Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Enríquez, Hesmeralda"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un sistema web Help Desk basado en ITIL para el registro y control de requerimientos e incidencias al personal de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, año 2020 - 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-12-04) Soel Juarez, Marco Antonio; Rojas Enríquez, Hesmeralda
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la aplicación de un sistema web Help Desk basado en ITIL mejora el registro y control de requerimientos e incidencias para el personal de la Corte Superior de Justicia de Apurímac. La aplicación del sistema web Help Desk se basó en el software libre denominado GLPI V.10 en base a la metodología ITIL, del cual se realizaron diversas mejoras y configuraciones, permitiendo que se mejore el registro y control en los requerimientos e incidencias que reportaban los usuarios administrativos y jurisdiccionales, obteniendo así reportes en tiempo real. El estudio es de tipo aplicado con un diseño pre experimental y un enfoque cuantitativo, además, se evaluó la satisfacción de la interfaz de usuario con el cuestionario QUIS y se utilizó como técnica la encuesta; en cuanto al registro y control de requerimientos e incidencias, se usó la técnica fichaje con los instrumentos de fichas de registro con pre test y pos test. Se obtuvo como resultado de la contrastación de hipótesis, que la aplicación de un sistema web Help Desk basado en ITIL mejoró el registro y control de requerimientos e incidencias en la Corte Superior de Justicia de Apurímac, donde mejoró el promedio de registro por mes de atenciones solucionadas de requerimientos e incidencias de 25 aumentó a 72 registros, además, mejoró el tiempo promedio de resolución de atenciones de requerimientos e incidencias de 62 minutos disminuyó a 15 minutos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación móvil con técnica de gamificación para la mejora del conocimiento en el Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac, 2022
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-05-16) Barrios Gonzales, Widman Yoel; Rojas Enríquez, Hesmeralda; Contreras Salas, Lintol
    La investigación desarrollada se realizó con el objetivo de incrementar el conocimiento del patrimonio cultural a través de la aplicación móvil con técnica de gamificación en los visitantes del Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac, 2022. A partir del problema donde existía falta de conocimiento cultural en la región, falta de interés en la población en visitar lugares culturales y la falta de una buena experiencia a partir de la visita al museo, una forma de avivar la atención del público es mediante la participación interactiva. Por tal motivo, los recursos digitales, a los que adultos, jóvenes y adolescentes están acostumbrados, pueden ser de gran ayuda. Los elementos como celulares, tablets o pantallas interactivas ayudan a realizar actividades dinámicas que pueden ser aplicadas al ámbito de los museos mediante la gamificación, que son un conjunto de técnicas propias de los juegos con el fin de potenciar el aprendizaje, la motivación y el interés. Después de aplicar la investigación se determinó el logro en el incremento de conocimiento del patrimonio cultural a través de la aplicación móvil con técnica de gamificación en los visitantes del Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac, 2022; con un promedio de 12.36 sobre 9.10 puntos, incrementando el conocimiento en 15.98%. Además, se incrementó el aprendizaje con un promedio de 16.34 de puntaje sobre 12.10 (21.2% de incremento). También se logró mejorar el interés cultural, obteniendo un promedio de 9.75 sobre 8.7 puntos sin uso de aplicativo (7.5% de incremento) y en la experiencia de visita se logró mejorar con un promedio de 10.98 sobre 6.5 puntos sin uso de aplicativo (19.24% de mejora). De esta forma se logró demostrar que la presente investigación alcanzó los resultados esperados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web para mejorar los Indicadores de disponibilidad de insumos en la Red de Salud Abancay, 2020
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022-09-26) Ticona Ortiz, Roussevel Andersson; Rojas Enríquez, Hesmeralda
    La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de mejorar los Indicadores de Disponibilidad a través de un aplicativo web, al cual se denomina como Reportes de Indicadores de Disponibilidad (RIDRSA), en la generación de Indicadores de Disponibilidad de Insumos en la “Red de Salud de Abancay, 2020”. La problemática es referida a mejorar los Indicadores de Disponibilidad, para realizar esta mejora se necesita saber la información y estado de cada insumo en los establecimientos de salud y el stock de insumo con la que cuentan para realizar la toma de decisiones y rotar los Insumos a los establecimientos que están desabastecidos, para obtener esta información se realizaba el uso de hojas de cálculo, los cuales estaban sujetas a errores humanos, conllevando de este modo al excesivo tiempo de procesamiento debido a la cantidad de información, haciendo que el personal responsable se vea enfrentado a una situación de preocupación, estrés y malestar. Luego de poner en marcha la aplicación web desarrollada, se logró mejorar en los siguientes aspectos. En obtener la información detallada de cada Insumo en dicho establecimiento de salud y en el menor tiempo posible, para realizar la toma de decisión correcta para que el Insumo esté disponible el stock de Insumos cuando el paciente lo requiera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión educativa y clima institucional en las instituciones educativas de nivel inicial y primaria del distrito de Tamburco, 2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-07-22) Serrano Carrasco, Nercy Yurika; Rojas Enríquez, Hesmeralda
    El propósito general de esta indagación fue determinar el nivel de relación entre la gestión educativa y el clima institucional en las instituciones de nivel inicial y primaria del distrito de Tamburco en 2024. Se utilizaron enfoques metodológicos de tipos básicos y cuantitativos, adoptando estrategias correlacionales y diseños no experimentales. La muestra, de carácter censal, abarcó a 56 educadores pertenecientes a I.E de nivel inicial y primario en la mencionada localidad. Se usó la encuesta como técnica, y se utilizaron dos formularios validados como instrumentos, con niveles de confiabilidad de 0. 872 y 0. 994. Los hallazgos mostraron que el 57,15% de los profesores consideran que la agestión educativa es regular, mientras que el 51,79% ven el clima institucional como regular. La investigación concluye que la asociación entre la Gestion Educativa y el Clima Institucional en los centros de Tamburco es altamente significativa, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,956 y significancias de 0,000. Esto confirma que una adecuada gestión educativa está fuertemente asociada con un clima institucional positivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Habilidades directivas y su relación con el desempeño organizacional en la UGEL Aymaraes- Apurímac 2024
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-09-03) Soto Palomino, Abrahan Fraxides; Rojas Enríquez, Hesmeralda; Cabrera Navarrete, Belén
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las habilidades directivas y el desempeño organizacional en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Aymaraes-Apurímac 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación observacional o no experimental, de nivel correlacional con una población censal de 45 trabajadores de la institución. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario validado y confiable. El análisis de los datos se realizó mediante tablas estadísticas y el cálculo del coeficiente de correlación de Spearman para comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados evidenciaron que el 55,5% de los encuestados percibe que las habilidades directivas se encuentran en niveles medio y bajo, mientras que el 53,3% considera que el desempeño organizacional también se sitúa en estos rangos, lo que indica deficiencias en el desarrollo de habilidades y desempeño directivo dentro de la UGEL. Asimismo, se halló una correlación positiva alta entre las habilidades directivas y el desempeño organizacional (Rho de Spearman = 0,856), estadísticamente significativa (α = 0,05). Por ello se concluye que el fortalecimiento de las habilidades directivas es fundamental para mejorar el desempeño organizacional, recomendándose la implementación de programas de capacitación y desarrollo profesional para los líderes de la UGEL Aymaraes-Apurímac.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de información para el incremento de productividad y reducción de tiempo en los trámites de la Sub Unidad de Escalafón, Control y Asuntos Laborales UNAMBA, 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-29) Vargas Mendoza, Iván Augusto; Rojas Enríquez, Hesmeralda
    La presente investigación se realizó con el objetivo de implementar un sistema de información en la Sub Unidad de Escalafón, Control y Asuntos Laborales (SUECAL) de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, con el fin de reducir el tiempo e incrementar la productividad de los trámites en dicha oficina. El sistema de información para la SUECAL fue evaluado con el cuestionario CSUQ y se midió su impacto en la reducción del tiempo y el incremento de la productividad de trámites. El tipo de investigación fue aplicada y el nivel, explicativo. La técnica utilizada fue la observación directa, la recolección de datos y la encuesta; los instrumentos empleados fueron fotografías, cronómetro y un cuestionario dirigido al personal administrativo que laboraba en la Sub Unidad. Los resultados obtenidos indicaron que, en cuanto a la calidad del sistema de información, el 22 % de los usuarios estuvieron totalmente de acuerdo y el 78 % de acuerdo; en cuanto a la calidad de información y calidad de la interfaz, el 67 % estuvo totalmente de acuerdo y el 33 % de acuerdo. En cuanto al tiempo requerido para realizar los procesos, se observó una mejora significativa: sin el sistema, se tardaba 296 minutos, mientras que con el uso del sistema de información el tiempo se redujo a solo 24 minutos y 27 segundos. En términos de productividad, al hacer uso del sistema de información en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2023, se realizaron 394 trámites, frente a los 164 trámites realizados en el mismo período del año 2022 sin el uso del sistema. La implementación del sistema de información redujo el tiempo e incrementó la productividad de los trámites en la Sub Unidad de Escalafón, Control y Asuntos Laborales (SUECAL).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementation of a Digital Educational Tool in the Quechua Language for Learning Mathematics among Quechua-Speaking Children
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-10-24) Saldivar Contreras, Luis Alberto; Rojas Enríquez, Hesmeralda; Yanqui Diaz, Franklin
