Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Educación y Ciencias Sociales by Subject "Actividad física"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Práctica de la actividad físico deportiva de las estudiantes mujeres de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Abancay, 2011(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Solis Dávalos, Agustina; Mendoza Arias, Marcelino; Huayhua Mamani, Hilda MaribelEsta nueva propuesta que ofrecemos presenta una nueva experiencia en conjunto y con demandas fisicas para todas las estudiantes que les permita a participar en los inicios de la actividad físico deportiva. Así, es interesante tener en cuenta los beneficios que una practica físico deportiva adecuada conlleva a mejorar el organismo, y orientar o encaminar hacia la salud. El objetivo es describir la práctica de la actividad fisco deportiva. De acuerdo a la información recolectada previa a la investigación, con las estudiantes de la facultad de educación, y la respectiva revisión bibliográfica formulamos las siguientes preguntas como sigue: ¿Qué tipo de actividad físico deportiva prefieren realizar las estudiantes mujeres de la facultad de educación de la UNAMBA Abancay, 2011? ¿Con que frecuencia realizan actividad fisico deportiva las estudiantes mujeres de la facultad de educación de la UNAMBA Abancay, 2011? ¿Cuáles son los motivos que conllevan a la práctica de actividad fisico deportiva en las estudiantes mujeres de la facultad de educación de la UNAMBA Abancay, 2011? ¿Qué motivos conllevan al desinterés por la práctica de la actividad físico deportiva en las estudiantes mujeres de la facultad de educación de la UNAMBA Abancay, 2011 ?. A base de las preguntas se formularon los objetivos y las hipótesis. El tipo de investigación es básico; el nivel de investigación es descriptivo y el diseño es no experimental. Se trabajó en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac de la Ciudad de Abancay como medio geográfico porque es donde se ubica a las estudiantes para ser encuestadas, para realizar un trabajo de estudio sobre la práctica de la actividad fisico deportiva: es importante describir el nivel de medición de cada estudiantes mujeres de la facultad de educación, La actividad físico y los ejercicios conservan la función de mejorar la calidad de vida. El presente trabajo de investigación, que se ha llevado a cabo con las estudiantes mujeres de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, es con el objetivo de describir la práctica de la actividad físico deportiva. Un tema muy importante, fueron las implicancias ético-morales de esta investigación. El hecho de trabajar con personas y especialmente, con estudiantes mujeres, hizo imprescindible el cuidar los derechos, la intimidad y la necesidad de información de los sujetos de estudio. Fue intención de los investigadores, crear buena relación con las estudiantes y docentes de la UNAMBA, pues su cooperación para el estudio fue esencial. Por ser un estudio de diseño no experimental ya que la investigación no se interesara en sus posibles aplicaciones ni consecuencias prácticas de modo que la muestra fue elegida de manera aleatoria simple y en proporción a la cantidad de estudiantes por cada facultad de acuerdo a la cantidad por semestre. Esto hizo a la investigación viable, al contar con una fácil participación de los sujetos, al no utilizar una metodología de compleja aplicación. Además, no se necesitaron importantes preparaciones para poder aplicar el instrumento elegido, siempre contando con la asesoría y cooperación de personas con mucho conocimiento en los temas desarrollados. La principal conclusión a que se arribó es: La practica de la actividad físico deportiva tiene un papel predominante en las estudiantes en lo que se refiere a mejorar su calidad de vida deportiva, prevaleciendo así los motivos relacionados con la forma física, la salud, el bienestar y la propia ejecución por diversión. La motivación es menos significativa en las adolecentes mujeres a diferencia de los estudiantes varones, ya que ellos tienden a inclinarse más a las motivaciones hacia la práctica de la actividad físico deportiva. La investigación está organizada de la siguiente manera: Capítulo I comprende el MARCO METODOLÓGICO que a su vez consta de los siguientes. Planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, operacionalización de variables y la población y muestra. El capítulo II Marco teórico que comprende los antecedentes, bases teóricas y el marco conceptual. El capítulo III comprende los resultados, las conclusiones y las recomendaciones del problema. Por último se encontrara las referencias bibliográficas y los anexosItem Situación educativa de la actividad física en las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Pichari en el año 2011(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Portillo Pacheco, Braulio; Carrasco Delgado, Wilder; Arenas Mamani, TeodoroEl Distrito de Pichari está ubicado en la ceja de selva de la margen derecha del Río Apurímac entre los Departamentos de Cusco y Ayacucho, al noreste de la capital de la Provincia de la Convención, su ámbito territorial está comprendida entre las altitudes 250 m.s.n.m. a 3500 m.s.n.m; cuya capital del Distrito se ubica en una altitud de 600 m.s.n.m. Pichari tiene una densidad poblacional de unos 14778 habitantes; 7911 hombres y 6877 mujeres. La población de 11 a 20 años de edad es 3,193. Población escolar en el nivel secundario matriculado en el año 2011 es de 1,008 alumnos, distribuidos en seis Instituciones Educativas de nivel secundario, de los cuales tres son de carácter privado. Sobre los que se trabajara en el presente estudio. En concordancia con la concepción y el enfoque del Diseño Curricular Nacional (DCN), la Educación Física asume la tarea de desarrollar al estudiante en todo su ser; teniéndolo como su centro de atención, toma en cuenta el contexto socio- cultural en el proceso de su práctica, coadyuva al desarrollo de las capacidades intelectivas por medio de la actividad física, además de brindar atención especial a los aspectos afectivo-valorativo y volitivo para atender a la integralidad de la persona. 1 Temporalmente se trata de una investigación actual, referente al momento en que se recogen los datos. Es en este sentido que ha sido necesario realizar la presente investigación cuya formulación problemática es "Situación educativa de la actividad fisica en las II.EE. del nivel secundario del distrito de Pichari en el año 2011 ". El objetivo es determinar el nivel de importancia educativa de la actividad de educación fisica deportiva, en las II.EE. de nivel secundario en el ámbito de la ceja selva peruana del distrito de Pichari. El estudio responde al tipo de investigación descriptiva expos facto, transversal de una sola medición. En una población de sujetos de estudio de 1008 alumnos matriculados en el año 2011; siendo el tamaño de muestra de 217 alumnos






