Elaboración de una bebida rehidratante a base de lactosuero saborizada con jalea de sauco (sambucus nigra)

dc.contributor.advisorCcopa Flores, Ruth Mery
dc.contributor.authorAltamirano Galvan, Nathaly Yvet
dc.date.accessioned2025-10-01T20:46:42Z
dc.date.available2025-10-01T20:46:42Z
dc.date.issued2016-10-24
dc.description.abstractEl presente trabajo consistió en la elaboración de una bebida Rehidratante a base de lactosuero, saborizado con jalea de sauco sabiendo que desde hace un par de décadas atrás la industria láctea tiene un derivado altamente contaminante y por su alto nivel de sustancias orgánicas, se obtiene en el proceso de fabricación del queso cuando la fracción liquida de la leche se separa de la cuajada denominado lactosuero, éste subproducto posee excelentes propiedades alimenticias. En el cual planteamos como variables la procedencia del lactosuero y la concentración de jalea de sauco y teniendo como objetivo principal el obtener la relación optima entre la procedencia de lactosuero y concentración de jalea de sauco (sambucus nigra), con características nutricionales y sensoriales aceptables. Se plantea una alternativa de manejar este residuo orgánico mediante la elaboración de una Bebida Rehidratante. Para la producción de la bebida se utilizo sueros de distintas procedencias en una cantidad de 50 litros. Obteniéndose luego de los tratamientos preliminares 45 litros. Y 5 kilos de jalea de sauco, para la realización de los distintos tratamientos se trabajo con sueros de distintas procedencias uno de ellos de Agroindustrias San Fernando y la otra del fondo de desarrollo ganadero, Agroindustrial de Abancay (Fondegab); ambas muestras son de suero descremado. El estudio para la elaboración de la bebida de evaluaron diferentes niveles de pH (3 y 4) y concentración de jalea de sauco (5 y 7%); en el estudio se realizo una caracterización de físico-química a cada tipo de suero dependiendo de la procedencia. Los mejores resultados se obtuvieron en el caso del lactosuero de agroindustrias san Fernando (A) con pH= 3 y Concentración de jalea de sauco de 7%; mientras que hubo una diferencia en el caso del lactosuero de procedencia del Fondo de Desarrollo Ganadero, Agroindustrial de Abancay (Fondegab) (B) con pH = 4 y Concentración de jalea de sauce de 7%. Se realizo la caracterización físico-química de ambos sueros de las distintas procedencias, los resultados fueron comparados con los ya existentes en el mercado como Gatorade, Electroligth en los cuales se observo las diferencias en las composiciones teniendo en cuenta que la bebidas rehidratantes existentes en el mercado son elaboradas artificialmente. Se demostró que el mejor suero fue el de procedencia de agroindustrias san Fernando (A) con pH= 3 y Concentración de jalea de sauce de 7% ya que para la obtención de este lactosuero en la elaboración de queso se adiciona cloruro de calcio (sal) lo cual coadyuva en la mejor composición de sales minerales y dio mejores resultados y semejándose a lo existente en las diferentes bibliografías
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/118
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectLactosuero
dc.subjectSauco (sanbucus nigra)
dc.subjectBebida
dc.subjectRehidratante
dc.subjectProcedencia
dc.subjectAnálisis
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.titleElaboración de una bebida rehidratante a base de lactosuero saborizada con jalea de sauco (sambucus nigra)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02297881
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5978-1310
renati.author.dni43450135
renati.discipline811108
renati.jurorPalomino Quispe, David Fernando
renati.jurorFernández Ayma, Alfredo
renati.jurorMuñoz Cáceres, Alex Ernesto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-Altamirano-Galvan-Nathaly-Yvet.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: