Influencia de levaduras (saccharomyces cerevisiae) y de harina de lombriz roja californiana (eisenia foetida) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus) en etapa de crecimiento

dc.contributor.advisorChaquilla Quilca, Guadalupe
dc.contributor.authorOtero Ortiz, Isaac
dc.date.accessioned2025-09-30T18:00:15Z
dc.date.available2025-09-30T18:00:15Z
dc.date.issued2025-09-30
dc.description.abstractEl mal manejo de los residuos orgánicos generados por las granjas y por las poblaciones de las ciudades, ofrece una amenaza al ambiente y una oportunidad biotecnológica al aprovechar los residuos como sustrato para los microorganismos (levaduras) o para las lombrices, en ambos casos convirtiendo los desechos orgánicos y productos bajos en nutrientes en productos altamente nutritivos que puedan servir para complementar la alimentación de los animales. Este trabajo plantea una alternativa de manejo de residuos orgánicos mediante la lombricultura para la producción final de harina de lombrices y la producción de levaduras Saccharomyces cerevisiae a partir del jugo de caña de azúcar, formulando un alimento balanceado para cuyes con estos dos productos mas otros insumos de la región (harina integral de maíz, de avena y afrecho de trigo), y evaluar su influencia en el desarrollo de los cuyes en etapa de crecimiento. Para la producción de harina de lombriz se utilizaron 2500 g de lombrices de la especie E. foetida obteniéndose 3154 g de harina con un rendimiento del 11.5 % w/w, en la producción de levaduras S. cerevisiae se utilizo 40 L de jugo de caña de azúcar con 19.5 °Brix, cultivándose en un sistema continuo en un biorreactor de 25 L de capacidad, se llego a producir 3423 g de biomasa de S. cerevisiae en base seca, siendo los parámetros cinéticos de producción, u.= 0.208 h-1 , Y x/s= 0.43 g de levaduras/ g de sustrato, ks= 10.0 g de sustrato /L de cultivo, X= 15.4 g células 1 L de cultivo S0= 45.814 g de sustrato/L cultivo (4.58 °Brix). Para la evaluación de la influencia en el desarrollo de los cuyes se formuló cuatro tipos de alimentos con un diseño factorial de 22 por bloques (bloque A= machos y B= hembras), con niveles de 2% y 5% en cuatro tratamientos siendo el T01, 5%. HL (Harina de lombriz), 5% LSC (Levaduras S. cerevisiae) ; T02, 2% HL, 5% LSC; T03, 5% HL, 2% LSC; T04, 2% HL, 2% LSC; para la evaluación de los insumos se utilizaron 48 cuyes de la linea Perú, de una edad de 21 a 30 días con un peso promedio de 400 g, 24 cuyes por bloque, cada bloque se dividió en seis cuyes al azar alojándolos en jaulas acondicionadas, el sistema de alimentación fue mixto, suministrando en la mañana forraje verde hidropónico de cebada y por la tarde el alimento concentrado, siendo los primeros siete días un periodo de acostumbramiento al nuevo alimento, después de este periodo se evaluó la ganancia de peso en g/ día, logrando para el bloque A de T01= 12.04, T02 = 10.45, T03= 8.34 y T04= 6.06 y para el bloque B de T01= 10.04, T02 = 8.45, T03= 6.34 y T04= 4.06, conversión alimenticia en consumo alimento g/ incremento de peso g, obteniéndose para el bloque A de TOl= 4.45, T02 = 6.04, T03= 5.04 y T04= 6.06 y bloque B de T01= 5.42, T02 = 8.75, T03= 6.50y T04= 10.5 y de digestibilidad de materia seca(%), para el bloque A de TOl= 68.15%, T02 = 62.45%, T03= 65.15% y T04= 61.52% y bloque B de T01= 65%, T02 = 59%, T03= 62% y T04= 63%, encontrándose una incidencia marcada de los dos insumos en el crecimiento de los cuyes con más énfasis de la harina de lombriz que la levaduras S. cesevisiae, asimismo el análisis estadístico con un nivel de confianza del 0,05 encontró diferencia significativas en los tratamientos, mostrando el tratamiento O 1 un mejor comportamiento, por lo que se concluye que la harina de lombriz y las levaduras S. cerevisiae tienen influencia positiva en el desarrollo del cuy en etapa de crecimiento
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/59
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectLombriz(Eisenia foetida)
dc.subjectLevaduras Saccharomyces
dc.subjectCuyes (Cavia Porcellus)
dc.subjectAlimento balanceado
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.titleInfluencia de levaduras (saccharomyces cerevisiae) y de harina de lombriz roja californiana (eisenia foetida) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus) en etapa de crecimiento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni09615158
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4994-9888
renati.author.dni42312312
renati.discipline811108
renati.jurorParedes Quiroz, Luis Ricardo
renati.jurorMendoza Caceres, Jorge Beltrán
renati.jurorCcopa Flores, Ruth Mery
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T_0059.pdf
Size:
5.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: