Gobernanza ambiental y conflicto socio-ambiental en el botadero de Quitasol de la Municipalidad Provincial de Abancay, 2019

dc.contributor.advisorArenas Mamani, Teodoro
dc.contributor.advisorJiménez Molina, Abelardo
dc.contributor.authorMartínez Cabrera, Adriana
dc.date.accessioned2025-10-13T17:56:34Z
dc.date.available2025-10-13T17:56:34Z
dc.date.issued2021-12-26
dc.description.abstractLa presente investigación consistió en analizar la gobernanza ambiental y el conflicto socioambiental en el Botadero de Quitasol de la Municipalidad Provincial de Abancay, 2019. Metodológicamente correspondió a un trabajo de tipo no experimental y el nivel de investigación fue de alcance descriptivo, con enfoque puramente cualitativo. La población estuvo constituida por 4 actores, entre ellos, representantes del Estado, así como también de la sociedad civil. El procesamiento de la información se obtuvo mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, que fueron recopiladas para el análisis de la saturación y codificación de la información. Asimismo, el instrumento utilizado en el recojo de información fue la guía de entrevista, validado por juicio de expertos. Los resultados muestran que, la gobernanza ambiental abarca los elementos estructurales, la adecuada gestión pública ambiental y las dinámicas institucionales que concreten estrategias y acciones para brindar esa relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, cuando se rompe este patrón, ya no hablamos de una buena gobernanza ambiental, sino hablamos de una gobernanza precaria, insuficiente, desencajada y débil a nivel institucional. No se puede institucionalizar algo que es ilegal y los botaderos tienen esa connotación intrínseca, por su propia naturaleza y sus características. El conflicto socio-ambiental en lo histórico, de acuerdo a los intereses y a la organización es latente cuando las demandas no son escuchadas, el conflicto por el botadero de Quitasol en el 2019, ha sido de manera controlada, pero también se ha llegado a algunos acuerdos que en el tiempo no se ha cumplido, esto podría ser un punto de quiebre para nuevos conflictos debido a las justas demandas de la población. Por lo tanto, si la gobernanza ambiental es débil, el conflicto socio-ambiental crece, por eso en el centro poblado de Quitasol la gobernanza fue débil, desencajada e insuficiente a nivel de concertación de compromisos entre los actores y producto de ello se genera un conflicto en el año 2019, no de escala mayor, ni de crisis, pero termina siendo un punto de quiebre entre la población y el propio Estado
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/1156
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectGobernanza
dc.subjectBotadero
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.titleGobernanza ambiental y conflicto socio-ambiental en el botadero de Quitasol de la Municipalidad Provincial de Abancay, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29695331
renati.advisor.dni44737239
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-4159-1014
renati.author.dni72252221
renati.discipline312036
renati.jurorSánchez Acostupa, Carlos Rivelino
renati.jurorArbieto Mamani, Óscar
renati.jurorCuentas Carrera, César Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobernabilidad
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobernabilidad

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-Martinez-Cabrera-Adriana.pdf
Size:
2.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: