Concreto permeable para el control de aguas pluviales en vías urbanas en la ciudad de Abancay, 2019

dc.contributor.advisorGuanuchi Orellana, Lucy Marisol
dc.contributor.authorArcos Mansilla, Carmen Clarinet
dc.date.accessioned2025-09-30T19:51:50Z
dc.date.available2025-09-30T19:51:50Z
dc.date.issued2022-05-01
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación nace con la necesidad de responder a la interrogante ¿Cuáles son las propiedades mecánicas y físicas del concreto permeable para el control de aguas pluviales en vías urbanas en la ciudad de Abancay? Para lo cual se ha planteado los siguientes objetivos: Determinar la resistencia a la compresión, el módulo de ruptura (flexión) y evaluar la permeabilidad del concreto poroso para el control de aguas pluviales y siguiendo los procedimientos y tablas de la norma ACI 211.3R-02, para la fabricación de concreto de resistencia a compresión (f¨c = 210 kg/cm2 ) con porcentajes de vacíos del 12% , 17% y 22% se ha llegado a las siguientes conclusiones: El tratamiento T1 con 12% del porcentaje de vacío (% de vacío) del Huso 8 posee mayor resistencia la cual se aproxima al nivel de resistencia requerida para este tipo de concreto y para el tipo de vía, también se ha observado que el huso 67 es menor en la resistencia en cada una de los porcentajes de vacío con respecto al huso 8 por lo tanto el tratamiento T2 es muy importante para el diseño del concreto permeable, el módulo de ruptura de los tratamiento T1 de 12% de porcentaje de vacío y T2 al 17% de vació del huso 8 no es significativamente diferentes, sin embargo T1 es diferente significativamente a T3 de 22% de porcentaje de vacío del huso 8 y el huso 67 respectivamente, sin embargo en cuanto a flexión no hay motivos para afirmar que son diferentes bajo el mismo porcentaje de vacío. También es importante notar que a mayor porcentaje de vacío se reduce la flexión y respecto a la permeabilidad, se pudo encontrar que el tratamiento adecuado para el control de aguas pluviales en vías urbanas en la ciudad de Abancay dado que permite mayor permeabilidad con buena resistencia este permite un buen drenaje de aguas con buena resistencia por tanto buena duración es el tratamiento T2 con 17% de porcentaje de vacío correspondiente al Huso 8.
dc.description.sponsorshipProyecto financiado por la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac con Resolución N° 495-2019-CU-UNAMBA
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14195/60
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectConcreto permeable
dc.subjectControl de aguas pluviales
dc.subjectPermeabilidad
dc.subjectAguas pluviales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleConcreto permeable para el control de aguas pluviales en vías urbanas en la ciudad de Abancay, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni47320319
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1727-7386
renati.author.dni70861165
renati.discipline732038
renati.jurorLoayza Encalada, Darwin Duhamel
renati.jurorZuloaga Candia, Pablo Rubén
renati.jurorBustos Villena, Dariensko Ronald
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T_0060.pdf
Size:
3.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: