Efecto de humus de lombriz, bovinasa y cuyasa en la fase vegetativa y rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña en Curpahuasi - Grau - Apurímac

dc.contributor.advisorÁlvarez Arias, Celinda
dc.contributor.authorAyerve Sanchez, Manuel
dc.date.accessioned2025-10-01T17:59:04Z
dc.date.available2025-10-01T17:59:04Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.description.abstractSe evaluó el efecto de humus de lombriz, bovinasa y cuyasa en la fase vegetativa y rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña por intermedio de las variables altura de planta, número de hojas, altura de bulbo, diámetro de bulbo, peso de bulbo y rendimiento del cultivo de cebolla, para lo cual, se aplicaron los tratamientos: T1. Humus de lombriz (9.8 t/ha), T2. Humus de lombriz (10.3t/ha), T3. Humus de lombriz (10.8 t/ha), T4. Bovinasa (19.5 t/ha) T5. Bovinasa (20 t/ha) T6. Bovinasa (20.5 t/ha), T7. Cuyasa (18.6 t/ha) T8. Cuyasa (19.1 t/ha), T9. Cuyasa (19.6 t/ha) yT10. Testigo en un diseño de bloques completos al azar en el distrito de Curpahuasi, provincia de Grau, departamento de Apurímac, los resultados mostraron diferencias significativas (Sig.<0.05) reportando la mayor altura de planta para el T3. Humus de lombriz en la dosis de 10.8 t/ha con 61.26 cm frente al tratamiento testigo que obtuvo 39.77 cm, mayor número de hojas para el tratamiento T5. Bovinasa en la dosis de 20 t/ha con 7.14 hojas frente al testigo que obtuvo 5.39 hojas promedio. Respecto a los rendimientos de la producción se expresa mayor altura de bulbo con el tratamiento T1. Humus de lombriz (9.8 t/ha) con 6.54 cm no siendo significativo (Sig. > 0.05) al comparar con los demás tratamientos, el mayor diámetro de bulbo se obtuvo con la aplicación del tratamiento T3. Humus de lombriz (10.8 t/ha) con 9.10 cm mientras que el testigo obtuvo 6.7 cm, no se registraron diferencias significativas (Sig. > 0.05) entre los promedios de peso de bulbos y rendimiento por superficie, siendo el tratamiento T3. Humus de lombriz (10.8 t/ha) que induce a mayor promedio estadístico con 340 g y 58.62 t/ha y el tratamiento testigo con 180 g y 31.92 t/ha, por las consideraciones mencionadas se concluye que la aplicación de humus de lombriz en la dosis de 10.8 t/ha es recomendable en la producción de cebolla roja arequipeña en las condiciones de clima del distrito de Curpahuasi.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/104
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectBovinasa
dc.subjectCebolla
dc.subjectCuyasa
dc.subjectHumus de lombriz
dc.subjectRendimiento
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.titleEfecto de humus de lombriz, bovinasa y cuyasa en la fase vegetativa y rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña en Curpahuasi - Grau - Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni31034098
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1585-4001
renati.author.dni44684133
renati.discipline811116
renati.jurorFlores Pacheco, Niki Franklin
renati.jurorKari Ferro, Aydee
renati.jurorBarreto Carbajal, Juan Silver
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroecológica y Desarrollo Rural
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
thesis.degree.nameIngeniero Agroecólogo Rural

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-Ayerve-Sanchez-Manuel.pdf
Size:
3.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: