Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Educación y Ciencias Sociales by Subject "Actividades psicomotrices"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Programa de actividades psicomotrices y desarrollo de las habilidades sociales en los niños con retardo mental leve de la Institución Educativa Especial 01 Beato Pierre Francois Jamet, Abancay - 2010(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Pareja Chipana, Zulma; Villegas Mina, Carolina; Cuentas Carrera, César EduardoSe realizo la presente investigación con el propósito de demostrar en que medida las actividades psicomotrices contribuyen a desarrollar las habilidades sociales en los niños con retardo mental leve. La muestra con la que se trabajo estuvo constituida por 14 sujetos con retardo mental leve de la Institución educativa Especial 01 Beato Pierre Francois Jamet, cuyo tamaño es significativo para un margen de error de 0.05%. El diseño empleado fue de tipo cuasiexperimental con dos grupos 07 niños del grupo control y 07 niños del grupo experimental aplicándoles el pre y post test. Seleccionados aleatoriamente, a ambos grupos se les tomo una prueba de test de psicomotricidad y una ficha de observación de habilidades sociales simples y complejas elaborados, revisados y validados para este estudio. El presente estudio ha demostrado que el programa de actividades psicomotrices conformados por 53 sesiones cada una de ellas con una duración de 40 minutos aplicados en los niños con retardo mental leve incrementaron significativamente en el desarrollo de sus habilidades sociales. Al 0,05 de margen de error la capacidad de desarrollar sus habilidades sociales. Con lo que mejoraran la capacidad de adaptación familiar y social, con la que mejoraran sus condiciones para su inclusión en la educación básica regular y se incrementaran sus posibilidades para dedicarse a labores productivasItem Programa de actividades psicomotrices y rendimiento académico en niños y niñas entre 6 a 10 años en tiempos de confinamiento covid-19 en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Asil; Cachora –2021(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022-05-18) Benites Carbajal, Lilia Emperatriz; Borda Quino, Susy; Barrios Sánchez, Freddy; Inca Cahuana, José SantosEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar la relación entre el programa de actividades psicomotrices en confinamiento Covid, 19 y su relación con el rendimiento académico en niños y niñas en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Asil; Cachora –2019, en la variable programa de actividades psicomotrices se determinó las dimensiones de equilibrio, lateralidad, ubicación espacio temporal, esquema corporal, coordinación motora fina, coordinación motora gruesa, para relacionar con el rendimiento académico en las áreas de comunicación, matemática, personal social y educación física. El tipo de investigación según su función es básica, desde el alcance correlacional y el diseño no experimental – transversal, la técnica que se utilizó para medir la variable programa de actividades psicomotrices es la observación y como instrumento el test para evaluar el perfil motor de Da Fonseca (1979) la variable de rendimiento académico se consideró las notas promediadas de cada área curricular obtenidas del Siagie, la población comprendió los estudiantes que cursan el año escolar 2021, siendo un total de 51 estudiantes, la muestra fue también 51 estudiantes. La conclusión principal se determinó la relación entre variable programa de actividades psicomotrices y rendimiento académico cuyo valor es de 0,827, relación positiva alta, así mismo se relacionó la variable con el rendimiento académico en el área de comunicación siendo el valor de 0,890, significa que hay una relación positiva alta, también se logró relacionar variable con el rendimiento académico en el área de matemática cuyo valor es de 0,827, significa que hay una relación positiva alta, como también se relacionó con el área de personal social obteniendo el valor de 0,897, nivel de significancia relación positiva alta y finalmente se relacionó con el área de educación física cuyo valor es de 0,908, significa que hay una relación positiva muy alta entre la variable y el área.






