Nivel de influencia de las capacitaciones mineras en la mejora de las operaciones de los mineros artesanales en los distritos de Lucre, San Juan de Chacña, Sañayca y Tapayrihua, provincia de Aymaraes - Apurímac 2013

dc.contributor.advisorCarrasco Colke, Hilario
dc.contributor.authorKari Ferro, Edith Fanny
dc.date.accessioned2025-10-02T14:47:14Z
dc.date.available2025-10-02T14:47:14Z
dc.date.issued2016-10-24
dc.description.abstractLa tesis para obtener el Título Profesional de Ingeniero de Minas, trata del nivel que se obtendrá con las capacitaciones mineras, para que puedan los mineros artesanales mejorar sus operaciones mineras en los distritos de Lucre, San Juan de Chacña, Sañayca y Tapayrihua: El primer capítulo está referido al planteamiento del problema para su elaboración del proyecto como definición y formulación del problema central, los problemas específicos, su objetivo e hipótesis general, muestra y nivel de investigación. El segundo capítulo describe las generalidades, la ubicación y accesibilidad para llegar a los 4 distritos, como también describe sus operaciones unitarias, las entidades involucradas para la realización de proyecto y el marco legal vigente que regula a la actividad minera artesanal. El tercer capítulo se refiere a los aspectos geológicos y mineros de cada distrito, su geología general y local, como también su estratigrafía y mineralización. En el capítulo cuarto se proyecta la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente que tienen los mineros artesanales en sus centros de trabajo. El quinto capítulo describe la situación actual del proyecto, como también detalla de cuáles fueron las causas y efectos directos e indirectos para la elaboración del proyecto, por último el análisis de la alternativa de solución. En el capítulo sexto trata a cerca de la formulación y evaluación de las capacitaciones de los mineros artesanales y los servicios que ofrecerá el proyecto. En el séptimo y último capítulo se realiza el análisis de resultados de las capacitaciones de los mineros artesanales. Y por último se da a conocer las conclusiones que llega el proyecto; de esta sus respectivas recomendaciones; para que así los mineros artesanales tengan conciencia del tipo de trabajo que realizan
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/148
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectCapacitaciones mineras
dc.subjectMineros artesanales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.titleNivel de influencia de las capacitaciones mineras en la mejora de las operaciones de los mineros artesanales en los distritos de Lucre, San Juan de Chacña, Sañayca y Tapayrihua, provincia de Aymaraes - Apurímac 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni24715099
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8061-6192
renati.author.dni42681765
renati.discipline724047
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
thesis.degree.nameIngeniero de Minas

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-Kari-Ferro-Edith-Fanny.pdf
Size:
8.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: