Escuela Profesional de Educación Física y Danzas
Permanent URI for this collection
Producción académica y trabajos de investigación en el campo de la Educación Física y las Danzas.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Educación Física y Danzas by Author "Arenas Mamani, Teodoro"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de los métodos de enseñanza-aprendiza por los docentes de educación física en las I.E.S. del distrito de Tamburco en la en el año 2011(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Centeno Tejada, Jhuri Inder; Manrique Ortega, Amilcar; Arenas Mamani, TeodoroLa presente investigación se ha desarroilado teniendo como objetivo principal de con la intensión de conocer el nivel de aplicación de los métodos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por los docentes de educación fisica en las I.E.S. del distrito de Tamburco en el afio 2011, al mismo que se ha planteado la siguient hipotesis de investigación, el nivel de aplicación de los métodos de ensefíanza-aprendizaje desarrollados por los docentes de educación fisica en las I.E.S. del distrito de Tamburco en el afio 2011, es regular. Además de ello, el estudio respondió a un tipo de investigación básica, con un nivel descriptivo, resultando así un disefío de investigación no experimental, con el propósito de en una muestra censal de docentes de la especialidad de educación física dentro del ámbito distrital de Tamburco. La distribución de los datos obtenidos a través del cuestionario de preguntas y ficha de observación, han permitido construir un libro de códigos y base de datos, para la tabulación correspondiente, y su respectiva ubicación a nivel de dimensiones y variables en una representación de estadística simple de porcentajes, que posteriormente con la aplicación de tecnologías se ha mostrado gráficamente para un mejor entendimiento. Al concluir la investigación se llegó a identificar que los docentes de educación fisica conocen solamente los métodos de ensefíanza tradicionales tales como el mando directo, mando directo modificado y la asignación de tareas; tambien se identificó que los docentes no tienen conocimiento sobre la existencia de los multiples métodos de enseñanza peor aun lo aplican con criterio y propósitos, y consecuentemente se identifico que los docentes tienen una valoración de deficiente en cuanto a la aplicación de los métodos de enseñanza.Item Aprendizaje de las técnicas del lanzamiento de disco en los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Libertadores de América de Chalhuanca - 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Alvarez Almidon, Wilder; Flores Mendez, Otilia; Arenas Mamani, TeodoroLa presente tesis trata sobre el aprendizaje y la técnica de lanzamiento de disco, en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa secundaria libertadores de América de Chalhuanca. El mismo que será presentado a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac. El problema en la educación a nivel nacional, como a nivel regional y local es muy compleja ya que se puede observar muchas debilidades en el proceso de aprendizaje del atletismo, especialmente en cuanto al lanzamiento de disco, problema planteado a partir de la observación directa, cuya finalidad es descubrir el aprendizaje de los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Libertadores de América de Chalhuanca 201 O. La investigación parte de las dificultades que tienen los alumnos en el proceso de aprendizaje, estudio que se constituye sobre una investigación de carácter descriptivo, que pertenece al tipo de investigación básica denominada pura o fundamental, la fundamentación teórica se sustenta en las bases científicas de los procesos de aprendizaje del lanzamiento de disco. Entre las técnicas de recolección de datos, se recurrió a la guía de observación y a la lista de cotejo, para esta investigación la muestra de estudio fueron 50 estudiantes del quinto año de secundaria, los cuales están matriculados en la institución educativa secundaria de libertadores de América de chalhuanca. La hipótesis que se planteo pudo contrastarse, al obtenerse los resultados, de que los alumnos tienen una técnica de lanzamiento aceptable, en su mayoría los cuales lograron mejorar en función a la cantidad de clases en la que tuvieron la oportunidad de mejorar la técnica correcta de ejecución de lanzamiento de discoItem Desarrollo psicomotor y rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa primaria de Pueblo Libre del distrito de Abancay - 2012(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-02-09) Gonzales Vargas, Demetrio; Monzón Quispe, Francisco; Arenas Mamani, TeodoroLa presente tesis trata sobre el desarrollo psicomotor y rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa primaria de pueblo libre del distrito de Abancay-2012, se realizó durante el primer trimestre del año académico escolar, la finalidad . de la investigación fue medir el nivel de desarrollo psicomotor y correlacionar con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa de Pueblo Libre del distrito de Abancay.Item Desempeño profesional de los preparadores físicos de los clubes de futbol de segunda división Abancay temporada - 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Alata Suel, Guido; Lantaron Aucahuasi, Karol Lucciano; Arenas Mamani, TeodoroEl propósito de nuestra investigación es determinar el nivel de desempeño de los Preparadores Físicos de los Clubes de fútbol de la segunda división de la liga distrital de Abancay durante la temporada 201 O. La hipótesis general con la que de operativizó es como sigue: "El desempeño profesional de los Preparadores Físicos de los Clubes de fútbol de segunda división Abancay temporada- 2010, tiene un carácter empírico por lo tanto es regular." El método de empleado de observación científica donde se conoce el problema y el objeto de investigación. El tipo de investigación es básica y el nivel de investigación es descriptivo con un diseño no experimental de tipo descriptivo. Los sujetos de la muestra lo constituyeron los Preparadores Físicos de los clubes de la segunda división de futbol de Abancay temporada 2010. Los resultados más importantes de nuestra investigación es como sigue: Se puede precisar que el 50% de los preparadores fisicos tienen el nivel de desempeño Profesional en una escala regular, el35% escala de bueno y solo y solo ell2.5% tiene el nivel de desempeño de forma excelente que se encuentran representados por cuatro, tres y dos respectivamente. Por lo tanto la hipótesis se acepta la hipótesis general de nuestra InvestigaciónItem Dominio de los fundamentos técnicos de los jugadores de voleibol masculino en la liga distrital mixta, Abancay - 2016(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-10-29) Alfaro Rivera, Herbert William; Urpe Cárdenas, José Félix; Arenas Mamani, TeodoroLa presente investigación “Dominio de los fundamentos técnicos en los jugadores de voleibol masculino en la Liga Distrital Mixta de Abancay 2016” responde a la interrogante ¿Cuál es el nivel de dominio de los fundamentos técnicos en los jugadores de los equipos de voleibol masculino en la liga distrital mixta, Abancay 2016? El mismo que ha sido eje en el transcurso del estudio, y ha correspondido a un diseño no-experimental de tipo descriptivo, asimismo el nivel de investigación que corresponde es el descriptivo básico, con una muestra no probabilística de tipo estratificado, cuyas unidades de estudio estuvieron conformadas por los jugadores representativos de los clubes participantes en el campeonato oficial del presente año. Además de ello, respondió al objetivo de conocer el nivel de dominio de los fundamentos técnicos en los jugadores de los equipos de voleibol masculino en la Liga Distrital Mixta de Abancay 2016, cuyo propósito ha sido logrado teniendo en cuenta la hipótesis de investigación y en este caso se ha ajustado a la hipótesis alterna de investigación. Los jugadores de la Liga Distrital Mixta de voleibol de Abancay 2016, muestran niveles de dominio de los fundamentos técnicos en una escala de valoración de regular, el mismo que después de los resultados obtenidos se han denegado habiéndose identifica un nivel de dominio de los fundamentos técnicos en la escala de “bueno" representados por un 60% y el 40% de los jugadores alcanzan una valoración de “regular" por lo tanto es considerada la hipótesis alterna de investigación, teniendo en cuenta que los jugadores muestran mayores niveles de dominio en los fundamentos técnicos de defensa respecto a los fundamentos de ataque.Item Niveles de influencia de la práctica de los niños del V Ciclo de la I.E.P. Divino Maestro del Distrito de Abancay - 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Martínez Alarcón, Emerson; Pimentel Chocllo, Abel; Sucari Mamani, Eddi Miguel; Arenas Mamani, TeodoroEl presente estudio de investigación emite los siguientes resultados sobre la relación entre las variables práctica de los juegos en red y práctica de los juegos tradicionales según el nivel socioeconómico familiar, se trabajó con una muestra de 150 niños y niñas de las I.E.P. estatal Divino Maestro y la IE.P privada Indivisa Instituciones, a los que se les aplicó el instrumento de cuestionario de preguntas las cuales fi.teron analizados en el programa SPSS 18. El objetivo general de la investigación fue "establecer la relación entre la práctica de los juegos en red, la práctica de los juegos tradicionales según el nivel socioeconómico familiar de los niños y niñ.as de la I.E.P. estatal Divino Maestro y la LE.P privada Indivisa Manent de la ciudad de Abancay - 2010". La hipótesis con que se trabajó fue "el incremento acelerado de la práctica de los juegos en red habría provocado la disminución considerable de la práctica de los juegos tradicionales, según el nivel socioeconómico familiar, de los niños y niñas del Sto ciclo de de la I.E.P. estatal Divino Maestro y la I.E.P privada Indivisa Manent de la ciudad de Abancay- 2010". El método de la investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo~ modelo hipotético deductivo, el tipo investigación es básico; el nivel de investigación es correlacional y el diseño es no experimental porque no se manipula las variables en estndio. Los resultados obtenidos a través de las pruebas estadísticas nos muestran los siguientes resultados: Entre la pr.áctica de los juegos en red y los juegos tradicionales, si existe una relación significativa ,porque: 19 El valor de la chi cuadrada (X2 ) de la variable juegos en red es de 260,453, cuyo grado de libertad (Gl) es de 12. El valor de la chi cuadrada (X2 ) de la variable juegos tradicionales es de 47,307, cuyo grado de libertad (Gl) es de 13. Ambos valores de la chi cuadrada (X2 ) para los respectivos grado de libertad (Gl), son superiores al nivel del significancia de .001 ( chi cuadrada (X2 ) es significativa, es decir que hay un 99% de confianza que la correlación es verdadera y 1% de probabilidad de error). Entre el nivel socio económico familiar y la práctica de los juegos en red, si existe una correlación significativa porque: El valor de rho de Spearman es de .403, al nivel del significancia de .001 (r es significativa, es decir que hay un 99% de confianza que la correlación es verdadera y 1% de probabilidad de error). Entre el nivel socioeconómico familiar y la práctica de los juegos tradicionales, no si existe una relación significativa porque: El valor de la chi cuadrada (X2 ) de la variable socioeconómico familiar es de 58,240, cuyo grado de libertad (Gl) es de 56. El valor de la chi cuadrada (X2 ) de la variable juegos tradicionales es de 47,307, cuyo grado de libertad (Gl) es de 13. El valor de la chi cuadrada (X2 ) en la variable socioeconómico familiar, es inferiores al nivel de significancia 0.05(X2 no es significativa, es decir no hay un porcentaje mínimo de confianza que la correlación sea verdadera) 20 El valor de la chi cuadrada (X2 ) en la variable juegos tradicionales, es superior al nivel de significancia 0.01 (X2 es significativa, es decir que hay un 99% de confianza que la correlación es verdadera y 1% de probabilidad de error). Finalmente "el incremento acelerado de la práctica de los juegos en red habría provocado la disminución considerable de la práctica de los juegos tradicionales, según el nivel socioeconómico familiar, se rechaza y se acepta la hipótesis nula, aclarando de que si hay relación entre "a mayor nivel de práctica de los juegos en red se observa menor nivel de práctica de los juegos tradicionales" y "a mayor nivel socioeconómico familiar se observa mayor práctica de los juegos en red" pero no existe una relación entre "a menor nivel socioeconómico familiar se observa mayor práctica de los juegos tradicionales"Item Práctica de actividad lúdica y nivel de socialización de estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 Beato Pierre Francois Jamet de Abancay - 2011(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Vera Rodríguez, Carla; Valenzuela Mamani, Luis; Arenas Mamani, Teodoro; Sucari Mamani, Eddi MiguelLa presente investigación tiene como título "Práctica de actividad lúdica y nivel de socialización de los estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 "Beato Pierre Francois Jamet", de Abancay - 2011". En esta orientación, se ha planteado una pregunta general: ¿De qué manera se relaciona la actividad lúdica y el nivel de socialización de los estudiantes con capacidades diferentes en el Centro de Educación Básica Especial No 01 "Beato Pierre Francois Jamet" de Abancay 2011? y dos preguntas especificas: ¿Cuál es la relación entre los juegos educativos generales y el desarrollo de la personalidad de los estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 "Beato Pierre Francois Jamet" del distrito de Abancay?, y como segunda pregunta ¿Cuál es la relación entre los juegos educativos especiales y la integración al entorno social de los estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial No 01 "Beato Pi erre Francois J amet" del distrito de Aban ca y? Cuenta también con los siguientes objetivos planteados: Objetivo general "Determinar la relación entre la actividad lúdica y el nivel de socialización" y los Objetivos específicos "Establecer la relación de los juegos Educativos generales con el desarrollo de la personalidad" y "Establecer la relación entre los juegos educativos especiales y la integración al entorno social de los estudiantes". El estudio plantea las siguientes hipótesis: hipótesis general "Existe una relación significativa entre la actividad lúdica y el nivel de socialización", hipótesis específicos: "A mayor práctica de juegos educativos generales mayor es el desarrollo de la personalidad" y "A mayor práctica de los ·juegos educativos especiales mayor es la integración al entorno social". Para la contratación de la hipótesis se aplicó el método hipotético-deductivo, siendo el tipo investigación básica, nivel de investigación DESCRIPTIVO, diseño de investigación 8 CORRELACIONAL. La población de la investigación constituyen todos los estudiantes entre mujeres y varones, y la muestra es el total de la población (30 estudiantes). Para el recojo de información de campo se aplicó la técnica: la observación, siendo el instrumento: la guía de observación. Los resultados más relevantes son: (1) Podemos afirmar que si existe una relación significativa entre la activiadad lúdica y el nivel de socialización de los estudiantes. (2) Si existe una relación significativa entre los juegos educativos generales y la personalidad en los estudiantes. (3) Podemos afirmar que si existe una relación