Abstract:
La presente investigación de estudio fue con el objetivo de identificar la morfometría, peso vivo y color de pelaje en llamas K’ara (Lama glama), en puna baja del distrito Tisco - Caylloma – Arequipa, realizándose en 450 llamas de ambos sexos; edad DL, 2D, 4D y BLL donde los variables fueron agrupados por regiones; cabeza (largo de cara LCA; longitud de oreja LOR); cuello (largo de cuello LCU, perímetro inferior y superior de cuello PIC, PSC); tronco (longitud corporal LCO, perímetro torácico PTO); extremidades (perímetro inferior y superior de brazo PIB, PSB; perímetro inferior y superior de muslo PIM, PSM); alzada (altura a la cruz ACR, grupa AGR, y a la cabeza ACAB); con metodología de nivel descriptivo, empleando el análisis estadístico (promedio, desviación estándar, coeficiencia de variabilidad y prueba de tukey); obteniendo resultados en factor sexo el macho es superior a la hembra (p≤0.05) en las variables descritos a excepción en LOR son iguales; en componente edad DL es inferior frente a los grupos de 2D, 4D, y BLL, deduciéndose que dichas diferencias obedece a la misma naturaleza de crecimiento y desarrollo en animales en cada etapa de edad; no siendo así con la categoría de 4D y BLL que tienen una igualdad en los variables LCU, PSC, LCO, PTO, PIM, PSM, ACR, AGR, ACAB (p>0.05), por ello suponemos que el crecimiento es acelerado hasta 4D y probablemente cesa o disminuye su desarrollo partir de esa edad; al respecto del peso vivo el macho es superior frente a la hembra (p≤0.05); en grupo etario DL 91.67±7.84 kg es inferior a los grupos de 2D 152.82±11.18 kg; 4D 172.07±18.32 kg; BLL 167.45±15.06 kg (p<0.05), sin embargo en 4D y BLL (p>0.05), indicándose que el mayor aumento y auge en peso es hasta 4D, en lo sucesivo disminuye por la misma longevidad, cambio dentadura, u otro causa. Concerniente a la frecuencia de color de pelaje, se tiene mayor porcentaje en color simple que llega hasta 63 %, siendo inferior los de doble color 26.4%; triple con 10.20%. Se concluye las llamas K’ara de la puna baja del distrito Tisco, posee morfometría favorable, peso vivo idóneo y mayor frecuencia de color uniforme, poseyendo una potencialidad de recurso para realizar trabajos en mejoramiento genético, empleando una selección técnica en ambos sexos; así los pobladores puedan proseguir con proyectos de políticas públicas, para dinamizar la crianza de llamas en ámbito del distrito de Tisco, al igual en otras regiones.