Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo la caracterización fisicoquímica y la evaluación de parámetros de calidad del biopolímero obtenido por polimerización del tallo de Sanky (Corryocactus brebistylus), analizando humedad, dureza, densidad, resistencia a disolventes, combustibilidad y biodegradabilidad. La investigación se desarrolló en tres etapas: caracterización fisicoquímica del tallo de Sanky según AOAC (2010); extracción y precipitación del mucílago; y formulación del biopolímero mediante incorporación de mucílago y glicerina a distintas temperaturas. La caracterización del biopolímero se realizó utilizando las metodologías AOAC (2010), ISO 48-1 e ISO 48-7. El tallo de Sanky presentó alta humedad (92.55%), bajos niveles de carbohidratos (0.37%), cenizas (0.17%), fibra (0.19%) y proteínas (0.13%), así como sólidos solubles (4.18%), acidez (2.29%) y pH (4.70), indicando su idoneidad como materia prima. El mucílago obtenido mostró humedad de 97.24%, pH ligeramente ácido (6.28), baja acidez (1.97%) y sólidos solubles (1.63 °Brix), propiedades favorables para la polimerización. El análisis fisicoquímico del biopolímero reveló diferencias significativas (p < 0.05) en humedad, dureza y biodegradabilidad, destacando la influencia del mucílago y la temperatura en sus propiedades. La formulación F1 (25M+2G+75 °C) presentó mejor calidad global, con baja humedad, alta dureza y combustibilidad reducida. F8 mostró alta resistencia a solventes, mientras que F6 evidenció la mayor biodegradabilidad (4.29 % en 30 días). Estos resultados confirman el potencial del tallo de Sanky (Corryocactus brevistylus) para la obtención de biopolímeros con propiedades adecuadas para aplicaciones sostenibles y ambientalmente responsables.