturas disminuyeron significativamente, pasando de 14.12 capturas/red en 2021 a 5.33 en 2022, lo que sugiere una reducción en la densidad poblacional de murciélagos o en la eficacia de las capturas. En 2021 y 2022 con respecto al total de animales revisados se encontró un aumento en los índices de mordeduras de murciélagos en varias especies: bovinos (11.11% a 12.05%), equinos (23.25% a 25.65%), porcinos (23.81% a 26.31%), ovinos (23.73% a 28.57%) y caprinos (27.59% a 39.84%); el índice calculado con respecto al total de la población de animales fue de (1.25% a 2.95%), equinos (0.31% a 0.83%), porcinos (0.55% a 1.15%), ovinos (0.05% a 0.17%) y caprinos (0.04% a 0.29%) respectivamente; y a nivel general el índice de mordeduras subió de 13.87% a 15.69%.; la población total de murciélagos estimada en 2021 osciló entre 11,458 y 13,750, reduciéndose drásticamente en 2022 a un rango entre 4,950 y 5,940, lo que representa una disminución de aproximadamente un 56.8% al 63.9%; los refugios naturales más utilizados fueron las cavernas y cuevas, manteniéndose constantes en su uso, mientras que el uso de casas abandonadas como refugios artificiales disminuyó. El análisis evidenció un ligero aumento en el índice de mordeduras en caprinos, ovinos y porcinos en 2022, aunque el impacto general sigue siendo bajo. Los índices de captura disminuyeron significativamente en 2022, posiblemente debido a una menor densidad poblacional de murciélagos o menor efectividad de los métodos de captura. La población de Desmodus rotundus en Apurímac mostró una reducción del 56.8% al 63.9%, de 11,458-13,750 individuos en 2021 a 4,950-5,940 en 2022. Los refugios naturales, como cavernas y cuevas, predominan, aunque los refugios artificiales, como minas y casas abandonadas, siguen siendo esenciales para su supervivencia.