Abstract:
Esta investigación abordó el estudio de la eficiencia de desempeño bajo la norma ISO/IEC 25000, que permite evaluar si el software utiliza de manera óptima los recursos del sistema, el tiempo de procesamiento, la memoria y la capacidad de manejo de múltiples usuarios o grandes volúmenes de datos. El objetivo fue determinar el estado actual de este constructo, así como conocer cuáles son sus principales estudios, qué subcaracterísticas de la eficiencia de desempeño se enfatizan en las investigaciones actuales y qué métricas se utilizan para su evaluación. La revisión sistemática de la literatura siguió el protocolo de NIKNEJAD ET AL., 2020 en cinco etapas. Primero, se definieron las preguntas de investigación. Luego, se diseñó una estrategia sistemática para buscar y seleccionar artículos relevantes. En la tercera etapa, se extrajeron datos centrados en la eficiencia de desempeño, incluso si no era el enfoque principal de los trabajos, obteniéndose 38 estudios primarios. Posteriormente, se sintetizaron los hallazgos obtenidos. Finalmente, en la quinta etapa, se elaboró el reporte que documenta todo el proceso y los resultados alcanzados. Los resultados encontraron 05 temas centrales de investigación: Evaluación de la eficiencia de desempeño, propuesta de modelos de evaluación de la eficiencia de desempeño, propuesta de métricas para la evaluación de la eficiencia de desempeño, relación entre los requerimientos de software y la eficiencia de desempeño y relación de la eficiencia de desempeño y sostenibilidad ambiental. Además, se halló, que el comportamiento temporal fue la subcaracterística más estudiada, representando el 48% de los estudios, seguida de uso de recursos con 36% y capacidad con 16%. Finalmente se identificaron un total de 68 métricas para evaluar la eficiencia de desempeño.