Obtención de biopolímero por polimerización del tallo Sanky (Corryocactus brebistylus), caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros de calidad

dc.contributor.advisorPérez Falcón, Luis Fernando
dc.contributor.authorAntonio Alarcón, Yhon Carlos
dc.date.accessioned2025-10-06T13:17:17Z
dc.date.available2025-10-06T13:17:17Z
dc.date.issued2025-08-11
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo la caracterización fisicoquímica y la evaluación de parámetros de calidad del biopolímero obtenido por polimerización del tallo de Sanky (Corryocactus brebistylus), analizando humedad, dureza, densidad, resistencia a disolventes, combustibilidad y biodegradabilidad. La investigación se desarrolló en tres etapas: caracterización fisicoquímica del tallo de Sanky según AOAC (2010); extracción y precipitación del mucílago; y formulación del biopolímero mediante incorporación de mucílago y glicerina a distintas temperaturas. La caracterización del biopolímero se realizó utilizando las metodologías AOAC (2010), ISO 48-1 e ISO 48-7. El tallo de Sanky presentó alta humedad (92.55%), bajos niveles de carbohidratos (0.37%), cenizas (0.17%), fibra (0.19%) y proteínas (0.13%), así como sólidos solubles (4.18%), acidez (2.29%) y pH (4.70), indicando su idoneidad como materia prima. El mucílago obtenido mostró humedad de 97.24%, pH ligeramente ácido (6.28), baja acidez (1.97%) y sólidos solubles (1.63 °Brix), propiedades favorables para la polimerización. El análisis fisicoquímico del biopolímero reveló diferencias significativas (p < 0.05) en humedad, dureza y biodegradabilidad, destacando la influencia del mucílago y la temperatura en sus propiedades. La formulación F1 (25M+2G+75 °C) presentó mejor calidad global, con baja humedad, alta dureza y combustibilidad reducida. F8 mostró alta resistencia a solventes, mientras que F6 evidenció la mayor biodegradabilidad (4.29 % en 30 días). Estos resultados confirman el potencial del tallo de Sanky (Corryocactus brevistylus) para la obtención de biopolímeros con propiedades adecuadas para aplicaciones sostenibles y ambientalmente responsables.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/400
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCorryocactus brebistylus
dc.subjectMucílago
dc.subjectBiopolímero
dc.subjectBiodegradabilidad
dc.subjectGlicerina
dc.subjectPachachaca
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.titleObtención de biopolímero por polimerización del tallo Sanky (Corryocactus brebistylus), caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros de calidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni07445852
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9463-0489
renati.author.dni70784280
renati.discipline811146
renati.jurorVilcanqui Pérez, Flugencio
renati.jurorCcopa Flores, Ruth Mery
renati.jurorMoreano Carrasco, Saúl
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
T-Antonio-Alarcón-Yhon-Carlos.pdf
Size:
3.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T-Autorizacion-Antonio-Alarcón-Yhon-Carlos.pdf
Size:
526.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T-Similitud-Antonio-Alarcón-Yhon-Carlos.pdf
Size:
416.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: