Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011

dc.contributor.advisorCuentas Carrera, César Eduardo
dc.contributor.authorAtaucusi Romero, Pablo Eleazar
dc.contributor.authorEccoña Sota, Jeannette Amparo
dc.date.accessioned2025-10-13T17:58:04Z
dc.date.available2025-10-13T17:58:04Z
dc.date.issued2016-10-24
dc.description.abstractLa presente investigación, surge a partir de la crisis en la educación, en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la matemática - lógico matemático en el tema de planteo de ecuaciones; ya que la mayoría de los profesores en el nivel secundario enseñan la matemática de una forma rutinaria y tediosa, por tanto conlleva a que el estudiante aprenda de una forma mecánica y repetitiva. Por lo mismo, este informe expone el proceso y los resultados obtenidos de la investigación en el área de matemática - lógico matemático (razonamiento matemático), "Método de G. Polya basado en la teoría cognitiva, para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones, en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero de Abancay - 2010", este método que está orientado en la solución de problemas matemáticos considerando los siguientes pasos: Comprender el problema, Concebir un plan, ejecución del plan y una visión retrospectiva. La suposición planteada para esta investigación es: "Sí se aplica adecuadamente el método de G. Polya basado en la teoría cognitiva, entonces la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones se desarrollará positivamente en los estudiantes de 5 10 año de la lE. Esther Roberti Gamero de Abancay- 201 0". En lo que respecta al tipo de pesquisa, se ubica dentro de la investigación aplicada, siguiendo una método experimental; para lo cual, la muestra se obtuvo de acuerdo al muestreo no probabilístico conformado por 60 estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero, del cual 30 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 30 de la sección "B" el grupo control. La experimentación, tuvo el objetivo de medir la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones, mediante una prueba inicial y después del tratamiento experimental una prueba final, utilizando el diseño de dos grupos seleccionados indistintamente las secciones de A y B. Los resultados de la pre~test indican que los puntajes iniciales de los estudiantes del grupo control y experimental fueron bajos, obteniendo como promedio 4.86 y 4.76 respectivamente~ pero luego de realizar el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento del método G. Polya, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia que se consideró fue del 5%, y el nivel de confianza del 95%. Siendo de resaltar que el grupo control obtuvo un promedio aritmético de (9.5) en el post-test, mientras que el grupo experimental obtuvo (14.93) en el post-test; es decir, ésta fue mayor con respecto al grupo control, por 5.43 puntos de diferencia. En conclusión, el método de G. Polya, contribuyó positivamente en la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones con los estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamaro de Abancay, obteniendo un promedio regular
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/1158
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectMétodo de g. polya
dc.subjectResolución de problemas
dc.subjectPlanteo de ecuaciones
dc.subjectRazonamiento matemático
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleMétodo de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29352290
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7403-9210
renati.author.dni43712775
renati.author.dni42650285
renati.discipline541066
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMatemática e Informática
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencia Sociales
thesis.degree.nameLicenciado en Educación. Especialidad de Matemática e Informática

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-Ataucusi-Romero-Pablo-Eleazar.pdf
Size:
3.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: