Efecto de dos sustratos orgánicos sobre las características biométricas del cultivo de Moringa (Moringa oleífera) en condiciones de vivero, Distrito de Vilcabamba, Grau – Apurímac

dc.contributor.advisorAlvarez Arias, Celinda
dc.contributor.authorBlas Quispe, Julio Rolando
dc.date.accessioned2025-10-01T16:58:59Z
dc.date.available2025-10-01T16:58:59Z
dc.date.issued2023-01-31
dc.description.abstractLa investigación en mención tuvo como propósito evaluar el efecto de los sustratos orgánicos (humus de lombriz y compost) en las características biométricas del cultivo de moringa (Moringa oleífera) en condiciones de vivero en Vilcabamba Grau - Apurímac; para la realización del trabajo se adoptó el enfoque cuantitativo, de nivel experimental transaccional y el diseño fue experimental, en razón a que se manipulo las variables independientes y los niveles de sustratos para medir el efecto en las características biométricas de la Moringa. La población estuvo conformada por plantas de moringa en un número total de 420 unidades y 210 unidades experimentales de plantones, y la técnica que fue usada para recolectar los datos fue observación, utilizando como instrumentos de medición la fichas de recolección de datos, en consiguiente los resultados obtenidos por el dicho instrumento en la evaluación de emergencia tiene efectos significativos (Sig.< 0.05), obteniendo el promedio del T1 = (20% Compost + 80% TA) con 92.00% de emergencia superior a los otros tratamientos y al testigo T7 = (TA-Testigo) que tiene 87.33% de emergencia. Así mismo la evaluación del número de hojas tiene efectos significativos (Sig.< 0.05), para ello se realizó tres evaluaciones en diferentes dichas, la primera evaluación a los 30 días de le emergencia donde, el T4 = (20% HL +80% TA) tiene una media de 6.03, y el T7 = TA (Testigo) tiene una media de 3.93 y segunda evaluación 45 días de la emergencia donde el T4 = (20% HL +80% TA), tiene una mayor media de 12.17, y el T7 = TA (Testigo) que tiene una media de 7.83, y la tercera evaluación a los 60 días de emergencia donde, el T4 = (20% HL +80% TA), tiene una media de 16.60 y el T7 = TA (Testigo) que tiene una media de 12.20 hojas por planta. De igual forma la evaluación de altura de planta se realizó en 3 etapas indicando las mismas fechas de la evaluación de número hojas, la primera evaluación, tiene efectos significativos (Sig.< 0.05), el T4 = (20% HL +80% TA), tiene una mayor media de 2.42 cm, frente al T7 = TA (Testigo) que tiene una media de 1.38 cm, La segunda evaluación el T4 = (20% HL +80% TA), tiene una media de 5.06 cm, frente al T7 = TA (Testigo) con una media de 2.80 cm y la tercera evaluación el T4 = (20% HL +80% TA), una mayor media de 9.77 cm superior a los otros tratamientos y al T7 = TA (Testigo) con una media de 3.91 cm de altura de planta. - 3 de 118 - La longitud de la raíz en su única etapa de evaluación tubo efectos significativos (Sig.< 0.05), el T4 = (20% HL +80% TA) presenta una mayor media de 7.06 cm, seguido por el T1 = (20% Compost + 80% TA) con 5.74 cm, el T5 = (30% HL + 70% TA) con 5.19 cm de longitud de raíz, el T3 = (100% compost) con 4.24 cm, el T2 = (30% compost + 70% TA) con 4.16 cm, el T6 = (100% HL) con 3.85 cm de longitud de raíz, y finalmente el T7 = TA (Testigo) con una media de 2.94 cm de longitud de raíz. Por lo que si existen efectos atribuibles a los sustratos en las características biométricas de la moringa (Moringa oleífera) a nivel de vivero, mediante las pruebas aplicadas como ANOVA y Tukey al 95%.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/92
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectCaracterísticas biométricas
dc.subjectSustratos orgánicos
dc.subjectMoringa oleífera
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.titleEfecto de dos sustratos orgánicos sobre las características biométricas del cultivo de Moringa (Moringa oleífera) en condiciones de vivero, Distrito de Vilcabamba, Grau – Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni31034098
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1585-4001
renati.author.dni44285493
renati.discipline811116
renati.jurorPimentel Flores, José Luis
renati.jurorFlores Pacheco, Niki Franklin
renati.jurorKari Ferro, Aydee
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroecológica y Desarrollo Rural
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
thesis.degree.nameIngeniero Agroecólogo Rural

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T_0092.pdf
Size:
5.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: