Condiciones socio-familiares y el nivel de rendimiento escolar en los alumnos de primaria en la capital provincial de Antabamba-2010

dc.contributor.advisorÁlvarez Chávez, Willie
dc.contributor.authorAyquipa Bustinza, Marilyn
dc.contributor.authorSihuin Leiva, Maria Jesús
dc.date.accessioned2025-10-13T18:00:24Z
dc.date.available2025-10-13T18:00:24Z
dc.date.issued2016-10-24
dc.description.abstractEl tema sobre condiciones socio familiares y nivel de rendimiento escolar en los alumnos de primaria en el distrito capital provincial de Antabamba -2010. Esta basada en la problemática que atraviesa el sector de educación en el departamento de Apurímac, tomando en cuenta dos variables principales. Una que es el rendimiento escolar de los alumnos del V ciclo de las instituciones educativas del distrito-capital de Antabamba y la relación que existe con su condición familiar por ejemplo ocupación de los padres, ingreso y nivel educacional de los padres, Ja infraest.mctnra fiska del hogar y el grado de hacinamiento, los recursos educativos etc. En el Perú esta problemática no difiere mucho de los otros paises y se ve reflejada en las cifras emitidas por el Ministerio de Educación que señalan que el nivel de rendimiento escolar en el nivel primario hubo repetición y deserción asimismo no culminan sus estudios primarios Este panorama se presenta en el marco de muchos factores y entre ellos se encuentra el rendimiento académico inadecuado Por el cual intervendrian variables, de nivel intelectual, personalidad (extroversión, introversión, ansiedad) y de motivación, cuya relación con el rendimiento escolar no siempre es lineal, sino que está modulada por factores como nivel de escolaridad y aptitud. Otras variables que influyen en el rendimiento son los intereses, hábitos de estudio, relación profesor - alumno, autoestima, etc. Los objetivos alcanzados por medio de la encuesta muestra que: La variable condición socio familiar tiene relación de dependencia con la variable rendimiento escolar en las diferentes Instituciones Educativas del V ciclo del distritocapital provincial de Antabamba 2010. La variable rendimiento escolar es de nivel bajo en .las diferentes Instituciones Educativas del V ciclo del distrito-capital provincial de Antabam~ ~010. La variable condición socio familiar es acomo~da con mayor predominancia en la Institución Educativa N° 55007 Integrada del \l".,ctclo del distrito-capital provincial de Antabamba 2010. 1 EJ tipo de investigación que se desarroUo Según los propósitos de la investigación y la naturaleza del problema de investigación que se conoce, de acuerdo a Ávila Acosta R.B. (200 1) es de tipo aplicada, porque busca conocer la realidad para dar soluciones concretas, reales, factibles y necesarias. Y nivel de investigación de acuerdo a la rigurosidad de la investigación? el presente estudio se define en el nivel de investigación descriptiva, dado que tiene como objetivo determinar las características del fenómeno problemático, permitiendo tener conocimiento actualizado del hecho tal como se presenta. El cual necesita un estudio riguroso y profundo por su naturaleza compleja. Método y diseño de investigación los objetivos de la investjgación determinan el uso de los métodos: Analítico-Sintético: Dado que busca establecer las relaciones de causaefecto entre los elementos que conformen su objeto de investigación. Partiendo de la identificación de las partes que conforman el todo, o como resultado de ir aumentando el conocimiento de la realidad, iniciando con tos elementos más simples y fáciles de conocer y ascender, gradualmente al conocimiento de lo más complejo. Método estadístico: En tanto el método ayuda a sistematizar cuantitativamente los fenómenos en forma colectiva, afectados por las múltiples causas. Este método permite analizar adecuadamente el cumulo de información numérica proveniente de las fuentes instrumentales. Dado que el fenómeno estudiado determina .la relación causal existente entre las variables, e indagar hasta qué punto los cambios de una variable depende de los cambios de otras, concierne analizar mediante el diseño correlacional. Instrumentos de investigación y el instrumento para la recolección de datos referente a la condición socio familiar, es mediante el cuestionario
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/1162
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectSocio-familiares
dc.subjectRendimiento escolar
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleCondiciones socio-familiares y el nivel de rendimiento escolar en los alumnos de primaria en la capital provincial de Antabamba-2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni25001569
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2421-2978
renati.author.dni44537301
renati.author.dni43154872
renati.discipline151196
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Física y Danzas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Física y Danzas

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-Ayquipa-Bustinza-Marilyn.pdf
Size:
7.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: