Abstract:
La presente tesis se enmarca en la estrategia de cuentos andinos para fortalecer los niveles de comprensión lectora; debido a que los estudiantes del país en la actualidad tienen serias dificultades y brechas con respecto a la comprensión lectora; que se ve reflejado en el último informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2022), donde nuestro país se ubica en el penúltimo lugar, mostrando menuda mejora, la misma que aún es incipiente y esto constituye un problema para la sociedad. El objetivo fue determinar el efecto de la estrategia de cuentos andinos en el fortalecimiento de la comprensión lectora, bajo la suposición que los cuentos andinos fortalecen la comprensión lectora en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 1106 Fonavi. El tipo de investigación es aplicada, la muestra fue elegida mediante el muestreo no probabilístico intencional según el diseño pre experimental con un solo grupo; durante el proceso se hicieron talleres de cuentos andinos para trabajar las dimensiones nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico. Así mismo se aplicó la ficha de observación con relación a los ítems que miden el desarrollo de los niveles de comprensión lectora mediante la prueba de pre test y post test. Se aplicó 15 talleres en donde se empleó el instrumento con 14 ítems. Se empleó el software estadístico SPSS v. 25 donde se llegó a los resultados del pre test se muestra que el 69.2% de niños se encuentran en el nivel de inicio de la comprensión lectora; luego de tres meses de aplicación de los talleres de cuentos andinos, en la evaluación del post test, se tiene como resultado que el 26,9% de los niños se ubicaron en el nivel de logro de la comprensión lectora. En conclusión, la aplicación de los talleres de cuentos andinos ha logrado fortalecer la comprensión lectora, a un nivel de significancia de 0.000, que es menor a 0.05 (al 95% de confiabilidad y 5% de probabilidad de error)