Abstract:
La calidad educativa es un pilar fundamental para el desarrollo de la educación en todos sus niveles, siendo especialmente relevante en instituciones como la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas (EAPIIS) de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA). Esta investigación identifica y analiza las principales brechas en la calidad educativa de la EAPIIS, abordando áreas críticas como la gestión estratégica, la formación integral, el soporte institucional y los resultados. Para ello, se adopta el modelo de acreditación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), que establece estándares específicos para garantizar una educación de excelencia. El objetivo principal de la investigación fue diagnosticar el estado actual de la calidad educativa en la EAPIIS, mientras que los objetivos específicos se centraron en evaluar el cumplimiento de los estándares del modelo SINEACE y diseñar un plan de adecuación que permita cerrar las brechas identificadas. La metodología empleada fue de diseño no experimental y corte transversal, basada en encuestas dirigidas a 22 docentes y 418 estudiantes. Los resultados reflejaron deficiencias significativas en infraestructura, recursos tecnológicos, movilidad académica, investigación y percepción del perfil de egreso. Estas áreas críticas afectan la capacidad de la EAPIIS para cumplir con los estándares de calidad exigidos. En respuesta, se propone un plan de adecuación enfocado a fortalecer la planificación estratégica y el sistema de gestión de calidad, modernizar la infraestructura y los recursos tecnológicos, desarrollar programas de capacitación docente, y fomentar la investigación, la innovación y la movilidad académica. Como conclusión, el diagnóstico de calidad educativa de la EAPIIS de la UNAMBA 2023, basado en el modelo SINEACE, identificó áreas críticas de mejora en las dimensiones de gestión estratégica, formación integral, soporte institucional y resultados. Los principales hallazgos incluyen la falta de comprensión de la misión y visión institucional, deficiencias en - 3 de 261 - infraestructura y servicios de soporte como internet, baja participación en actividades de investigación y desarrollo (I+D+i), y la ausencia de sistemas efectivos de reconocimiento de logros académicos. Además, se revelaron índices generales de insatisfacción tanto en docentes (61%) como en estudiantes (64.05%), evidenciando la necesidad de acciones correctivas. El plan tiene como propósito principal orientar los esfuerzos hacia el cumplimiento de los estándares del modelo SINEACE, con el objetivo que la EAPIIS alcance la acreditación y consolide su posición como un referente de calidad en la región de Apurímac. De implementarse, contribuirá a la mejora continua de la formación profesional, elevando el prestigio de la institución y promoviendo un impacto positivo en el desarrollo regional y Nacional.