significativa entre los juegos educativos especiales y la integración con el entorno social, en los estudiantes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 "Beato Pi erre Francois J amet" del Distrito de Abancay 2011. ( 4) Los juegos son herramientas valiosas para lograr que los niños desarrollen actitudes favorables para su nivel de socialización. En conclusión se confirman que si existe una relación significativa entre las variables activiadad lúdica y el nivel de socialización de los estudiantes. A nivel específico, tambien se ha confiormado que a mayor práctica de juegos educativos generales mayor es el desarrollo de la personalidad de los estudiantes; en el mismo sentido, a mayor práctica de los juegos educativos especiales mayor es la integración al entorno social de los estudiantes con capacidades diferentes del Centro de Educación Básica Especial N° 01 "Beato Pi erre Francois Jamet" del distrito de AbancayItem Programa de Estilo de Vida Saludable en Confinamiento Covid- 19 y Condición Física en Estudiantes de la Institución Educativa N° 55008- Antonio Centeno Zela de Huaquirca de Antabamba- 2021(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2021-12-16) Marcatoma Palomino, Jesús Jonatan; Arenas Mamani, TeodoroEn el presente trabajo de investigación se buscó estudiar y demostrar la relación entre el programa de estilo de vida saludable en confinamiento Covid, 19 y su relación con la condiciones física en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 55008- Antonio Centeno Zela Huaquirca de Antabamba – 2021, dentro de la variable estilo de vida saludable se evaluó las dimensiones de alimentación saludable, hábitos de práctica de actividad física e higiene personal, en la variable condición física se evaluó las capacidades físicas de fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia. El tipo de investigación según su función es básica, desde el alcance correlacional y el diseño no experimental – transversal, la técnica que se utilizó para medir la variable estilo de vida saludable fue la encuesta y como instrumento la ficha de encuesta, para la variable condición física la técnica fue la observación y el instrumento fue el test de condición física, la población comprendió los estudiantes que cursan el año escolar 2021, siendo un total de 82 estudiantes, la muestra es de 55 estudiantes. La conclusión principal se determinó la relación entre variable estilo de vida saludable y condición física cuyo valor es de 0,911, relación positiva muy alta, también la relación variable a dimensión de fuerza el valor es de 0, 887, relación positiva alta, a la vez se relacionó variable a dimensión de velocidad valor obtenido de 0,908, relación positiva muy alta y la relación variable con la dimensión de resistencia es de 0, 875, una relación positiva alta y finalmente la correlación entre la variable y la dimensión de flexibilidad cuyo valor es de 0,927, una relación positiva muy altaItem Situación educativa de la actividad física en las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Pichari en el año 2011(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Portillo Pacheco, Braulio; Carrasco Delgado, Wilder; Arenas Mamani, TeodoroEl Distrito de Pichari está ubicado en la ceja de selva de la margen derecha del Río Apurímac entre los Departamentos de Cusco y Ayacucho, al noreste de la capital de la Provincia de la Convención, su ámbito territorial está comprendida entre las altitudes 250 m.s.n.m. a 3500 m.s.n.m; cuya capital del Distrito se ubica en una altitud de 600 m.s.n.m. Pichari tiene una densidad poblacional de unos 14778 habitantes; 7911 hombres y 6877 mujeres. La población de 11 a 20 años de edad es 3,193. Población escolar en el nivel secundario matriculado en el año 2011 es de 1,008 alumnos, distribuidos en seis Instituciones Educativas de nivel secundario, de los cuales tres son de carácter privado. Sobre los que se trabajara en el presente estudio. En concordancia con la concepción y el enfoque del Diseño Curricular Nacional (DCN), la Educación Física asume la tarea de desarrollar al estudiante en todo su ser; teniéndolo como su centro de atención, toma en cuenta el contexto socio- cultural en el proceso de su práctica, coadyuva al desarrollo de las capacidades intelectivas por medio de la actividad física, además de brindar atención especial a los aspectos afectivo-valorativo y volitivo para atender a la integralidad de la persona. 1 Temporalmente se trata de una investigación actual, referente al momento en que se recogen los datos. Es en este sentido que ha sido necesario realizar la presente investigación cuya formulación problemática es "Situación educativa de la actividad fisica en las II.EE. del nivel secundario del distrito de Pichari en el año 2011 ". El objetivo es determinar el nivel de importancia educativa de la actividad de educación fisica deportiva, en las II.EE. de nivel secundario en el ámbito de la ceja selva peruana del distrito de Pichari. El estudio responde al tipo de investigación descriptiva expos facto, transversal de una sola medición. En una población de sujetos de estudio de 1008 alumnos matriculados en el año 2011; siendo el tamaño de muestra de 217 alumnos