    This study investigated the impact of a digital educational tool developed in the Quechua language on the mathematical learning of second-grade Quechua-speaking children in Apurímac, Peru. Employing a quasi-experimental design, the research compared the performance of an Experimental Group (EG) using the Quechua-language tool with a Control Group (CG) receiving traditional instruction. The tool was designed to address linguistic, pedagogical, technological, and evaluative dimensions of learning. Pre- and post-test results revealed significant improvements in the EG across all dimensions (p < 0.05), with post-test scores in the EG (M = 32.13) substantially higher than those in the CG (M = 19.47). The study underscores the efficacy of digital tools in fostering active and contextualized learning, particularly in linguistically diverse settings. However, challenges such as insufficient teacher training and lack of culturally adapted materials persist, highlighting the need for comprehensive strategies to support bilingual education. The results advocate the integration of native language-based digital tools in educational curricula to promote equity, cultural preservation, and academic success among Indigenous populations. This research contributes to the growing body of evidence supporting Intercultural Bilingual Education as a means to address linguistic and cultural disparities in educational outcomes and can be replicated in other contexts.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Liderazgo pedagógico y convivencia escolar en el personal de las instituciones educativas del distrito de Tamburco, Abancay, 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-10-11) Tapia Pacci, Nelly; Rojas Enríquez, Hesmeralda
    El objetivo principal fue conocer cómo se relacionó, en el año 2023, liderazgo educativo y convivencia escolar entre los docentes y administradores de los campus del distrito Tamburco de Abancay. Utilizando el enfoque hipotético-deductivo, la metodología fue un diseño correlacional transversal no experimental. Como medio para recopilar información preliminar, compuesta por sesenta empleados de tres instituciones educativas diferentes, el autor elaboró dos cuestionarios, que luego fueron evaluados por profesionales del sector. Los hallazgos mostraron un coeficiente de Spearman de 0,769 y un valor de p inferior a 0,05. Los hallazgos muestran que, entre los empleados escolares, existe una relación directa y positiva entre el liderazgo pedagógico y la convivencia escolar. Según la evidencia disponible, esta es la conclusión inevitable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Marketing digital y valor de marca del rubro de pastelería de la Empresa Grupo J & A Matías E.I.R.L., Abancay 2023
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-10-03) Herhuay Pichihua, Lino; Vilca Narváez, José Carlos; Rojas Enríquez, Hesmeralda
    Diversas compañías tienen una orientación desorganizada en su estrategia de marketing digital, lo que resulta una falta de adaptación y eficacia a la hora de utilizarla. Es por ello que en un mundo en constante evolución amerita que las organizaciones puedan remar en la misma dirección que los cambios de las estrategias digitales es por ello que algunos se observa la diferencia de impactar en el mercado digital, es así que las empresas en Abancay no se encuentran capacitados en marketing digital y valor de marca. Como objetivo de investigación para este estudio fue comprobar el nivel de relación que existe entre “marketing digital y valor de marca del rubro de pastelería de la empresa Matías., Abancay”. Se destaca que la percepción online, de marketing digital en las redes sociales con contenidos relevantes, tiene un gran impacto en la creación de un vínculo emocional entre la marca y sus clientes: optimización del motor de búsqueda, marketing en los motores de búsqueda, fidelidad a la marca, conocimiento de marca y la calidad percibida. La muestra estuvo conformada por 352 clientes de la empresa Tortas Matías. El instrumento que se uso fue un cuestionario y como técnica encuesta. El diseño fue descriptivo correlacional no experimental y enfoque cuantitativo. En relación al objetivo general establecido, se pudo concluir que existe correlación positiva considerable entre el marketing digital y el valor de marca, con un nivel confianza del 95% siendo según el valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman nos indica que es igual a 0,557 (55,7%) y el nivel de Sig. (bilateral) = 0,000 mostrándonos que es menor a 0,05 (5%) error permitido. Se concluye que existe una correlación positiva considerable entre el marketing digital y valor de marca en Matías. Por lo cual se puede afirmar que mientras mayor sea el marketing digital asimismo resultará de forma considerable reflejada en valor de marca por parte de los clientes, la fidelidad a la marca, el conocimiento de marca que se pueda adquirir y la calidad percibida en la unidad de análisis.
ALICIADHIRA SPACEGoogle ScholarLA ReferenciaOpen AccessOpenDOARROARMAP
UNAMBA Logo

Bienvenidos al Repositorio Institucional, espacio dedicado a difundir y preservar la producción científica y académica de la Universidad, promoviendo el acceso abierto a sus contenidos para fortalecer la visibilidad e impacto del conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria.

Ubicanos

Av. Garcilazo de la Vega S/N Tamburco - Abancay - Apurímac
Email: repositorio@unamba.edu.pe
Horario: Lunes - Viernes 7:30 a 15:30 h

Accesos rápidos

Reglamento de repositorioFormatos y otrosPolíticasManualesHoja de autorización

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS
Configuración de cookies|Política de privacidad|Acuerdo de usuario final|Enviar Sugerencias